Colombia con ‘sobregiro ambiental’: recursos naturales dispuestos para el 2020 ya se agotaron

El último informe de la ONG Global Footprint Network llamado ‘Earth Overshoot Day’, el cual a través de una proyección o estimado detalla la fecha en la que todos los países del mundo agotaron o agotarán sus recursos naturales durante el 2020, informó que Colombia ya habría gastado los recursos de este año.
De acuerdo con la información, el país agotó sus recursos naturales anuales el pasado 17 de octubre entrando así a una etapa de ‘sobregiro ambiental’, razón por la que deberá empezar a agotar recursos del 2021 faltando más de dos meses para que culmine el 2020.
La situación es crítica, teniendo en cuenta que esto saca a relucir la imposibilidad de Colombia de regenerar recursos naturales en la misma proporción en la que estos se gastan anualmente.
“Desde este 17 de octubre, comenzamos a ocupar una línea de crédito que, en realidad, implica que nuestra forma de consumo requiere y gasta más recursos de lo que somos capaces de regenerar”, indicó, en diálogo con Semana, Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia.
Para esa organización, los actuales patrones de consumo de recursos naturales en Colombia no se están viendo alterados por la pandemia de COVID-19 y, de hecho, manifiestan su preocupación ante la reactivación económica que conllevará a más explotación de recursos del medioambiente.
Esta es la infografía publicada por Global Footprint Network:
A pesar de la dura realidad publicada por Global Footprint Network, ese informe detalla que Colombia no está tan mal parada en comparación con los demás países del mundo.
De hecho, solamente 23 países a nivel global lograrán mantener sus recursos naturales anuales durante más tiempo que Colombia. Entre ellos, están otros países latinoamericanos como Uruguay (agotará sus recursos el 6 de noviembre), Nicaragua (lo hará el 5 de diciembre) y Ecuador (lo hará el 14 de diciembre).
El país latinoamericano que agotó sus recursos naturales del 2020 con mayor rapidez fue Chile (lo hizo el 18 de mayo), seguido por Argentina (lo hizo el 26 de junio) y Bolivia (lo hizo el 6 de julio).
La extensa investigación detalla que el país que gastó sus recursos naturales con mayor rapidez, en todo el mundo, fue Catar, que lo hizo el 11 de febrero. Entre tanto, el país que conservará sus recursos naturales por más tiempo será Kirguistán, que lo hará hasta el 26 de diciembre.
Tags
Más de
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.