Anuncio
Anuncio
Viernes 14 de Mayo de 2021 - 9:37am

Política de restitución de tierras evitó el crecimiento de asesinatos de líderes sociales: Uniandes

Según la investigación las relaciones de las comunidades con las instituciones mejoraron porque las víctimas empezaron a percibir que la institucionalidad está de su lado.
Estudio de Uniandes muestra que política de restitución de tierras redujo la violencia y mejora las condiciones de seguridad de los territorios.
Anuncio
Anuncio

 La investigación fue liderada por el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed) de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, y evidenció que la intervención de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en los territorios de la mano de la Fuerza Pública redujo la violencia y mejoró la calidad de vida de las víctimas con la presencia institucional.

Los autores del estudio son la directora del Cesed, María Alejandra Vélez y el investigador Lucas Marín, quienes analizaron la disminución de la violencia en los territorios intervenidos a través de la Política de Restitución de Tierras y la seguridad como uno de los componentes centrales de la misma.

“Encontramos que la intervención de la política de restitución de tierras evitó el crecimiento de la tasa de asesinatos de líderes sociales en 2.1 veces desde el cese al fuego con las Farc. A partir de 2015 se empezó a ver una disminución en los asesinatos de líderes sociales en los municipios que fueron intervenidos por la política de restitución y ese efecto está concentrado en los municipios en donde la institucionalidad llegó con más presencia en los territorios”, explicó el analista Marín. En ausencia del programa, el cese al fuego no sería suficiente para reducir los asesinatos y la violencia, sostiene la investigación.

Agregó que este resultado se explica por la combinación del desescalamiento del conflicto, la retirada de los grupos que ejercían control y la llegada efectiva de los servicios Estado en esos territorios.

“Nuestros resultados sugieren que en las intervenciones de política pública que se hagan en los municipios marginados y afectados por el conflicto armado es fundamental tener en cuenta un enfoque de seguridad y de inteligencia antes de la intervención para poder garantizar la estabilización de los territorios”, dijo el experto.  

Formalización y restitución mejoran condiciones de vida

En su metodología analizaron la inscripción en el Registro de Tierras pues ese es el momento clave en que el Estado empieza la intervención del territorio, tanto con presencia institucional como con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. En el actual gobierno se han inscrito 9.202 casos y en la vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras un total de 31.671.

Entre los municipios en donde se ha visto la transformación de los territorios y que se incluyen en los que tienen el mayor número de solicitudes inscritas en el Registro son: Valle del Guamuez, Putumayo; Ataco, Tolima; El Tablón de Gómez, Nariño; Valencia, Córdoba; El Carmen de Bolívar, Bolívar y San Carlos, Antioquia, entre otros.

Otra de las principales conclusiones es que se demostró que la formalización de los derechos de propiedad y la política de restitución mejoran las condiciones socioeconómicas de los hogares, aumentan la confianza entre miembros de la comunidad y reducen las dinámicas asociadas a economías ilícitas y de violencia.

Además, concluyó que la intervención de la política contribuyó a generar mejores condiciones de seguridad puesto que las instituciones del Estado hicieron mayor seguimiento a los territorios intervenidos. En ese sentido, las relaciones de las comunidades con las instituciones mejoraron porque las víctimas empezaron a percibir que la institucionalidad “está de su lado”.

Por su parte, el coordinador de Seguridad de la Unidad de Restitución de Tierras, Danny Usma, ratificó el compromiso de la Fuerza Pública que siempre ha estado presente como aliado fundamental de esta política desde la expedición de la Ley de Víctimas en 2011.

Uno de los retos es la consolidación de la seguridad en los territorios antes, durante y después del proceso de restitución de tierras y en eso la Fuerza Pública ha venido haciendo muy bien la tarea en las zonas restituidas.

“La integralidad de esta política y lo aprendido en su diseño, el cual incluyó, entre otras, un análisis de seguridad y una coordinación institucional sin precedentes, deberían ser adoptados por todas las políticas del Estado que intervengan los territorios afectados por el conflicto”, puntualizó el estudio.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gobierno Petro descarta inclusión del Tren de Aragua en la “paz total” pese a solicitud de diálogo

La decisión del Gobierno se da tras las advertencias del expresidente César Gaviria sobre riesgos en la relación con Estados Unidos.

1 hora 58 mins

Pareja de ladrones en Cali dispararon porque su víctima no se dejó robar

Un pasajero del MIO resultó herido por una bala perdida.

4 horas 7 mins

Es oficial: Laura Sarabia regresó al Gobierno de Gustavo Petro

Se posesionó como embajadora de Colombia en el Reino Unido, su quinto cargo en la administración.

4 horas 8 mins

Daniel Quintero se retira de la consulta interna del Pacto Histórico

El aspirante presidencial aseguró que su decisión obedece a la reciente decisión del CNE de “convertir la consulta del Pacto en una consulta interpartidista”.

4 horas 54 mins

Polémica por el hijo no reconocido de Álex Char: apareció tras 33 años

El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó que el joven es hijo del alcalde.

15 horas 5 mins

Colombianos deberán cumplir nuevo requisito para ingresar a Europa desde octubre

El nuevo sistema europeo de control migratorio ya comenzó a aplicarse y exige registro digital a quienes ingresen al espacio Schengen.

19 horas 32 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lina Tecillo fue víctima del ‘paseo de la muerte' en Santa Marta: recorrió 3 clínicas

La joven presentaba un dolor abdominal, que hasta el momento, no se ha sabido de dónde provenía. Su familia denuncia que nunca le realizaron ecografía.

1 hora 20 mins

“El sectarismo de Caicedo ha preferido un culto a la personalidad”: Colombia Humana se despacha

El partido de izquierda negó alianzas con Fuerza Ciudadana, a quien acusó de instaurar en Magdalena “un modelo de gobierno autoritario, personalísimo y narcisista”.

54 mins 29 segs

Niña de 8 años desapareció en el barrio Tayrona de Santa Marta

Quienes tengan información sobre la menor pueden comunicarse al número 3228801245.

2 horas 50 mins

Escándalo en Plato: notario Javier Suárez protagoniza accidente en aparente estado de embriaguez

La situación escaló a una violenta discusión donde el funcionario habría sacado un arma traumática.

3 horas 53 mins

‘Mono’ Martínez destapa polémica por millonaria vía de la Gobernación: “carretera pintada”

A través de un video, Martínez demostró cómo se levanta el asfalto de la obra vial, inaugurada hace poco menos de un mes por la administración departamental.

3 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months