Unimagdalena llevó a cabo cátedra del río Magdalena en Sitionuevo


La Universidad del Magdalena realizó en la IED San José del municipio de Sitionuevo (Magdalena) una nueva sesión de la Cátedra del Río Magdalena, que en esta oportunidad abordó de la mano de expertos de la Alma Máter y de Cormagdalena la temática denominada ’Riqueza biocultural del municipio de Sitio Nuevo: Entre Río, Ciénaga y Manglar’.
Este espacio académico tiene un enfoque vivencial y se realiza en diferentes municipios del departamento del Magdalena que tengan contacto directo con la principal arteria fluvial del país, dirigida a estudiantes de esta Alma Mater, estudiantes de colegios y escuelas de Santa Marta y el Magdalena, comunidad del departamento y de toda la geografía nacional.
En calidad de panelistas invitados estuvo el doctor Luis Alberto Rueda Solano, docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Básicas, director del semillero de investigación ’Grupo Herpetológico de Unimagdalena Los Froglets’, quien mostró a los asistentes la importancia de proyectos de restauración de manglares en estas zonas del país y todo el componente de aprovechamiento ecosistémico que tiene Sitio Nuevo por estar rodeado de la Ciénaga Grande de Santa Marta y el río Magdalena.
Es importante decir que los temas anteriormente mencionados son desarrollados en el marco de una importante investigación adelantada entre la Universidad y Parques Nacionales Naturales de Colombia, denominada ’Reactivación económica para la restauración del manglar de zonas degradadas y de influencia en las áreas protegidas Vía Parque Isla de Salamanca y el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta’.
“Uno de los factores importantes para que cualquier iniciativa de conservación ambiental funcione es involucrar a la comunidad y si no generamos conciencia directa a los pobladores que están en esta zona de influencia del río Magdalena y en la Ciénaga Grande de Santa Matra y que tienen una actividad socioeconómica en estos ecosistemas, por eso este tipo de espacios con personas propias de estos municipios buscan orientar y sensibilizar acerca del cuidado y preservación del medio ambiente”, precisó Luis Alberto Rueda Solano, docente de tiempo completo de esta casa de estudios superiores.
El segundo panelista de la Cátedra del Río fue Fredy Melo Parra, director de Gestión y Enlace de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena Cormagdalena, quien respaldó la actividad con una presentación, dando cuenta de la potencia que tiene Sitio Nuevo en el desarrollo de actividades portuarias que promuevan desarrollo económico sostenible, cuya cercanía al puerto de Palermo permite que sea un municipio privilegiado y el río Magdalena sea un gran impulsor de desarrollo para esta zona del país.
Al término de su exposición el funcionario de Cormagdalena, precisó: “la Cátedra del Río abordó el tema de la conservación de los manglares y la importancia de las concesiones portuarias en Colombia, dar a conocer el puerto de Palermo, ubicado en Sitio Nuevo y que es muy importante para la región, hablar con la comunidad de estos temas es de gran relevancia para que conozcan todos los empleos que se generan y también concientizando acerca del cuidado del río como gran afluente generador de desarrollo”.
El propósito de estas cátedras realizadas habitualmente es apoyar el campo de la formación, la investigación, la difusión, la transferencia de conocimiento, el desarrollar de jornadas de intercambios de saberes con grupos de interés.
Tags
Más de
Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje
La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.
Unimagdalena celebra el Mes del Patrimonio con una agenda académica y cultural
En septiembre se realizan actividades dedicadas a la investigación histórica, la reflexión patrimonial y la participación ciudadana en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Niño de un año muere tras atragantarse con una bolita de uña en Cordobita
El menor falleció en brazos de su madre, pese a los intentos desesperados de salvarlo.
En Fundación y Aracataca, el arte sube al escenario con el Festival Regional de Teatro
Con una nutrida agenda de funciones y talleres, los municipios del Magdalena se convierten en un epicentro de arte y paz
Sicarios asesinaron a padre de familia frente a sus hijos mientras cenaban en Nueva Granada
La víctima fue identificada como David Mecias.
Accidente en la vía Guamal - Astrea deja un motociclista sin vida
La víctima fue identificada como Jorge David Bentham Cadena.
Lo Destacado
Orquesta Sinfónica de la Unimagdalena, participará en festivales de Mompox y Paipa
Integrada por 40 talentosos músicos, será la embajadora cultural del caribe en dos de los escenarios más importantes del país.
Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje
La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.
Destituido e inhabilitado patrullero de la Policía por la muerte de dos manifestantes en el 2020
Los hechos ocurrieron en inmediaciones del CAÍ Verbenal en Bogotá.
Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua
El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.
La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía
El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.