Gestión del Riesgo emite recomendaciones para reducir riesgos de incendios forestales


La Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático de Santa Marta (Ogricc), emitió recomendaciones para la reducción del riesgo de desastres, ante la amenaza de ocurrencia de incendios de cobertura vegetal y de la materialización de escenarios de riesgo asociados al incremento de la velocidad de los vientos, la altura del oleaje y la radiación solar durante la temporada seca.
El fenómeno de variabilidad intraestacional del clima, inició el proceso de transición el pasado 16 de diciembre de 2021 y se prevé se extenderá hasta el 14 de marzo, de acuerdo al calendario regular basado en los modelos de predicción meteorológica para el caso de Colombia.
De acuerdo con lo informado por el jefe de la Ogricc, Jorge Lizarazo, en este lapso, los “pronósticos de Ideam, se estima una reducción entre el 20 y el 30% de las precipitaciones, bajo una probable influencia entre débil y moderada del fenómeno de la niña, durante el primer trimestre del año, aunque no se descarta la prolongación de algunas de estas condiciones (hidrometeorológica y meteomarinas), hasta el mes de abril.”.
En este sentido, Lizarazo Álvarez, emitió una serie de recomendaciones para minimizar el riesgo de incendio:
• Abstenerse de realizar quemas o fogatas.
• Prevenga accidentes evitando permanecer junto a muros o estacionar bajo árboles, postes de energía, vallas u otro tipo de objetos pesados que puedan caer por efecto de los vientos.
• Proteja su vivienda, ajuste los amarres de tejados y retire objetos pesados de terrazas o balcones que representen amenaza para transeúntes en caso de caer.
• Prevenga sufrir un golpe de calor, use gorra o sombreros, ropa ligera y de colores claros. Hidrátese de forma constante.
• Proteja su piel utilizando bloqueadores solares contra rayos ultra violeta y reduzca el riesgo de quemaduras.
• Haga uso racional del agua, no tome duchas mayores a 20 minutos y cierre la llave durante el proceso de enjabonado; evite el uso de hidro bombas para lavar su vehículo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Nuevo horario de playas en Santa Marta, abrirán hasta las 10 de la noche
La administración distrital anunció la ampliación del horario de uso de zonas de playa en los principales balnearios de Santa Marta.
Estos son los dos samarios asesinados en enfrentamientos entre el Ejército y ACSN
La confrontación se registró en la madrugada del miércoles entre los municipios de Ciénaga y Zona Bananera.
‘Chuchu’ fue asesinado en la Troncal del Caribe
El ataque sicarial se registró en horas de la noche de este jueves, a la altura del barrio Cristo Rey.
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Lo Destacado
Nuevo horario de playas en Santa Marta, abrirán hasta las 10 de la noche
La administración distrital anunció la ampliación del horario de uso de zonas de playa en los principales balnearios de Santa Marta.
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Estos son los dos samarios asesinados en enfrentamientos entre el Ejército y ACSN
La confrontación se registró en la madrugada del miércoles entre los municipios de Ciénaga y Zona Bananera.
‘Chuchu’ fue asesinado en la Troncal del Caribe
El ataque sicarial se registró en horas de la noche de este jueves, a la altura del barrio Cristo Rey.
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.