En un reciente estudio, Colombia fue seleccionada como un país líder en el acceso de internet en el mundo. Las cifras del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones indican que hay 15,1 millones conexiones a internet fijo y adicionalmente 12,6 millones a internet móvil por demanda, lo que implica que hay 27,7 millones de conexiones en el territorio nacional desde la Guajira hasta el Amazonas.
El gobierno tiene en operación 6.885 quioscos Vive Digital y 155, de 1.000 zonas wifi gratis que tiene como meta implementar. Mientras tanto, 15 municipios de un objetivo de 47 ya tienen red de alta velocidad para el acceso a internet.
Estos resultados son muy satisfactorios. Sin embargo, en la medida que hay más dispositivos conectados a internet, el servicio se debilita. Hace pocos años en nuestras casas solo se necesitaba el internet para un computador de escritorio, pero la demanda de internet hoy día ha dado un giro muy importante con múltiples dispositivos como celulares, tabletas, computadores portátiles, cámaras de vigilancia, alarmas y hasta los Smart tv con alta demanda de datos conectados en forma simultánea.
Igualmente el incremento de contenidos en video como las plataformas de Netflix o YouTube van en aumento, lo que exige a los proveedores de internet el fortalecimiento de su oferta de ancho de banda.
Ante este panorama hay mucho camino por recorrer, por cuanto hacer una video llamada desde un celular es casi imposible con el internet móvil existente, a pesar de contar en Colombia con plataformas 4G y ver una transmisión vía streaming en nuestras casas también es una pesadilla.
Se estima que en el año 2020 más de 20 mil millones de aparatos estarán conectados a internet en el mundo y por ello es importante que en Colombia se siga trabajando en la implementación de la plataforma 5G.
Expertos estiman por ejemplo que una película de 1GB podría descargarse en un segundo y se contará con una banda lo suficientemente robusta para atender la creciente demanda de internet. En condiciones óptimas, se estima que alcanzará entre 5 y 10 gigabytes.
El 5G es una tecnología inalámbrica que si bien es cierto está en proceso de desarrollo las pruebas preliminares comenzarán el próximo año en Corea del Sur con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang.
Aunque diferentes países trabajan en la implementación de esta tecnología, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo dependiente de Naciones Unidas que regula el área a nivel internacional establecerá estándares en 2019, durante la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones sobre el uso de las bandas del espectro radioeléctrico.
Entre las compañías de telecomunicaciones y las proveedoras de equipamiento que buscan acordar una norma frente al 5G están AT&T, China Mobile, NTT Docomo, Vodafone, Ericsson, Huawei, Intel, Keysight, Samsung, MediaTek, Nokia, Qualcomm, Rohde & Schwarz, ZTE y Datang.
Más de los usuarios
Seguimiento.co
Almas mezquinas, mentes enfermas
Seguimiento.co
Propuestas de rulos entre personajes de rulos
Seguimiento.co
El modernismo y la decadencia generacional
Seguimiento.co
La lucha contra las noticias falsas en las redes sociales
Seguimiento.co
A rio revuelto, ganancia de pescadores
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.