Las acusaciones de paramilitarismo del Gobernador Caicedo al Alcalde de Plato, ante sus acciones preventivas a un problema nacional como son los temores de propietarios de tierras ante probables invasiones, ratificó la desconexión del gobernador Caicedo del territorio.
Desde su posesión y en la conformación del gabinete mismo, los alcaldes recibieron claros mensajes de que el Gobernador no iba a trabajar con ellos, contrario a la función constitucional de “coordinación” que se esperaba. Al contrario, fueron los alcaldes los primeros en ser declarados los “nuevos enemigos de Caicedo”, con un lenguaje más parecido a peleas de esquina, o de parqueadero o de sala de aeropuerto como las que ha entablado antes Caicedo (https://seguimiento.co/la-samaria/como-se-origino-la-agresion-entre-carl...), pero muy alejadas del lenguaje institucional que se espera de un Gobernador: Que los pactos, que las regalías, que las falsas amenazas al Gobernador desmentidas por la prensa nacional. Todo un caos que alejó al departamento de recursos para proyectos (https://www.elheraldo.co/magdalena/caicedo-acusa-al-dnp-de-aliarse-con-a...).
Y llegó el nuevo gobierno. Y vimos a un Gobernador tomándose fotos direccionadas a mostrarlo como un “líder” de alcaldes y demás Gobernadores ante el Presidente. Pero los alcaldes dijeron otra cosa: “el Gobernador nos citó a preguntarnos qué proyectos eran prioritarios, pero no nos presentó ninguna iniciativa de su parte…puro humo y nada concreto”, nos manifestó uno de ellos.
Un Gobernador aun haciendo diagnósticos en su último año de gobierno, mientras los demás ya están inaugurando obras, es una clara muestra de ineficiencia. Eso se hace en el empalme, dos meses antes de posesionarse.
Pero lo de este fin de semana tocó fondo. Un desesperado Alcalde de Plato en cabeza del ejercito y policía de su municipio, y los alcaldes de Zona Bananera y El Retén en urgentes consejos de seguridad en el batallón Cordova de Santa Marta, con la presencia de todos menos del Gobernador Caicedo mientras este respondía acusándolos de promover el “paramilitarismo”.
Y en lugar de hacer presencia en el territorio, donde está el problema de carne y hueso, el Gobernador realizó su propio Consejo de seguridad en el aire acondicionado del Palacio Tayrona, adonde hizo viajar 4 horas al preocupado alcalde de Plato, quien manifestó que en dicha reunión “el Gobernador se limitó a repetir, casi de manera maniática, el apellido “Lafaurie”, pero no propuso ninguna medida de gobierno para el problema real.” El símbolo claro de un gobernador distante y desconectado de sus comunidades.
Parece que no fuese consciente el Gobernador que su ausencia hoy como autoridad, ha sido históricamente el más efectivo abono a las acciones ilegales de las que, precisamente, ahora él pretende inculpar a quienes si están tomando medidas preventivas.
Y ya entró la peor ola invernal de los últimos años, que será más cruda con un gobierno departamental ausente del territorio. ¿a quién irá a culpar ahora el Gobernador? ¿cuál será su próximo mito de campaña-2026?
El cambio de gobierno nacional dejó al desnudo el negativo liderazgo y el mal gobierno del Gobernador Caicedo. Como en el caso de la parábola del marido traicionado, la infidelidad no se curaba cambiando el sofá. Cuatro años perdidos para el Magdalena, que gracias a Dios pronto terminarán.
Más columnas
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Lo Destacado
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.