¿Hasta cuándo? Extrabajadores de la ESE exigen pagos de sueldos y liquidaciones


Desde tempranas horas de este miércoles extrabajadores de la ESE Alejandro Próspero Reverend realizan una protesta pacífica en la sede administrativa de la institución para exigir el pago de las liquidaciones que les corresponden desde el año 2012 hasta el 2018; además de los dos últimos sueldos que tampoco recibieron.
Los manifestantes, quienes fueron vinculados mediante firmas contratistas como Ágape, Servisalud y Facturas y Procesos, y cuyos años de trabajo en la entidad varían; aseguran que durante mucho tiempo los han tenido engañados con pantomimas y falsas promesas de pago, por lo que no dejarán entrar a los trabajadores de la ESE y se irán a una huelga de hambre si no les dan soluciones prontas a su requerimiento.
Víctor Hugo Esquivel, líder de los extrabajadores, dijo a Seguimiento.co que “nosotros estamos pidiendo la liquidación del tiempo que laboramos en la ESE. Se nos deben todas las prestaciones, además se nos deben dos meses de sueldo que no se han pagado, eso es lo que estamos reclamando de manera contundente”.
“Los Directivos de la ESE dicen que ya este tema está en Bogotá, que solamente falta que desembolsen, pero así nos traen desde hace unos meses para acá y no hay ninguna solución. Hemos considerado esto como una burla y aquí no pasa absolutamente nada”, recalcó el vocero.
Adicionalmente, Esquivel sostuvo que “hemos hecho plantones, pero hoy decidimos cerrar la ESE contundentemente, que no entre ningún funcionario porque necesitamos que nos expliquen, estamos cansados. Aquí hay hambre y estamos pidiendo algo que nos pertenece, que trabajamos, no estamos pidiendo limosnas ni favores, exigimos algo que nos ganamos por derecho”.
Entre tanto, una persona reclamante, que pidió reserva de identidad, manifestó a este medio digital que “la Supersalud desde que llegó ha hecho pantomimas de que está solucionando, pero a la fecha no tenemos una solución del dinero que nos adeudan”.
“Somos 710 personas a las que se nos adeuda el dinero, las sumas son diferentes dependiendo del perfil que ocupaba cada profesional, pero son cuantías muy altas”, manifestó la persona.
Sobre la protesta de este miércoles, la fuente indicó que “el doctor Román de la Rosa siempre sale a dar la cara, pero lo que hace es enredar a los trabajadores poniendo pañitos de agua tibia diciendo que las cosas se están adelantando, pero la realidad es que si se estuvieran adelantando ya nosotros desde el año pasado tuviéramos el dinero en las manos. Si no nos solucionan, varios compañeros se van a huelga de hambre”.
De acuerdo con lo expresado por los extrabajadores, los entes de control como Defensoría del Pueblo, Superintendencia de Salud y Ministerio del Trabajo conocen la situación, sin embargo, hasta el momento los afectados siguen esperando acciones concretas.
“La plata de nosotros está en una fiducia hace un año, y para que la plata esté en esa fiducia les toca pagar administración, lo que ocasiona un deterioro patrimonial porque si yo tengo que pagar mensual a una entidad para que me tenga una plata, ese dinero me sirve para la misma infraestructura o para los gastos institucionales. Si está el dinero, ¿por qué la demora?”, apuntó la persona, que por seguridad guarda su identidad.
Puntualizó que “decían que porque las cooperativas tenían documentos que no habían legalizado, pero ya todo está listo. No sé cuál es el freno que tiene la ESE para que no se giren los pagos. Nosotros necesitamos ayuda, que se diga la verdad”.
Seguimiento.co intentó contactar a la Oficina de Prensa de la ESE Alejandro Póspero Reverend, para conocer la versión de la entidad sobre los hechos, pero no respondieron las llamadas.
Tags
Más de
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
ESSMAR activa plan para garantizar servicios públicos en las Fiestas del Mar 2025
Se habilitarán 11 carrotanques propios y 4 adicionales en colaboración con la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc).
Campaña de Alcaldía y Ejército permitió a 150 samarios definir su situación militar
El 20% obtuvo el documento de manera inmediata, mientras que el resto inició el proceso o recibió la orientación necesaria para adelantar el trámite en las oficinas del Batallón Córdova.
Mujer fue hallada inconsciente y golpeada en El Curval
Personas que transitaban por el lugar la auxiliaron y la trasladaron hasta el puesto de salud del corregimiento de Bonda.
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
Desarticulan “call center” de extorsión en Santa Marta: operaba bajo fachada de empresa falsa
Realizaban exigencias económicas diarias que oscilaban entre uno y cinco millones de pesos, a víctimas en Colombia y en el extranjero.
Lo Destacado
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
Tren de la Virgen del Carmen recorrerá la vía férrea entre Magdalena y Cesar
El recorrido iniciará a las 7 de la mañana y realizará 9 paradas para acompañar la de la comunidad.
Colombia Humana se la juega con Rafael Noya para las elecciones atípicas
Expresaron que, ante la imposibilidad de realizar una consulta interna por los tiempos electorales, se hace necesario buscar un consenso dentro del Pacto Histórico Magdalena para definir una candidatura única.
Iba rumbo a Santa Marta en carro robado: lo atraparon en la Ye de Ciénaga
Según las autoridades, el capturado registra antecedentes judiciales.
Hallan sin vida a mujer plateña reportada como desaparecida en Medellín
Hasta el momento, las causas de su muerte son motivo de investigación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.