Unimagdalena Radio representó a Colombia ante 32 países y 533 estaciones universitarias

La Universidad del Magdalena por intermedio de su emisora cultural Unimagdalena Radio, fue la elegida para representar al país en un evento mundial.
La imagen sonora que identifica a la Emisora cultural junto a su trayectoria, reconocimientos y premios la hicieron merecedora por primera vez en su historia de liderar la producción del programa que representó a Colombia en el Día Mundial de la Radio Universitaria, el cual fue emitido en más de 533 estaciones de radio universitarias en 32 países y 6 continentes.
El programa producido por Unimagdalena Radio fue una compilación de piezas sonoras enviadas por cada una de las estaciones integrantes de la Red de Radio Universitaria de Colombia enfocadas a temas relacionados con la ‘Solidaridad Global’ teniendo presente la crisis social y económica que atraviesa el planeta entero como consecuencia de la pandemia generada por el coronavirus.
“Nos sentimos satisfechos de que la Emisora de la Universidad del Magdalena tenga un papel protagónico en la celebración del Día Mundial de la Radio Universitaria, es un logro más, no solo de nuestro equipo sino de la universidad en general que lidera nuestro rector Pablo Vera, quien nos ha apoyado desde siempre”, señaló el comunicador especialista Hamlet Lombardi Vanegas, director de Unimagdalena Radio.
El objetivo de esta celebración fue unir a las emisoras universitarias de todos los continentes en una celebración a nivel mundial, donde participaron con transmisiones de piezas sonoras que incluyeron audios en distintos idiomas, programaciones especiales y creación de contenidos para las redes sociales.
“Gracias a la Emisora Unimagdalena Radio por su apoyo, aporte y compromiso en este evento tan importante para la radio universitaria de Colombia, presentamos un producto sonoro a nivel mundial bien estructurado tanto en contenido como en imagen sonora”, expresó, Daniel Angrino presidente de la Red de Radio Universitaria de Colombia.
Es de resaltar que la primera edición ocurrió en el año 2011 en Estados Unidos, como iniciativa de Rob Quicke, profesor de comunicación en Nueva Jersey, Estados Unidos y en esa oportunidad, 365 estaciones se unieron al festejo llamándose “Día de la Radio Universitaria”.
Al año siguiente, Rob Quicke se puso en contacto con Tiziana Cavallo de la Universidad de Milán en Italia y Guillermo Gaviria de la Universidad Javeriana en Colombia y juntos tuvieron la idea de formar una alianza, para celebrar el “Día mundial de la Radio Universitaria”.
La celebración del Día Mundial de la Radio Universitaria ha trascendido a lo largo de los años en forma importante, en esta oportunidad se llevan mensajes de esperanza que se construyen desde la academia, para la formación de la diversidad de ciudadanos que integran al mundo.
Tags
Más de
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.
MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos
Con dos programas académicos de pregrado y un posgrado, la Alma Mater ofrece al territorio nueva formación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa.
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero
Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.
Lo Destacado
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Música, deporte y cultura: Una agenda “totalmente gratis” en la Fiesta del Mar 2025
Así lo reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.