¿Hasta cuándo? Extrabajadores de la ESE exigen pagos de sueldos y liquidaciones


Desde tempranas horas de este miércoles extrabajadores de la ESE Alejandro Próspero Reverend realizan una protesta pacífica en la sede administrativa de la institución para exigir el pago de las liquidaciones que les corresponden desde el año 2012 hasta el 2018; además de los dos últimos sueldos que tampoco recibieron.
Los manifestantes, quienes fueron vinculados mediante firmas contratistas como Ágape, Servisalud y Facturas y Procesos, y cuyos años de trabajo en la entidad varían; aseguran que durante mucho tiempo los han tenido engañados con pantomimas y falsas promesas de pago, por lo que no dejarán entrar a los trabajadores de la ESE y se irán a una huelga de hambre si no les dan soluciones prontas a su requerimiento.
Víctor Hugo Esquivel, líder de los extrabajadores, dijo a Seguimiento.co que “nosotros estamos pidiendo la liquidación del tiempo que laboramos en la ESE. Se nos deben todas las prestaciones, además se nos deben dos meses de sueldo que no se han pagado, eso es lo que estamos reclamando de manera contundente”.
“Los Directivos de la ESE dicen que ya este tema está en Bogotá, que solamente falta que desembolsen, pero así nos traen desde hace unos meses para acá y no hay ninguna solución. Hemos considerado esto como una burla y aquí no pasa absolutamente nada”, recalcó el vocero.
Adicionalmente, Esquivel sostuvo que “hemos hecho plantones, pero hoy decidimos cerrar la ESE contundentemente, que no entre ningún funcionario porque necesitamos que nos expliquen, estamos cansados. Aquí hay hambre y estamos pidiendo algo que nos pertenece, que trabajamos, no estamos pidiendo limosnas ni favores, exigimos algo que nos ganamos por derecho”.
Entre tanto, una persona reclamante, que pidió reserva de identidad, manifestó a este medio digital que “la Supersalud desde que llegó ha hecho pantomimas de que está solucionando, pero a la fecha no tenemos una solución del dinero que nos adeudan”.
“Somos 710 personas a las que se nos adeuda el dinero, las sumas son diferentes dependiendo del perfil que ocupaba cada profesional, pero son cuantías muy altas”, manifestó la persona.
Sobre la protesta de este miércoles, la fuente indicó que “el doctor Román de la Rosa siempre sale a dar la cara, pero lo que hace es enredar a los trabajadores poniendo pañitos de agua tibia diciendo que las cosas se están adelantando, pero la realidad es que si se estuvieran adelantando ya nosotros desde el año pasado tuviéramos el dinero en las manos. Si no nos solucionan, varios compañeros se van a huelga de hambre”.
De acuerdo con lo expresado por los extrabajadores, los entes de control como Defensoría del Pueblo, Superintendencia de Salud y Ministerio del Trabajo conocen la situación, sin embargo, hasta el momento los afectados siguen esperando acciones concretas.
“La plata de nosotros está en una fiducia hace un año, y para que la plata esté en esa fiducia les toca pagar administración, lo que ocasiona un deterioro patrimonial porque si yo tengo que pagar mensual a una entidad para que me tenga una plata, ese dinero me sirve para la misma infraestructura o para los gastos institucionales. Si está el dinero, ¿por qué la demora?”, apuntó la persona, que por seguridad guarda su identidad.
Puntualizó que “decían que porque las cooperativas tenían documentos que no habían legalizado, pero ya todo está listo. No sé cuál es el freno que tiene la ESE para que no se giren los pagos. Nosotros necesitamos ayuda, que se diga la verdad”.
Seguimiento.co intentó contactar a la Oficina de Prensa de la ESE Alejandro Póspero Reverend, para conocer la versión de la entidad sobre los hechos, pero no respondieron las llamadas.
Tags
Más de
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Santa Marta, entre los destinos más visitados por extranjeros en 2024
Ocupó el séptimo lugar.
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
¿De responsable a crítica? Virna lidera protesta por puesto de Salud de Gaira, pese a que lo entregó inconcluso y suspendido
Además, la exalcaldesa dejó la obra con un sobrecosto y la Procuraduría le formuló pliego de cargos por presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Lo Destacado
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Unión Magdalena pierde 3-1 ante el Millonarios, en el Sierra Nevada
El Tigre Falcao García le hizo gol al Ciclón cuando apenas iban 15 minutos.
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.