132 mil toneladas fue la producción de aceite de palma en el país durante junio


En junio, la producción de aceite de palma crudo en Colombia, el cuarto productor de aceite de palma en el ámbito mundial y el primero en América, fue de 132 mil toneladas. Según la estacionalidad de la producción en el país, durante este mes se presentó una desaceleración del crecimiento. Sin embargo, la producción acumulada 2022 a junio sigue estando por encima del acumulado a junio del 2021.
A junio la producción alcanzó 979.685 toneladas, con un aumento de 2,6% frente a las 955.308 toneladas del mismo periodo del año anterior.
A pesar del incremento en los costos, el buen comportamiento de los precios durante los últimos 15 meses ha permitido a buena parte de los productores mantener el cumplimiento de sus planes de fertilización y productividad en los cultivos, acción fundamental para sostener la productividad alcanzada al ser un cultivo de tardío rendimiento.
Atención de los mercados
La producción de aceite de palma continúa atendiendo de manera oportuna la demanda local e internacional en el primer semestre del año, 65% de total de las ventas se han destinado al mercado nacional y 35% a los de exportación. Entre enero y junio de 2022, se han vendido 639 mil toneladas de aceite de palma al mercado local, registrándose un crecimiento de 8,4%, respecto al mismo periodo de 2021.
En lo correspondiente a la dinámica exportadora, el volumen vendido a los mercados internacionales alcanzó las 344 mil toneladas en los primeros 6 meses de este año, mostrando un aumento de 7,9% frente a igual periodo de 2021.
Esta comercialización del aceite de palma se ha realizado en un entorno de alta volatilidad de los precios internacionales e incertidumbre por el levantamiento de las medidas restrictivas a la exportación de productos de la agroindustria de la palma en Indonesia, primer productor del mundo de este aceite vegetal, que a la postre ha propiciado una fuerte corrección a la baja en los precios del aceite de palma.
Tags
Más de
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.