Colombia se posiciona como líder latinoamericano en la regulación de casinos online legales


Los casinos online suponen un tipo de ocio que capta a personas de cualquier parte del mundo. Debido a las claras ventajas que entraña en comparación con los casinos de toda la vida (mayor oferta, amplia variedad de horario, disponibilidad de promociones y ofertas, entre otras) ha conseguido derribar las fronteras y llegar a todas partes.
Sin embargo, su regulación no es tan evidente en ciertos países: en algunos no lleva mucho tiempo regulado, mientras que en otros podemos encontrar normativas desde hace ya algunos años.
Aunque existen leyes que afectan a países como Argentina, Perú, Chile o Brasil, Colombia se considera como todo un referente en la regulación de este tipo de juegos, y es que fue en 2011 cuando se empezó a trabajar en ello. De hecho, en su momento se creó Coljuegos, un organismo regulador que es el encargado de dar las licencias y las autorizaciones para que tanto los casinos, como las casas de apuesta, pudieran operar cumpliendo la ley. Esto permite que el jugador tenga todas las garantías a la hora de hacer cada partida, y es que su dinero siempre estará en muy buenas manos.
Ahora bien, esto no quiere decir que cualquier casino online en Colombia sea legal, ni mucho menos. Lo cierto es que, por desgracia, todavía se siguen dando algunos fraudes importantes en este sector.
En www.bestonlinecasino.com es posible revisar la legislación y características de los casinos online legales en Colombia.
Coljuegos: la que crece a medida que lo hace el sector
Coljuegos se diseñó en 2011 como una entidad evolutiva capaz de adaptarse a los cambios que pudiera experimentar el sector del juego online. De la misma manera que cualquier sector que opere en Internet, los casinos y las casas de apuestas en línea están en continuo crecimiento. Cualquier nuevo juego, cualquier nuevo tipo de ocio o forma de pago podría dar lugar a una serie de reglas y normas que deberían ser estudiadas por una organización pertinente, para determinar si existe algún intento de fraude.
Coljuegos se ha encargado de analizar el sector en estos últimos años, corrigiendo los problemas en cuanto a las reglas del juego. Sin embargo, aunque esta organización ya funcionaba desde 2011 para gestionar las reglas del juego físico, todavía hubo que esperar un poco más —hasta 2016— para que esta entidad se hiciese cargo de la gestión y regulación del juego en Internet.
¿Por qué es tan importante que el sector esté regulado?
¿Pero hasta qué punto resulta interesante que exista esta regulación? Uno de los problemas que tiene Internet es el anonimato que ofrecen ciertas acciones. Precisamente, a raíz de este hecho podemos encontrar muchos estafadores que se aprovechan de la inexperiencia de los jugadores para sacarles el máximo dinero posible.
Gracias a este nuevo control y organización, el jugador puede estar tranquilo cada vez que eche una partida, ya que al otro lado de la pantalla habrá una organización que velará por sus intereses y supervisará cada transacción para determinar que sea completamente legítima.
Pero todavía hay más. Gracias a esta regulación, una interesante parte de las ganancias de estos negocios se destinan a mejorar el sector de la salud.
Debemos tener presente que se trata de un sector muy rentable, y que cada año se mejoran los beneficios en comparación con el año anterior. A fecha de cierre de 2018 se determinó que el crecimiento de los beneficios del sector del juego online se había incrementado en torno a un 10 % en relación con 2017. Esto quiere decir que, cuanto más dinero se dedique a este tipo de juego, más invertirá el país en el sector de la salud.
Colombia: todo un referente a seguir
Son muchos los países los que ya han seguido la senda marcada por Colombia y por el organismo Coljuegos a la hora de regular el juego. Otros lo están siguiendo y otros están lejos de hacerlo. Argentina, Perú, Chile y Brasil son algunos ejemplos de países latinoamericanos que están estableciendo normativas para garantizar la seguridad a sus ciudadanos.
Colombia cuenta con muchos años de experiencia en cuanto a la legislación del juego se refiere. Se ha convertido en un referente hacia el que todos los países deberían dirigirse: no solo por la creación de leyes que garantizan una infraestructura segura cada vez que el usuario decida echar una partida, sino por la inversión que destina al sector de la salud, probablemente el más importante.
Todos estos detalles explican por qué Colombia se ha convertido en ejemplo a seguir en este aspecto.
Tags
Más de
Presidente dice que quieren matarlo disparando misiles contra su avión
Hasta el momento más allá de las declaraciones del presidente Petro, no se conoce un informe oficial sobre estos hechos.
La Contraloría denuncia irregularidades en adjudicación de tierras: solo el 12% llegó a campesinos
Un informe del ente de control revela suelos inadecuados, ocupaciones ilegales y un detrimento fiscal de $160.000 millones en el proceso de Reforma Rural Integral.
Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian
En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.
Por fiesta de presos en La Tramacúa, PGN investiga a funcionarios del Inpec
La parranda fue transmitida en vivo en Facebook con un celular que era sostenido por uno de los reclusos.
Presidente Petro confirmó que sí utilizó avión de ‘Papá Pitufo’: “Fue una trampa”
Afirmó que el ‘Papá Pitufo’ se burló de él.
Procuraduría rechaza paro armado del ELN en Chocó: "Es inaceptable"
La entidad solicitó al Gobierno Nacional y demás autoridades actuar con urgencia para proteger a la población civil.
Lo Destacado
Radican proyecto para declarar la Fiesta del Mar como Patrimonio Inmaterial de la Nación
La iniciativa es impulsada por el congresista atlanticense, Gersel Pérez.
Presidente dice que quieren matarlo disparando misiles contra su avión
Hasta el momento más allá de las declaraciones del presidente Petro, no se conoce un informe oficial sobre estos hechos.
Hija de ‘El Nene’ Mackenzie deja Barranquilla tras aparecer en el mismo panfleto que Zair Guette
Asegura que teme por su vida y la de su familia.
Joven samario murió tras la caída de un árbol en Neiva
Se trata de Jader Andrés Charris, de 30 años y quien residió en el barrio Obrero.
¡De resaltar! Bomberos de Santa Marta rescatan a perro en alcantarilla de Santa Mónica
Tuvieron que descender aproximadamente tres metros hasta donde estaba atrapado el canino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.