Murió este martes en Bogotá el periodista Herbin Hoyos
![Revista Semana Herbin Hoyos.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/2/23/articulo/new_project_13.jpg?itok=g2WZpyD-)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Este martes murió en la Clínica Shaio, en Bogotá, el reconocido periodista Herbin Hoyos, luego de contagiarse de coronavirus en enero pasado.
De acuerdo con medios nacionales, Hoyos presentó durante su enfermedad dificultad para respirar y su saturación de oxígeno descendió.
La Revista Semana informó que el diagnóstico médico preliminar es que padecía un cuadro severo de neumonía que afectaba sus dos pulmones.
Pese a su delicado estado, en la sala de urgencias se consideró que no era necesario trasladarlo a una unidad de cuidado intensivo (UCI) o practicarle una intubación para ayudarlo a respirar puesto que fue estabilizado hemodinámicamente.
Semana recordó que en la madrugada del domingo 13 de marzo de 1994, mientras transmitía su programa radial Amanecer en América, milicianos de las Farc que se hicieron pasar por concursantes que habían ganado un premio, llegaron a las instalaciones de Caracol Radio en Bogotá y lo secuestraron.
Hoyos fue rescatado por el Ejército en medio de un combate con las Farc, toda vez que también estuvo plagiado por ese grupo subversivo.
El periodista será recordado por el programa ‘Las Voces del Secuestro. “Los secuestrados nos oyen, y a partir de ahora vamos a acompañarlos”, dijo Hoyos cuando abrió el espacio radial para hablarles a los plagiados por las Farc.
La Revista Semana indicó que el primer día del programa, Hoyos recibió 40 llamadas y al mes ya tenía una lista con 200 víctimas. Por el espacio radial pasaron más de 16 mil casos y su voz alivió la soledad y la desesperanza de los que se encontraban en cautiverio todas las madrugadas de los fines de semana.
Tags
Más de
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Lo Destacado
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Es un hecho: Abrirán la tribuna norte para el partido Unión vs Junior
La decisión fue tomada después de una acción interpuesta por la Secretaría de Seguridad del Distrito.
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.