En la Asamblea se debatió sobre presuntas irregularidades en nombramiento por concurso en la Gobernación


La sesión de este jueves en la Asamblea del Magdalena fue el escenario en el cual trabajadores de la Secretaría de Educación y líderes sindicales mostraron su preocupación ante la presunta irregularidad que se presenta en el departamento en cuanto al nombramientos de funcionarios al interior de la dependencia.
En sesión aprobada por la plenaria como informal, intervino Amet Jiménez Zurita, presidente del Sindicato de Trabajadores de Colombia, quien reveló que, mediante Decreto No. 362 del 8 de octubre de 2014, expedido por el Gobernador del Departamento del Magdalena, se modificó la planta de personal y el manual de funciones previsto para la planta de empleos de la Secretaría de Educación Departamental y, como consecuencia, se realizó una nueva estructuración que afectó la totalidad de los cargos, pero sin especificarse como quedaría finalmente organizadas cada una de las dependencias y los funcionarios que resultarían afectados con esta decisión.
Indicó que, como nunca se determinó como quedaría la planta de personal a partir de la expedición del citado Decreto, hoy en día no se tiene certeza qué cargos fueron suprimidos, cuales fueron trasladados a otras áreas y, en especial, donde se encuentran formalmente laborado cada uno de los empleados para efectos de retiro.
“Lo más preocupante, es que la misma entidad territorial ha reconocido las irregularidades del manual de funciones frente a futuras insubsistencias (oficios internos), sin embargo, no ha hecho lo posible para poner de presente esta situación ante la Cnsc, lo cual pudo haber hecho, incluso, antes de la apertura del proceso de selección, celebrando incluso, al respecto, el contrato No. 0589 del 10 de abril de 2019, que tuvo como objeto la prestación de servicios profesionales para brindar apoyo y acompañamiento en el proceso de modernización institucional de la Secretaría de Educación Departamental, estableciendo como actividad principal, la de “(…) 1. Brindar apoyo y acompañamiento en la elaboración del diagnóstico de la situación actual de la planta de cargos, estructura organizacional y manual de funciones… con base en el análisis de fuentes primarias y secundarias., el cual se ejecutó, pero no se materializaron por parte de la administración, los resultados de los estudios y documentos que de allí se derivaron”, dijo.
Recordó que, se han radicado una cantidad de peticiones por parte de funcionarios y organizaciones sindicales en defensa de los intereses de los empleados, las cuales, pese a su formulación, no han sido tenidas en cuenta por la Gobernación del Magdalena, incurriendo con ello la entidad territorial en una renuencia que conduciría eventualmente a la lesión de derechos fundamentales y futuro detrimento patrimonial con ocasión de procesos judiciales en sede contencioso administrativo.
El líder sindical indicó que pese a las evidentes irregularidades que emergen del manual de funciones contenido en el Decreto 362 de 2014, la Gobernación del Departamento del Magdalena no ha evaluado el potencial detrimento patrimonial que se va a generar con el retiro de los funcionarios.
Sobre el tema, los diputados apoyaron citar para debate de control político a los funcionarios del gobierno departamental, encargados en la actualidad de las secretarías de Educación y Secretaría General.
“Yo si quiero como función del control político que tenemos, que se cite a la Secretaría General del Departamento, para que nos exponga y noes explique cómo se ha llevado a cargo el concurso en la Secretaría de Educación, así como también la Comisión del Servicio Civil”, diputado Álex Velásquez.
Por su parte, la asambleísta Claudia Aarón precisó: “Quiero unirme a la proposición presentada por el diputado Álex Velásquez, pero también se debe citar al Secretario de Educación Departamental convocar a la Procuraduría y a la Contraloría del Magdalena, porque se vislumbra un detrimento patrimonial”.
Sobre esto, el diputado Rafael Noya indicó que el concurso al que se refieren los sindicatos de trabajadores de la Secretaría de Educación, fue adelantado en 2019 durante la administración departamental anterior.
“Es importante que se aclare la situación, porque hay varias partes que están siendo afectadas por esta situación”, indicó el asambleísta Rafael Noya.
Notas relacionadas
Tags
Más de
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Padre e hijo banqueños fueron asesinados durante una pelea de gallo
El lamentable hecho ocurrió en Puerto Wilches, Santander.
Omar Pérez fue el adolescente hallado sin vida en extrañas circunstancias en Corea
La víctima presentaba heridas de bala, una a la altura de la cabeza y otra en el pecho.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.