Cumbre de gobernadores en La Guajira para tratar avance energético del país

Este viernes 3 y sábado 4 de junio los 32 gobernadores del país están convocados para asistir a una reunión en La Guajira. dicha cumbre es organizada por Federación Nacional de Departamentos (FND) y tiene como propósito continuar los avances en materia energética en Colombia.
El objetivo de la cita será hacer un análisis del balance de gestión, el Fonpet, regalías, seguridad y analizar la evolución de la ruta de transición energética emprendida por Colombia.
Otro punto de la agenda comprende revisar los macroproyectos de energías limpias, y también las oportunidades de inversión y generación de recursos del sector minero como fuente de recursos para el progreso de las regiones.
“Sesionar por primera vez en La Guajira, significa no solo el apoyo de los gobernadores a este departamento sino un recordatorio para el país del potencial minero energético que tiene esta zona para la economía nacional”, aseguró Didier Tavera, director ejecutivo de la Federación.
Agregó que igualmente están posicionando a La Guajira como centro de transición energética, que es fuente de regalías para las regiones.
“Además, al ser un territorio de frontera nos permite plantear acciones y hojas de ruta para atender asuntos migratorios, marítimos, de seguridad y lucha anticontrabando, indispensables para el desarrollo”. sostuvo.
En tanto el mandatario anfitrión, el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, sostuvo que: “Hoy en día el país está descubriendo nuestras singulares características ecológicas y climatológicas, donde la radiación solar, la velocidad de los vientos, la termoeléctrica e hidroeléctrica, el carbón y el gas natural, nos convierten en un potencial de producción energética e inversión para el país y la región”.
La cumbre de gobernadores contará con la participación del presidente de la República, Iván Duque Márquez; los ministros del Interior, Daniel Palacios; de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo; Minas y Energía, Diego Mesa; y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa.
También asistirán la consejera presidencial para las Regiones, Ana María Palau; el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas; el comandante de la Fuerza Naval del Caribe, almirante Juan Ricardo Rozo; el alto comisionado de Acnur en Colombia, Filippo Grandi; y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa
El encuentro estará dirigido por el presidente de la FND, el gobernador del departamento de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa.
La reunión tendrá lugar en el balneario de Mayapo, corregimiento del municipio de Manaure, en el norte guajiro.
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.