Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares


El Ministerio de Hacienda dio a conocer un proyecto de decreto que busca modificar el actual esquema de subsidios al ACPM (diésel), excluyendo de este beneficio a los vehículos particulares, diplomáticos y oficiales. La medida, que aún está en etapa de comentarios, plantea que solo los vehículos de transporte público mantendrían el precio subsidiado del combustible.
La propuesta responde a los esfuerzos del Gobierno por reducir el creciente déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), una carga fiscal que ha venido aumentando, especialmente por el subsidio al ACPM.
En adelante, automóviles, camionetas, camperos y cuatrimotos de uso particular tendrían que pagar el diésel al precio internacional, sin apoyo del Estado. En contraste, camiones, buses, busetas, volquetas y demás vehículos de servicio público seguirían recibiendo el combustible bajo el esquema actual del FEPC.
El Ministerio explicó que esta medida comenzaría a implementarse en ciudades con mayor consumo y capacidad de fiscalización como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, y luego se ampliaría gradualmente al resto del país.
De acuerdo con el documento técnico, el subsidio actual ha terminado beneficiando de forma desproporcionada a los hogares de mayores ingresos, por lo que su eliminación permitiría enfocar mejor los recursos públicos.
El Gobierno sostiene que esta estrategia no solo busca una asignación más eficiente, sino que también apunta a fortalecer la equidad social, apoyar la transición energética y mejorar la sostenibilidad fiscal del país.
Sin embargo, expertos han señalado que la aplicación de precios diferenciados podría generar problemas prácticos, como la creación de mercados paralelos y el aumento del contrabando o el fraude en estaciones de servicio.
Tags
Más de
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Benedetti afirmó que denunció por injuria y calumnia a la Representante Lina Garrido
Tras el rifirrafe que sostuvieron en la mañana de este lunes.
Asesinaron a pesista en Pereira y su mamá murió dos días después: esto es lo que se sabe
Sandra Bolívar venía con complicaciones de salud, pero con la noticia del asesinato de su hijo empeoró.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.