Con éxito fue conformado el Comité de Garantías de Unimagdalena


A través de comunicación escrita de fecha, viernes primero de octubre de 2021, la secretaria General de la Universidad del Magdalena, informó la conformación del Comité de Garantías para los procesos de elecciones de los representantes ante los órganos de Gobierno y Administración de la Universidad del Magdalena.
El literal b del Artículo 13 del Acuerdo Superior N° 11 de 2021 establece la “conformación del Comité de Garantías” como una de las etapas del proceso de elección. Mediante acto administrativo del pasado lunes 27 de septiembre, la secretaria General convocó la configuración del Comité de Garantías para las elecciones de representantes docentes, estudiantes y graduados ante los distintos órganos de Gobierno y Administración Académica de la Universidad del Magdalena para el periodo 2021-2023.
En ese orden de ideas, el Consejo Superior designó al Médico Neumólogo José Miguel Berdugo Oviedo; el Consejo Académico designó al Doctor en Ciencias de la Educación Luis Armando Vila Sierra, los representantes docentes designaron a la Doctora en Economía Etna Mercedes Bayona Velásquez, los representantes estudiantiles designaron a estudiante de grado del programa de Derecho Natalia Ruiz Capataz y los representantes graduados designaron al Especialista En Informática Educativa Johann Snayder Lafaurie Rivera.
La designación de los integrantes institucionales ante el Comité de Garantías es de forzosa aceptación, y la comunicación de tal designación se entiende surtida con la sola publicación por medios digitales institucionales. Adicional, estos miembros de las autoridades electorales están sometidos a los impedimentos, inhabilidades e incompatibilidades establecidas en la Constitución, la ley y en los estatutos de la Universidad del Magdalena.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
Capturan a 7 presuntos ‘Pachencas’ en Ciénaga: rescatan a dos adolescentes
En el procedimiento fueron incautados material de inteligencia y comunicaciones, cartuchos de diferentes calibres, celulares, un cargador para ametralladora, un artefacto explosivo improvisado y una granada hechiza.
Unimagdalena estrenó: ‘Tejiendo el Caribe’, documental homenaje a los pueblos artesanos
El proyecto estuvo dirigido por el vicerrector de Investigación, Jorge Elías Caro.
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Consejo de Estado admite demanda contra Corpamag por relleno sanitario en Ciénaga
La acción judicial cuestiona las resoluciones expedidas en 2022, mediante las cuales se levantaron medidas preventivas y se amplió la licencia ambiental del proyecto por 30 años, con el propósito de transformarlo en un relleno de escala regional.
Consejo de Estado multa a Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
El exgobernador del Magdalena deberá cancelar poco más de siete millones de pesos.
Lo Destacado
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.