Colombia logra cobertura del 93,5 % contra la aftosa sin terminar ciclo de vacunación

Arauca, Casanare, Guaviare y Sucre son los departamentos que se destacan por su mayor gestión a nivel nacional en el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa de 2021, el cual ha logrado inocular 27,4 millones de bovinos y bufalinos, es decir, el 93,5 % del total del inventario nacional de estos animales.
Así lo reveló el octavo avance estadístico originado por Fedegan-FNG, gremio que es el directo ejecutor de esta campaña de erradicación de la enfermedad a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Dicha vacunación se ha realizado, a su vez, en el 90 % de los predios bovinos del país, esto es en 569.000 fincas ganaderas.
“Las cifras nos indican que el ciclo avanza de manera exitosa, no obstante que su gestión se ha realizado, por tercera vez consecutiva, en medio de las circunstancias extraordinarias de la pandemia originada por el covid-19”, declaró Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
“Los ganaderos del país han respondido, hasta la fecha, satisfactoriamente a la responsabilidad de vacunar sus animales para tener un país libre de aftosa”, sostuvo de manera simultánea, José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan-FNG a nivel nacional.
Los 27,4 millones de bovinos y bufalinos (27.422.732 animales) han sido vacunados entre el 24 de mayo y el 18 de julio del presente año.
Brucelosis superó las metas
La presente campaña de salud animal ha superado las metas contra la brucelosis bovina al vacunar 170.000 terneras adicionales a las establecidas por el ICA.
Debían vacunarse 1,3 millones de terneras entre los 3 y los 9 meses de edad (1.317.492 hembras), pero ha inoculado 1,4 millones (1.487.544 animales).
Contra esta enfermedad se destaca la mayor gestión de los departamentos de Guainía, Vaupés, e igualmente, de Arauca y Casanare.
Gran cobertura contra rabia (93,7 %)
El octavo avance estadístico informó que la alianza público privada entre Fedegan-FNG e ICA ha logrado también la vacunación contra la rabia de origen silvestre del 93,7 % de la población marco estipulada para el presente ciclo de salud animal.
Quiere decir que contra dicha enfermedad se han protegido 3,6 millones de animales (3.640.848 ejemplares) en 13 departamentos del territorio colombiano.
En resumen…
“La campaña de sanidad animal del primer ciclo de 2021 ha logrado proteger el 93,5 % del hato bovino contra la fiebre aftosa y, simultáneamente, la inoculación del total de los animales contra brúcela y del 93,7 % para la rabia de origen silvestre”, añadió José De Silvestri, líder del ciclo en Colombia.
“El ciclo de vacunación ha sido totalmente exitoso y se ha ejecutado para conservar la salud animal del país y, por ende, del estatus de libre de aftosa con vacunación otorgado a Colombia por la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal)”, estipuló Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Tags
Más de
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios del Casanare
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables.
Reforma Laboral pone en riesgo empleos del clúster comercial: Fenalco
Este sector genera uno de cada tres empleos en el país.
Gobierno de Nicolás Maduro suspendió todos los vuelos provenientes de Colombia
La medida fue confirmada Diosdado Cabello, tras la entrada de “mercenarios” que quieren sabotear las elecciones venezolanas del 25 de mayo.
Petro invita al papa León XIV a visitar Santa Marta durante encuentro en el Vaticano
Además, a la Serranía del Chiribiquete.
Murió Martin Sombra, el temido carcelero de las Farc y el encargado de vigilar a Ingrid Betancourt
El exguerrillero falleció en la madrugada de este lunes 19 de mayo, en el Hospital El Tunal de Bogotá.
“Me ha tocado algo difícil”: Benedetti sobre escándalos protagonizados
El Ministro del Interior aseguró que “el 95% de los escándalos” que involucran al gobierno “son emboscadas”.
Lo Destacado
Con su hijo en brazos, familia exige recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Pese a haber confesado el crimen, Mario Bastidas fue dejado en libertad por vencimiento de términos.
Vigilante de una finca fue herido a bala en Riofrío
Hasta el momento se desconoce su identidad.
La USM lideró jornada de recuperación urbana en el barrio La Esperanza
Como parte de su programa 'El Tren del Legado'.
Hallan cuerpo envuelto en papel dorado en vía rural de Uribia, Guajira
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.