Gremio bananero pide apoyo al Gobierno nacional para control de la Sinagota Negra


Con la participación del presidente de la República, Iván Duque Márquez, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) entregará este viernes, durante su asamblea de afiliados, los resultados del año 2021.
El año anterior, el gremio enfrentó diversas dificultades como consecuencia de la pandemia debido al encarecimiento de sus materias primas, la problemática mundial de los contenedores, la presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, entre otros.
“En general, el 2021 fue un año complejo para el agro. Las exportaciones de banano a nivel nacional aunque aumentaron 1% en volumen, disminuyeron 2% en valor, es decir que se exportó un mayor número de cajas, pero el precio de estas no incrementó debido a que no se pagó un precio digno. Por esto, hemos insistido desde Augura en la importancia de la responsabilidad compartida en toda la cadena”, aseguró el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina.
Así mismo, Aguirre enfatizó: “Esperamos que con el apoyo del Gobierno Nacional y otros actores de la industria podamos alivianar estas problemáticas en este 2022. Sin embargo, el banano colombiano continúa siendo el tercer producto de exportación del agro, y cuenta con altos estándares de calidad, que avalan las diferentes certificaciones internacionales con las que cuentan nuestros afiliados: productoras y comercializadoras internacionales. Preservamos 35.000 empleos directos y más de 120.000 indirectos a nivel nacional”.
Exportaciones
Como es tradición, la Asociación entregó un informe del panorama nacional, donde las exportaciones de banano desde Colombia sumaron US $898 millones en el año 2021, para un total de 111 millones de cajas. De estas, Urabá representa 69,7 millones de cajas por valor de US $548 millones, inferiores en un 2,5% respecto del año 2020, mientras Magdalena y La Guajira exportaron 41,2 millones de cajas por valor de US $350 millones, presentando un crecimiento de 9.6% en volumen de exportación de banano, desde estas zonas.
Los países miembros de la Unión Europea participaron con el 61,5% de las exportaciones, para un total de 68,2 millones de cajas, seguido por EEUU con 18,2 millones de cajas y en tercer lugar el Reino Unido con 14,5 millones de cajas. El repunte de las exportaciones hacia EEUU fue importante con un 1,6 millones de cajas adicionales.
Desde la región de Urabá, el país hacia el cual se exportó la mayor cantidad de fruta, fue Italia con 12,4 millones de cajas, participando con el 17,84%, seguido por Bélgica con 11 millones de cajas y una participación de 15,78%, en tercer lugar, Alemania con 9,6 millones de cajas y 13,83% y en el cuarto renglón se encuentra Reino Unido con 7 millones de cajas y un 10,16%.
Por su parte, la región del Magdalena y La Guajira, el país hacia el cual se exportó la mayor cantidad de fruta, fue Estados Unidos con 14,2 millones de cajas, participando con el 34,51%, seguido por Bélgica con 8,8 millones de cajas y una participación de 21,54%, en el tercer renglón se encuentra Reino Unido con una participación del 17,82% y 7,3 millones de cajas.
Finalmente, el precio FOB de la fruta colombiana tuvo un promedio de US $8 por caja de 20 kg, inferior al año 2020 cuando estuvo en 8,15 por caja. Por su parte, las hectáreas sembradas de banano en Colombia en el año 2021 fueron 52.270 y la productividad promedio fue de 2.124, inferior a 10 cajas por hectáreas respecto de 2020.
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.