Audiencia del exsenador Álvaro Uribe Vélez continuará el martes 22 de septiembre

El próximo martes 22 de septiembre continuará desde las 9 am la audiencia del exsenador Álvaro Uribe Vélez, en la que su defensa solicita su libertad ante la jueza 30 de Garantías de Bogotá, Clara Ximena Salcedo, dentro del caso por presunta manipulación de testigos.
La jueza después de escuchar las intervenciones de las partes dijo que la audiencia suspendió la audiencia para valorar y ponderar los argumentos de quienes participaron en la diligencia.
En la audiencia intervinieron como víctimas Reinaldo Villalba en representación de senador Iván Cepeda, y a nombre propio el exfiscal Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, quienes pidieron que se determine que es la Ley 600 la que debe continuar en este proceso y que el caso no es de su competencia, posición a la que se opusieron la Fiscalía, la Procuraduría y la defensa del exmandatario.
"El procedimiento a seguir es la Ley 600 del año 2000 y que por tanto no hay lugar a que un juez de garantías en este caso su señoría intervenga o continúe con la audiencia porque la competencia no correspondería para estos efectos en materia de la 906", indicó Villalba.
El exfiscal Luis Eduardo Montealegre dijo que "se debe seguir en este caso es el procedimiento de ley 600 y el punto de partida que debemos tener en cuenta es el artículo 29 de la constitución nacional consagra el derecho fundamental al debido proceso".
En su intervención, el ex vicefiscal Perdomo dijo que dar "un cambio abrupto en el proceso, en la dinámica de la prueba, como el que se haría aquí de no mantener el proceso en ley 600 desanima a muchos de los testigos, perjudica a las víctimas y, en mi opinión, al mismo sistema judicial en su gestión”.
Posición de la Fiscalía y Procuraduría
La Fiscalía general de la Nación, representada por el fiscal del caso Gabriel Jaimes, ante los argumentos presentados por las víctimas expresó su oposición a esas pretensiones de encauzar el proceso por la ley 600 de 2000. "Siguiendo las voces de la CP y las reglas de vigencia establecidas en los articulos 530 y 533 de la Ley 906 de 2004, los hechos determinan ese procedimiento y es aplicable a todas luces el Sistema Penal Acusatorio", indicó Jaimes.
"Debo recalcar que es precisamente el tiempo, la oportunidad de ocurrencia de los hechos, la que determina esta circunstancia Y ese es la ley aplicable al momento de ocurridos los hechos en sede de justicia ordinaria, la que por tanto no solo determina no sólo la competencia sino también el camino procesal a seguir", añadió.
La representante de la Procuraduría, María Lourdes Hernández, dijo que la Ley 906 de 2004 es la que debe aplicarse en el proceso. "No cabe duda que datan de 2017 y 2018", indicó
El abogado Jaime Granados, defensa de Álvaro Uribe, dijo se opuso a la petición de los abogados Villalba, Montealegre y Perdomo, y respaldó las posiciones de la Fiscalía y la Procuraduría.
Granados dijo que "pretender resucitar la ley 600 para hechos ocurridos después del primero de enero del 2008, en primer lugar sólo es potestativo del constituyente ni siquiera lo puede hacer el legislador, porque quien se ocupó de terminar la transición no fue legislador fue el constituyente".
El abogado le pidió a la jueza que reafirme su competencia y no acceda a las pretensiones de quienes están como víctimas y se discuta la libertad del expresidente.
Granados le dijo a la jueza, que ellos fueron los primeros peticionarios: “Su señoría, con todo respeto, esta audiencia fue solicitada porque queremos la libertad del ciudadano Álvaro Uribe Vélez, entendiendo que usted es quien preside la diligencia le ruego la misma se retome lo antes posible, toda vez que hay una persona privada de la libertad”.
Tags
Más de
Por lío de pasaportes, investigan a Alfredo Saade, Laura Sarabia y Luis Murillo
Los excancilleres y el actual jefe de despacho de Presidencia, son acusados de vulnerar principios de planeación y extralimitarse en sus funciones.
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Debido a amenazas de muerte por el Clan del Golfo, la seguridad de Vicky Dávila ha sido reforzada
A diferencia de los demás candidatos que reciben protección de la UNP, el esquema de Dávila se conforma solo por miembros de la Policía Nacional.
Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento
Están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga.
Rosa Villavicencio asume como nueva canciller encargada tras la renuncia de Laura Sarabia
Su perfil ha generado debate en sectores diplomáticos que cuestionan su experiencia específica en relaciones internacionales y su dominio de idiomas extranjeros.
Instalan bandera del ELN cerca a escuela de Policía en Medellín
En el lugar, hace presencia equipo antiexplosivos ya que en el lugar también fue dejado un paquete en el que se presume podría haber artefactos explosivos.
Lo Destacado
“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Carlo Ancelotti, condenado en España a un año de prisión por fraude fiscal
También se le impuso una multa de 386.361,93 euros y no podrá acceder a ayudas públicas o beneficios fiscales durante tres años.
Tenía el control de extorsiones y homicidios en tres municipios del Magdalena: cayó alias ‘Montoya’
En Remolino, Sitio Nuevo y Salamina.
Por lío de pasaportes, investigan a Alfredo Saade, Laura Sarabia y Luis Murillo
Los excancilleres y el actual jefe de despacho de Presidencia, son acusados de vulnerar principios de planeación y extralimitarse en sus funciones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.