En manos de Caicedo está aprobar la ordenanza que le quita el naranja a la institucionalidad del Magdalena


La ordenanza ‘Consolidación de Símbolos del Magdalena’ fue aprobada el pasado viernes en su tercer debate. Este martes 3 de agosto el estatuto estaría en manos del gobernador Carlos Caicedo, a quien le tocaría sancionar u objetar una ordenanza que le quita el naranja a la institucionalidad del Magdalena.
La diputada Elizabeth Molina, del partido de La U, expresó que después de cumplir con los trámites respectivos, la Duma entregará este martes la ordenanza a la Gobernación del Magdalena.
Indicó que el gobernador Caicedo luego de recibir la ordenanza, tendrá cinco días hábiles para objetarla, en este sentido, de entregarse este martes, la fecha máxima sería hasta el 10 de agosto del presente año.
“No sé qué objeción le puede hacer a la ordenanza, pero todo puede pasar…De objetarla tendría dos maneras: una inconstitucional, que la resuelven los jueces y la otra es un procedimiento que la regresa a la Asamblea para revisar la objeción y luego volverla a presentar”, explicó Molina.
De regresar la ordenanza a la corporación, la Asamblea solo podría revisarla en sesiones ordinarias y este sería en octubre cuando comience el tercero y último del año.
En lo concerniente al tiempo de sanción, la asambleísta afirmó que sería un mes los que tendría el gobernador.
Por su parte, el exdiputado Edwar Torres precisó que las tres motivaciones que tendría el gobernador para no sancionar la ordenanza son: inconstitucional, ilegalidad o inconveniencia.
“Una de las características de las objeciones es que la Asamblea subsane los supuestos errores que pudo cometer, que no creo por la experiencia que tienen esos casos y el proyecto vuelve a retomar su trámite en el segundo debate. También habría un tercer actor y este sería el Tribunal Contencioso Administrativo del Magdalena en caso de que el gobernador no la quiera sancionar”, manifestó Torres.
El exdiputado aclaró que todas las ordenanzas deben ser sancionadas por el gobernador, tal caso sucede con los concejos municipales y los alcaldes y los proyectos del congreso con el Presidente de la República.
Tags
Más de
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay
El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Lo Destacado
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Motociclista murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna al puerto
El siniestro vial se habría registrado el pasado sábado 27 de septiembre, a la altura del barrio San Fernando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.