Unimagdalena albergó jornada de transferencia de conocimientos a profesionales y técnicos de la Aunap


La Universidad del Magdalena fue la sede escogida para la realización de la jornada de transferencia de conocimientos a profesionales y técnicos de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), con el objetivo de brindar los insumos y las herramientas necesarias al personal técnico y profesional para que puedan apropiarse del manejo de la plataforma del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano (Sepec).
Entendiendo que el Sepec es un programa de monitoreo estadístico de la Aunap, y que ha venido siendo implementado desde el año 2012 gracias a una alianza estratégica con esta Alma Mater, se hace necesaria la socialización y comprensión de los conceptos teóricos y prácticos que lo integran.
La importancia de esta actividad se debe a que todos los profesionales de la Aunap que tienen interacción directa con la información recopilada por Sepec, se encuentren en condiciones de manejar la herramienta y asesorar a todos aquellos usuarios del sector pesquero que requieren información estadística sobre la acuicultura y otros aspectos importantes del sector pesquero colombiano.
“Por Ley estamos obligados a organizar estas jornadas de transferencias y conocimientos, es muy importante lo que estamos aprendiendo los funcionarios de la Aunap, acerca del manejo, el filtro de las estadísticas y como se deducen los datos en la herramienta del Sepec que es manejada por la Universidad el Magdalena, lo cual facilitará poder socializar todas las novedades del sistema con nuestros usuarios en todas las partes del país donde hacemos presencia”, aseguró Nicolás Del Castillo Piedrahita, director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.
A la jornada asistieron funcionarios de las siete regionales (Barranquilla, Barrancabermeja, Bogotá Cali, Magangué, Medellín y Villavicencio) de la Aunap en Colombia, el personal de la oficina de Control Interno de la entidad y el Comité de Supervisión del contrato suscrito entre esta casa de estudios superiores y la Aunap.
Así mismo, durante la jornada se explicó cómo opera en detalle cada uno de los componentes de la plataforma, la toma de la información en trabajo de campo y el proceso de validación de esos datos. También se capacitó a los funcionarios de las regionales de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, para que aprendan a buscar la información que se deposita en la plataforma y así dinamizar el uso de la misma. En este sentido, se ilustró acerca del funcionamiento de los menús, submenús y rutinas que tiene el Sepec para descarga de información sobre los desembarcos pesqueros artesanales, los desembarcos pesqueros industriales y la acuicultura.
Al igual, que sobre los precios y los volúmenes comercializados en los diferentes niveles de comercialización tales como minoristas, mayoristas, grandes superficies, y la producción de peces ornamentales en el país que ese concentra en la Orinoquía y la Amazonía de Colombia.
“Posterior a esta capacitación los usuarios estarán en condiciones de descargar esa información de la plataforma y entregársela a grupos de interés tales como universidades, asociaciones de pescadores, comerciantes y todos los interesados en esta información, con el propósito de que estas personas no tengan que recurrir a solicitar información al nivel central en Bogotá o acá al Sepec, sino que ellos mismos la descarguen y la entreguen directamente”, puntualizó Luis Manjarrés Martínez, director General del Sepec y docente titular de la Universidad.
Manjarrés Martínez, agregó: “Actualmente el SEPEC trabaja en la optimización de todos sus procesos, por ellos se adelanta la política de anonimización de datos, implementada a partir del contrato de este año, muchas de estas solicitudes tienen fines académicos, para tesis y proyectos de investigación, por lo que no requieren conocer información ya procesada y globalizada, sino microdatos, es decir, la información que se toma en campo, en cada unidad económica de pesca, comerciantes, productores de peces ornamentales, por lo que tiene que mediar una autorización de Aunap, y es un proceso que estamos mejorando cada vez para ofrecer un mejor servicio”.
Tags
Más de
Por falta de energía, vecinos bloquearon tramo en la avenida del Ferrocarril
Residentes del Boulevard de Las Rosas denunciaron interrupciones prolongadas del servicio.
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
A bala asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
Se trata de Alejandro De La Vega, de 26 años.
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
Accidente en el barrio 20 de Octubre: camioneta arroyó a dos estudiantes, uno murió
Los menores se movilizaban en una motocicleta tras salir del colegio.
Grindr, El Pando y escopolamina: nuevos detalles del crimen del italiano en Santa Marta
Las autoridades han revelado que Alessandro Coatti habría sido engañado a través de una aplicación de citas. Posteriormente fue drogado, le desocuparon sus cuentas y todo se salió de control.
Lo Destacado
Ante descarnada violencia en Magdalena, Gobernador contrata ‘mil millones’ en portal web
El Gobernador autorizó la millonaria cifra para crear un portal web que realizará la Fundación Pares de León Valencia, una mala estrategia que ya habían aplicado en la Alcaldía. ¿Derroche?
¿‘Plan pistola’ en el Magdalena?: tres ataques armados en menos de 48 horas
Los hechos se han registrado El Retén, Monterrubio y Zona Bananera.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.