Ciclo de vacunación contra la aftosa se extenderá por Covid-19, invierno y bloqueos


En la sexta semana del ciclo y cuando la alianza Fedegan -FNG e ICA ha vacunado contra aftosa el 74,5 % del hato, lo que equivale a la inoculación de 21,8 millones de bovinos y bufalinos, el primer ciclo será extendido hasta el 14 de julio en siete departamentos (Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Córdoba, Cundinamarca y Meta) y hasta el 4 de agosto en los 7 que debieron iniciar 3 semanas después (Caquetá, Cauca, Huila, Meta -La Macarena-, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca).
En lo que se refiere al primer grupo de departamentos según la resolución 099999 del 2 de julio de 2021, “se reportaron dificultades para realizar la vacunación en algunos municipios por razones de casos positivos para Covid-19 en el personal vacunador. De igual forma, el intenso invierno ha afectado la ejecución del ciclo, motivo por el cual se debió modificar la programación de la vacunación en varios municipios de los departamentos”.
En lo correspondiente al segundo grupo de departamentos (Caquetá, Cauca, Huila, Meta -La Macarena-, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca) la extensión se atribuye a que debieron comenzar el ciclo mucho tiempo después por efecto del paro nacional y del bloqueo de las vías nacionales.
“La extensión del ciclo se realiza en harás de proteger al hato bovino y bufalino de esta enfermedad en la mayor medida posible en todos los rincones del territorio colombiano”, aseguró José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan-FNG a nivel nacional y líder de la campaña sanitaria.
“El primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina debía ejecutarse entre el 24 de mayo y el 7 de julio de 2021, pero debido a las circunstancias señaladas debió extenderse como lo estipula la resolución 099999”,agregó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Aftosa 74,5%
De acuerdo con el sexto avance estadístico del ciclo que corresponde a la gestión realizada entre el 24 de mayo y el 4 de julio de 2021 difundido por Fedegan-FNG, se ha vacunado el 74,5 % del hato bovino y bufalino (21.870.502 animales).
“Esta labor se ha realizado a su vez en el 73,7 % de los predios del país (465.858 fincas ganaderas)”, informa el avance.
Los 5 departamentos con mayor aplicación del ciclo en el periodo mencionado son: Arauca (87,8 %) Cesar (87,3 %), La Guajira y Cundinamarca (86,5 %) y Córdoba (86,1 %).
Brucelosis 91 %
El primer ciclo de vacunación igualmente tiene la misión de proteger contra la brucelosis a las terneras entre los 3 y los 9 meses de edad y, de hecho, ha vacunado el 91 % de la mismas, es decir, 1,2 millones de hembras bovinas y bufalinas (1.199.493 hembras).
Contra esta enfermedad es de destacar la sobresaliente labor de los siguientes departamentos con respecto al resto del país: Arauca (142,4 %), Guainía (125 %), Guaviare (119,3 %), Casanare (118,7 %) y Vichada (117,8 %).
Rabia 77,9 %
El presente ciclo, asimismo, ha vacunado contra la rabia de origen silvestre el 77,9 % del hato nacional bovino y bufalino en 12 departamentos del país, esto equivale a la protección de 3 millones de animales (3.025.590 ejemplares).
“En conclusión, el primer ciclo de vacunación realizado entre el 24 de mayo y el 4 de julio ha vacunado contra la fiebre aftosa el 74,5 % del hato bovino y bufalino y, de manera simultánea, contra la brucelosis al 91 % y la rabia silvestre el 77,9 %”, dijo José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan-FNG.
“El ciclo continuará con su jornada de salud animal hasta el 14 de julio en unos departamentos y hasta el 4 de agosto en otros, fecha, esta, en la que cerrará la primera jornada del año 2021 de la vacunación respectiva contra las enfermedades animales”, señaló Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Tags
Más de
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Dian evalúa impuestos para Onlyfans y otras plataformas de e-commerce
El director de la entidad señaló que buscan tener un mayor control tributario en las industrias de comercio digital.
Por escándalo de Ungrd en La Guajira, investigan a la senadora Martha Peralta
La congresista del Pacto Histórico está sindicada de participar en el entramado de corrupción que desvió millonarios recursos para la atención humanitaria.
Lo Destacado
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
“No más negligencia”: Padres cierran entrada de la Normal San Pedro Alejandrino
Ausencia del rector, desórdenes administrativos y falta de personal docente son algunas de las causas denunciadas por los padres de familia.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
Atlético Nacional arrancó con pie derecho en la Copa Libertadores; goleó 3 – 0
Las anotaciones fueron de Marino Hinestroza, Kevin Viveros y Alfredo Morelos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.