Distribución de moneda conmemorativa del Bicentenario fue aplazada por BanRepública


El Banco de la República informó que, "por motivos ajenos a su voluntad y de conocimiento público, derivados de la emergencia sanitaria y económica por el Covid-19, la distribución de la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, que estaba prevista para el segundo trimestre del año 2020 se ha postergado con fecha aún por definir".
"La nueva fecha de distribución de esta moneda conmemorativa se definirá una vez se levanten las restricciones del aislamiento preventivo y distanciamiento social decretadas por el Gobierno Nacional en el marco de la pandemia del coronavirus", indicó el Banrepública.
La nueva fecha, según el Emisor, será informada a la opinión pública de manera oportuna y por los diversos canales de comunicación con los que cuenta el Banco.
¿Cómo es la moneda?
La moneda del Bicentenario de la Independencia de Colombia la emite el Banco de la República con fines conmemorativos y por una sola vez, y será de 10 mil pesos.
El reverso de la moneda incluirá la imagen de la granada que recuerda el nombre del país para la época y contendrá las palabras República de Colombia, el año de acuñación “2019” y una imagen latente que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales “BR”, o el número arábigo “10”.
La moneda conmemorativa se podrá adquirir, una vez sea distribuida, en las sedes de Bogotá y en las 13 sucursales con Tesorería del Banco de la República: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ibagué, Leticia, Medellín, Montería, Pasto, Quibdó, Riohacha y Villavicencio.
Tags
Más de
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.