La MOE plantea estrategia para los comicios electorales del 2018
![Archivo La MOE enfocada en los comicios electorales del 2018.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/3/14/articulo/vota.jpg?itok=8MsXrNzV)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En medio del lanzamiento de la Observación Electoral a las elecciones de Congreso y Presidencia de 2018, la MOE manifestó su inquietud frente a tres grandes retos que debe afrontar el país para garantizar los procesos electorales que se acercan.
Es motivo de preocupación para la Misión de Observación Electoral (MOE), es servir de veedor para que las elecciones venideras se desarrollen en total transparencia. Por ello, ha pensando en 3 aspectos fundamentales para lograr el objetivo: un control a la financiación de las campañas, consolidar cambios drásticos en la demografía electoral y gestar nuevas reglas electorales.
“Por ejemplo, según datos de Cuentas Claras en total los candidatos se gastaron 196 mil millones de pesos en la campaña electoral de Congreso 2014. La financiación estatal mediante anticipo fue de 15 mil millones, lo que representa apenas el 8% de lo gastado por los candidatos”, manifiesta la MOE, destacando que esto revela la magnitud de los recursos que no están bajo el control de las autoridades.
La MOE pretende sacar más de 9 mil observadores en más de 500 municipios para velar por el normal desarrollo de los comicios electorales del 2018.
“También se presentó una estrategia diferenciada de observación tanto en las zonas veredales transitorias de normalización, como en regiones donde se desarrollarán Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial y en las Circunscripciones Especiales de Paz”, expresó un comunicado difundido por la entidad.
Tags
Más de
General William Salamanca deja la dirección de la Policía Nacional
Se especula con la posibilidad de que asuma como ministro de Defensa en caso de que Iván Velásquez presente su renuncia en los próximos días, tras el remezón del gobierno Petro.
Juan Fernando Cristo se va del gobierno Petro: su decisión es irrevocable
Así lo hizo saber a través de una carta enviada al Presidente.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Lo Destacado
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.