Investigadores de la Unimagdalena piden que no se recorte presupuesto de Fonciencias

Los investigadores de la Universidad del Magdalena hicieron un llamado a la comunidad científica para prender las alertas sobre el impacto negativo que podría representar para ellos la propuesta de un acuerdo que analizan las directivas para financiar la matrícula de los estudiantes de la Universidad a costa de contar con una disminución de recursos, entre ellos el del Fondo de Investigación Fonciencias para el año 2020.
De acuerdo con un comunicado publicado por este sector de la academia, el proyecto que propuso el gobernador del Magdalena, en calidad de presidente del Consejo Superior de la Universidad, y que fue presentado el pasado 8 de mayo a los demás integrantes de esas directivas, contempla la disminución de casi 4 mil millones de pesos de este fondo que impactaría la generación de conocimiento científico, innovación y creación artística.
“De tomarse esta decisión, se establecería un precedente nefasto sobre la prioridad e importancia que tendría la financiación de estas actividades en los presupuestos de la Unimagdalena para los próximos 4 años”, manifestaron varios de los directivos académicos que velan por la producción científica en la Universidad.
Los firmantes recordaron que con estos recursos de Fonciencias “también se cubre la producción editorial de la Unimagdalena, la protección y gestión de la producción intelectual institucional, el apoyo y acompañamiento al emprendimiento innovador de estudiantes y profesores, entre otros aspectos relacionados con la infraestructura física, la dotación de equipos y tecnologías”.
Los académicos plantearon que, si bien la iniciativa busca el bienestar de los estudiantes, este tipo de cambios deberían plantearse con un verdadero compromiso en el que participe el Gobierno Nacional y los entes territoriales para “incrementar significativamente las transferencias d la base presupuestal de la Unimagdalena, en lugar de buscar desestabilizar y desfinanciar aspectos esenciales para el desarrollo y calidad de nuestra institución”.
El comunicado fue firmado por los directores de Investigación y Extensión de las facultades de Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias de la Educación, Ingeniería, Cinecias Emprsariales y la Facultad de Ciencias Básicas.
Sobre este acuerdo también se había pronunciado la junta directiva de los docentes universitarios, quienes plantearon lo siguiente: "Mientras esta gratuidad de la educación superior pública no sea una política de Estado, es necesario que se estudie de manera cuidadosa y responsable cualquier propuesta que se haga en ese sentido, especialmente cuando se pretende que se haga por una institución en particular, en este caso la Universidad del Magdalena. Se debe ser cuidadosos de que la implementación de esta gratuidad no ponga en riesgo la sostenibilidad, en términos de estabilidad financiera y proyección de crecimiento y tampoco su acreditación institucional, de manera que al estudiante le pueda ofrecer una educación gratuita, de igual o superior calidad a la actual".
Notas relacionadas
Tags
Más de
Procuraduría le pone la lupa a la problemática ambiental de la Ciénaga Grande
El llamado va dirigido a la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Sitionuevo, Corpamag, Universidad del Magdalena, el Ministerio de Ambiente y delegados de la comunidad.
‘Kenia’ fue la menor de seis años que murió tras ser arrollado por una mula en Ciénaga
Vecinos y transeúntes intentaron prender el vehículo de carga.
En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares
Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Identifican el cuerpo hallado sin vida en zona rural de Ciénaga
Se trata de Elkin Javier De Alba Ríos, 24 años.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























