Anuncio
Anuncio
Jueves 29 de Julio de 2021 - 3:14pm

Trabajo de inclusión y equidad de la Unimagdalena fue resaltado por Consejero Presidencial

Jairo Clopatofsky participó en el encuentro académico “Educación inclusiva, Educación para todos”, desarrollado en la Alma Mater.
Consejero Presidencial resalta trabajo de Unimagdalena.
Anuncio
Anuncio

“La Universidad del Magdalena es una universidad que desde hace años viene mejorando los ajustes razonables y es ejemplo para el país, nuestro compromiso es seguir cumpliendo sueños de los profesionales de toda la región y de Colombia gracias a la estrategia Tres E”.

Estas fueron algunas de las palabras de reconocimiento y exaltación con las que Jairo Clopatofsky, consejero Presidencial para la Participación de Personas con Discapacidad, se refirió a la Universidad del Magdalena, por el trabajo que desde su posesión como rector de la Alma Mater emprendió Pablo Vera Salazar, a favor de la inclusión y la equidad.

Estas se dieron en el encuentro académico “Educación inclusiva, Educación para todos”, que se desarrolló en el Auditorio Julio Otero de esta Casa de Estudios Superiores con la finalidad de articular la Política Pública de Inclusión educativa con la Unimagdalena. Durante las dos horas del encuentro se concretaron acciones que beneficiarán a los jóvenes con discapacidad que quieran acceder a la educación profesional en esta Universidad.

Por su parte, Pablo Versa agradeció al Alto Consejero Presidencial por ésta, su tercera visita, en la cual reiteró su reconocimiento al esfuerzo que la Institución ha emprendido desde el año 2016, con acciones como la exoneración de matrícula de los estudiantes en condición de discapacidad, los 31 profesionales que han egresado gracias a esa política y los cerca de 70 estudiantes que se encuentran actualmente en formación.

“Hemos planteado la necesidad de que ojalá el Gobierno, a través del programa de apoyo para matrícula nos reconozca el 100% de esa matrícula y no solo el 10% faltante, porque esos recursos nos servirían también para complementar lo que tiene que ver con intérpretes, con accesibilidad, infraestructura, capacitación docente con nivelación académica” señaló.

Así mismo el rector Vera Salazar hizo la propuesta de crear un 30% adicional para egresados de la Universidad del Magdalena en condición de discapacidad, de manera que con el 10% del certificado electoral, más el 10% de graduado tendría un 50% de descuento y que ojalá en esa alianza el Icetex pudiera asumir el otro 50% para que estos profesionales con discapacidad también puedan cumplir sus sueños de tener formación postgradual a nivel de especializaciones, maestrías y/o doctorados.

En la mesa de trabajo se estableció una coordinación para la articulación de acciones e intercambios para una construcción colectiva de la participación de las personas con discapacidad con la finalidad de estar más cerca de una Colombia más Equitativa, Incluyente y Accesible. Uno de los compromisos surgidos: la socialización de las convocatorias que se tienen a través del Fondo Emprender y el Sena, para promover el emprendimiento inclusivo.

Finalizó el encuentro con el acuerdo de combinar empleo, educación y emprendimiento. Y con la propuesta del rector de que se haga para ello una convocatoria especial solo para personas discapacitadas para el magisterio. Para que las instituciones educativas tengan profesores con discapacidad porque muchos de los egresados son de las licenciaturas, tal como ocurre en la Universidad del Magdalena, donde de los 31 egresados, 18 pertenecen a estas, y hoy no tienen oportunidad de entrar al empleo porque compiten con personas que no tienen algún tipo de discapacidad.

“Reconocer otra vez el esfuerzo que ha hecho la Universidad durante estos años para avanzar en una inclusión real y efectiva. Una inclusión que va mucho más allá en el tema de discapacidad y que también comprende el reconocimiento a nuestras comunidades indígenas, a los colectivos Lgbtiq, al papel de la mujer. Es decir, una política de inclusión que construya una sociedad más incluyente”, puntualizó el rector. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Por fortuna las menores fueron dadas de alta.
1 hora 38 mins
Hospital de Fundación
2 horas 1 min
Nubia Altamar Díaz.

Mujer fundanense fue asesinada en Perú

El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.

2 horas 29 mins
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá

Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá

Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.

1 día 6 mins
Centro de Atención a Mascotas

Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena

Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.

1 día 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos
Lugar de los hechos

Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero

Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.

1 hora 23 mins
Conductores de la mancha amarilla.
Conductores de la mancha amarilla.

Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas

Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.

0 seg
Por fortuna las menores fueron dadas de alta.
Por fortuna las menores fueron dadas de alta.
1 hora 33 mins
Hospital de Fundación
Hospital de Fundación
1 hora 56 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months