Graduada de Unimagdalena, preseleccionada en convocatoria de emprendimiento a nivel nacional


Con 27 años de edad, la graduada del Programa de Negocios Internacionales de la Universidad del Magdalena, Jennifer Colpas, lidera una iniciativa que lleva por nombre ‘Tierra Grata’ y que en pasados días fue preseleccionada, junto a 59 proyectos más del país, por el equipo de jurados de la convocatoria ‘Recon’, que busca premiar emprendimientos de impacto en Colombia con un capital semilla que aportará a soluciones de problemáticas sociales en temas como medio ambiente, violencia, generación de empleo, entre otros.
‘Tierra Grata’ es un proyecto fundado por esta cartagenera, quien junto a dos amigos: Alexander Durán, coordinador de Mercadeo y Comunicaciones y Omer Morante, coordinador de Proyectos y Finanzas de esta Fundación, busca contribuir a más de 300 personas del departamento de Bolívar en soluciones tecnológicas sociales, de bajo costo y rápida instalación, que mejorará los servicios básicos de luz, agua y saneamiento.
Han trabajado desde el año 2015 en más de seis comunidades de San Basilio de Palenque, Vereda Púa y Caño del Loro, instalando cerca de 70 tecnologías dentro de las que se encuentran los cuatro postes solares del corregimiento de Gambote y con los que han movilizado a más de 100 voluntarios.
“Nuestra expectativa es poder quedar como finalistas y estar entre los tres mejores puntajes de la categoría ‘Tecnología y Comunicaciones’ y luego ser elegidos por el jurado como la iniciativa ganadora en nuestra categoría (donde hay 10 proyectos más preseleccionados), para con este premio, que es un capital semilla y además un curso de liderazgo transformador, podamos brindar acceso de agua potable a más de 40 familias que viven aledañas al Canal del Dique y que además no tienen un acceso a saneamiento digno”, aseguró la egresada de la institución.
Agregó que estas familias además de consumir el agua de este canal, también hacen sus necesidades fisiológicas en él, por lo que han tenido graves problemas de salud y enfermedades en la piel, lo que ha impedido, entre otras cosas, que los niños vayan regularmente a sus clases.
La egresada del Programa de Negocios Internacionales de esa casa de estudios superiores y quien fue mencionada en el artículo ‘Cuatro grandes ideas de 'millennials' colombianos para mejorar el país’ del portal semanarural.com, afirmó que durante su paso por la Universidad del Magdalena tuvo un crecimiento personal y grandes experiencias como en el Programa de Aisece, la organización de jóvenes más grandes en el mundo y que tiene un convenio con la Alma Mater, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales.
“Allí estuve por dos años como voluntaria e hice parte de su junta directiva, empecé a formarme como líder, entendiendo la responsabilidad tan grande que tenemos los seres humanos de generar un impacto positivo en la sociedad donde nos desenvolvemos”.
Así mismo, logró acercarse a las poblaciones vulnerables, pues hizo sus prácticas en la India, “ahí me di cuenta de otras realidades que no conocía y entonces decidí trabajar en el tema social y transformar esas situaciones. “Fue por esto que luego me especialicé en responsabilidad social y tercer sector en Brasil, donde tuve la oportunidad de laborar con las Favelas y al regresar a Colombia, junto a mis compañeros, decidimos organizarnos y crear ‘Tierra Grata’ para llevar esas soluciones a las comunidades rurales que tienen desafíos muchos más complejos que las ciudades, pues hay mayor pobreza y menos oportunidades”, puntualizó Jennifer Colpas.
Cabe mencionar que a partir de este miércoles 28 de febrero y teniendo en cuenta las votaciones, serán seleccionadas tres proyectos de cada una de las seis categorías que abrió Recon. Del 1 al 7 de marzo los jurados escogerán la iniciativa ganadora por categoría.
Los interesados en apoyar el proyecto ‘Tierra Grata’, pueden votar en el siguiente link: http://votaciones.reconcolombia.org/iniciativas/tecnologia-y-comunicacio...
Tags
Más de
Samarios sienten efectos del lío de pasaportes: denuncian problemas para sacar citas
Ante el riesgo de que se detenga la expedición de pasaportes en Colombia por controversias en la adjudicación del contrato nacional, las personas llevan semanas intentando agendar servicios.
Estos son los 13 barrios que quedaron sin agua por falla en la Ebap Comuna 5
La Essmar aseguró que trabaja en un plan de contingencia.
Hombre murió tras recibir una herida mortal con arma blanca al oponerse a un atraco
El hecho se registró en la calle 1 con 11 en cercanías a la Bahía de Santa Marta.
Secsalud dice que brotes de bañistas no son por contaminación, sino por aguamalas
De acuerdo con el pronunciamiento oficial “no existen evidencias científicas” que las afectaciones de salud sean por contaminación del mar.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Alcaldía instala manifold provisional para superar crisis en la Ebar Norte
La instalación de esta estructura es fundamental para evitar los vertimientos de aguas residuales en el Centro Histórico de Santa Marta.
Lo Destacado
Samarios sienten efectos del lío de pasaportes: denuncian problemas para sacar citas
Ante el riesgo de que se detenga la expedición de pasaportes en Colombia por controversias en la adjudicación del contrato nacional, las personas llevan semanas intentando agendar servicios.
Estos son los 13 barrios que quedaron sin agua por falla en la Ebap Comuna 5
La Essmar aseguró que trabaja en un plan de contingencia.
Thomas Greg & Sons se encargará de las elecciones de 2026, confirma la Registraduría
La entidad adjudicó un contrato por 2,1 billones de pesos a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por dicha empresa.
Madre encontró muerto a su hijo de 2 años: lo había dejado al cuidado de su padrastro
El cuerpo del menor fue encontrado en una vivienda del barrio Divino Niño de Bogotá, con signos de violencia. El presunto agresor continúa prófugo.
Secsalud dice que brotes de bañistas no son por contaminación, sino por aguamalas
De acuerdo con el pronunciamiento oficial “no existen evidencias científicas” que las afectaciones de salud sean por contaminación del mar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.