Cambiazo al informe de rendición de cuentas de la Gobernación: ¿Cifras maquilladas?


El próximo 27 de marzo será la rendición de cuentas de la Gobernación del Magdalena, en la que Carlos Caicedo Omar hará una socialización de su gestión realizada durante su primer año de gobierno departamental.
Para efectos de transparencia, la Gobernación del Magdalena había publicado en su portal web, antes del pasado 31 de enero, un informe con los avances logrados en el marco del Plan de Desarrollo Departamental del gobernador. Se trataba de un documento con 209 páginas que daban cuenta del manejo detallado de los recursos.
El informe dejaba ver unas cifras bastante alarmantes, por ejemplo, que durante el año 2020 el Departamento logró un recaudo de 1 billón 64 mil millones de pesos a través de los ingresos corrientes, transferencias, recaudos tributarios y no tributarios, mientras que en el año 2019 ese recaudo fue de 1 billón 313 mil millones. Esta diferencia generó un impacto negativo del 18,9% en el recaudo de recursos.
Dicho informe también muestra otras graves realidades, como el hecho de que, aunque la Gobernación contó con un presupuesto de 94.931 millones de pesos para invertir durante el año 2020 en temas de salud, únicamente ejecutó el 44%, pese a que fue un año de pandemia, en el que murieron más de mil magdalenenses que requirieron en su momento de una atención de camas UCI.
También mostró el informe (como se ve en la gráfica de arriba), que en cuanto a agua potable no se ejecutó ni un solo peso, aun cuando el presupuesto era pequeño.
Lo que más llama la atención es que, repentinamente, el documento de la rendición de cuentas fue desmontado de la página web de la Gobernación y, posteriormente, subieron un nuevo documento de tan solo 61 páginas, en el que aparecen unas cifras distintas de recaudo.
Según el nuevo documento, el recaudo de la Gobernación del Magdalena en 2020 ahora es mayor; un total de 1 billón 213 mil millones, por lo que el nuevo impacto negativo ya no es del 18,9% vs el año 2019, sino del 7,63%.
Además, las tablas con las cifras de ejecución en las que se evidenciaba el bajo nivel de gestión en rubros como la Salud, el agua o las vías, repentinamente desaparecieron.
En Seguimiento.co logramos acceder en su momento al documento original de más de 200 páginas, el cual puedes descargar aquí. Por otro lado, en este enlace puedes encontrar el nuevo documento habilitado en la página web de la Gobernación del Magdalena, que reemplazó el documento original, puede ser encontrado haciendo clic aquí.
Tags
Más de
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Nuevamente la Gobernación confía en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Una queja formal ante la Procuraduría exige investigar presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
Ataque sicarial en Medialuna, Pivijay, deja un hombre muerto
La víctima fue identificada como Ayder Hernández.
Kerstinck Sarmiento brilla en la IV Válida Nacional interclubes de patinaje en Bogotá
La deportista se impuso en tres pruebas y subió a lo más alto del podio.
Caen cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo y ‘Los Primos’ en Magdalena
Las capturas se realizaron en el corregimiento de Los Andes, además de los municipios de Aracataca, Fundación y El Retén.
Hombre agredió con cuchillo a otro en El Banco tras una discusión
Varias personas que presenciaron la escena lograron que el agresor desistiera.
Lo Destacado
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.