Después de 3 meses, Iván Duque le cumplirá promesa a alcaldes del Magdalena


El presidente de la República, Iván Duque Márquez, estará este miércoles 22 de diciembre en el departamento del Magdalena, en donde cumplirá una promesa importante, la misma que le hizo hace tres meses a los alcaldes del Magdalena con quienes se reunió en Zona Bananera el pasado 11 de septiembre: la firma de un "pacto histórico" que beneficiará al departamento.
Dicha firma se materializará en el municipio de Aracataca, a las 5 de la tarde, en un evento en el que se prevé la asistencia de todos los alcaldes del Magdalena, a excepción de la alcaldesa de Santa Marta, que durante todo este periodo se ha mantenido al margen por directrices políticas del gobernador Carlos Caicedo, enemigo político del Gobierno.
En cabeza del presidente @IvanDuque, mañana estaremos en Aracataca, Magdalena, suscribiendo el #PactoPorMagdalena junto con los alcaldes de los municipios del departamento. Herramienta que permitirá atender las necesidades de servicios públicos y de transporte, principalmente.
— Alejandra Botero Barco (@aleboterob) December 21, 2021
Seguimiento.co conoció que el pacto contempla la financiación de un gran número de proyectos -casi un centenar- y una inversión que supera el billón de pesos.
En la reunión de hace tres meses, ya se había anticipado que algunos de los proyectos tendrán que ver con inversiones para erosión costera, para invertir en vías terciarias, para la reactivación agrícola y pecuaria, para seguridad, obras de infraestructura, así como temas de saneamiento básico (agua) y deporte.
Según prometió Iván Duque, estos recursos estarán acompañados de un documento Conpes.
Este miércoles se conocerán los detalles de este pacto funcional por el Magdalena. Antes de este evento, también se prevé que el presidente cumpla agenda en la ciudad de Santa Marta y visitando un punto en la Sierra Nevada.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.