Unimagdalena Radio representó a Colombia ante 32 países y 533 estaciones universitarias


La Universidad del Magdalena por intermedio de su emisora cultural Unimagdalena Radio, fue la elegida para representar al país en un evento mundial.
La imagen sonora que identifica a la Emisora cultural junto a su trayectoria, reconocimientos y premios la hicieron merecedora por primera vez en su historia de liderar la producción del programa que representó a Colombia en el Día Mundial de la Radio Universitaria, el cual fue emitido en más de 533 estaciones de radio universitarias en 32 países y 6 continentes.
El programa producido por Unimagdalena Radio fue una compilación de piezas sonoras enviadas por cada una de las estaciones integrantes de la Red de Radio Universitaria de Colombia enfocadas a temas relacionados con la ‘Solidaridad Global’ teniendo presente la crisis social y económica que atraviesa el planeta entero como consecuencia de la pandemia generada por el coronavirus.
“Nos sentimos satisfechos de que la Emisora de la Universidad del Magdalena tenga un papel protagónico en la celebración del Día Mundial de la Radio Universitaria, es un logro más, no solo de nuestro equipo sino de la universidad en general que lidera nuestro rector Pablo Vera, quien nos ha apoyado desde siempre”, señaló el comunicador especialista Hamlet Lombardi Vanegas, director de Unimagdalena Radio.
El objetivo de esta celebración fue unir a las emisoras universitarias de todos los continentes en una celebración a nivel mundial, donde participaron con transmisiones de piezas sonoras que incluyeron audios en distintos idiomas, programaciones especiales y creación de contenidos para las redes sociales.
“Gracias a la Emisora Unimagdalena Radio por su apoyo, aporte y compromiso en este evento tan importante para la radio universitaria de Colombia, presentamos un producto sonoro a nivel mundial bien estructurado tanto en contenido como en imagen sonora”, expresó, Daniel Angrino presidente de la Red de Radio Universitaria de Colombia.
Es de resaltar que la primera edición ocurrió en el año 2011 en Estados Unidos, como iniciativa de Rob Quicke, profesor de comunicación en Nueva Jersey, Estados Unidos y en esa oportunidad, 365 estaciones se unieron al festejo llamándose “Día de la Radio Universitaria”.
Al año siguiente, Rob Quicke se puso en contacto con Tiziana Cavallo de la Universidad de Milán en Italia y Guillermo Gaviria de la Universidad Javeriana en Colombia y juntos tuvieron la idea de formar una alianza, para celebrar el “Día mundial de la Radio Universitaria”.
La celebración del Día Mundial de la Radio Universitaria ha trascendido a lo largo de los años en forma importante, en esta oportunidad se llevan mensajes de esperanza que se construyen desde la academia, para la formación de la diversidad de ciudadanos que integran al mundo.
Tags
Más de
Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas
Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.
Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara
El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Oscarito fue asesinado en Orihueca, Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este domingo en el barrio Las Palmas.
A bala asesinan a dos hombres en Ciénaga: uno de ellos fue decapitado
El ataque se registró en horas de la madrugada de este domingo, al interior de una vivienda en el barrio Los Pitufos.
Reportan que bus de la empresa ‘Flamingo’ se incendió en cercanías a la Y de Ciénaga
Por fortuna, los pasajeros lograron bajarse a tiempo.
Policía incautó mercancía de contrabando en la Y de Ciénaga
Los artículos estaban evaluados comercialmente en $112 millones.
Lo Destacado
Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas
Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.
Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara
El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Hurto en estación de agua potable, deja sin servicio a cinco barrios
Según indicó la Essmar, inescrupulosos robaron cableado, equipos de bombeo y parte del techo.
Minambiente advierte que este 2025 “lluvias estarán por encima de lo normal”
El Ideam también emitió alertas ante la aproximación de la primera temporada de invernal de este año.
Tras declarar prescripción de las penas en su contra, es liberado Carlos Lehder
Así lo determinó un Juzgado de Bogotá.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.