Anuncio
Anuncio
Viernes 28 de Febrero de 2020 - 4:24pm

“Hoy estamos depositando las basuras en zona de parque”: concejales

En el Concejo debatieron cuáles serían las consecuencias jurídicas del fallo del Consejo de Estado que anuló acuerdo que cambió uso del suelo de la zona donde hoy funciona el relleno sanitario Palangana.
La gerente de Interaseo, Yolanda González.
Anuncio
Anuncio

A raíz del fallo del Consejo de Estado que declaró la nulidad del acuerdo 005 de 2004 del Concejo Distrital, por medio del cual se cambió el uso del suelo de 50 hectáreas pertenecientes al parque Distrital Bondigua para convertirlas en el relleno sanitario Palangana, el Concejo de Santa Marta citó este viernes a un debate para conocer sus implicaciones jurídicas.

Los citados fueron la gerente de Interaseo, Yolanda González; el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), José Rodrigo Dajud; el secretario de Planeación Distrital, Raúl Pacheco, y el director de la Corporación Autónoma del Magdalena (Corpamag), Carlos Francisco Díaz Granados, quien se excusó por no asistir al debate porque coincidía con la sesión ordinaria del consejo directivo de Corpamag.

González manifestó que, pese a que el fallo fue emitido el pasado 25 de noviembre, solo hasta el 4 de febrero de 2020 fueron notificados y que ya solicitaron el expediente completo al Consejo de Estado para proceder a su defensa. Igualmente, aclaró que dicho fallo no indica que se vaya a cerrar el relleno sanitario porque no anula la licencia ambiental que otorgó Corpamag y que tiene vigencia hasta 2022.

Recomendamos: Histórico fallo del Consejo de Estado: Santa Marta se queda sin relleno sanitario

“La licencia ambiental sigue vigente y el relleno sanitario Palangana tiene una operación normal”, dijo González y agregó que Interaseo no cuenta actualmente con un plan de contingencia ante un eventual cierre del relleno sanitario.  

González anunció que el próximo 5 de marzo fueron citados por la Superintendencia de Servicios Públicos a una reunión con el Ministerio de Ambiente, la Procuraduría General de la Nación y la Alcaldía de Santa Marta para una mesa institucional para revisar el tema del relleno sanitario que es un lío jurídico.

Debate en el Concejo sobre situación del relleno sanitario

 ¿Qué pasará ante un eventual cierre del relleno sanitario?

La directora de Interaseo aseguró que ante un eventual cierre del relleno sanitario Palangana se tendrían que depositar las basuras en el más cercano a la ciudad y que cuente con la capacidad operativa.

En promedio en Santa Marta se recogen 500 toneladas diarias de residuos (178 mil toneladas al año) y los rellenos sanitarios de Ciénaga y Aracataca, que son los más cercanos, no cuentan con la capacidad operativa para recibir esta cantidad de basuras.

“Tendríamos que pensar en rellenos alternos que estarían a más de dos horas, es decir, Los Pocitos en Barranquilla o el relleno de Riohacha, que está a tres horas y eso obviamente va a tener un impacto significativo sobre las tarifas porque actualmente el sitio de disposición final se encuentra a 9 kilómetros del centro, lo que nos beneficia porque manejamos un costo de disposición final en el relleno sanitario de 30.000 pesos por tonelada”, expresó González.

En el caso de la construcción de un nuevo relleno sanitario en Santa Marta, el Distrito debe definir en qué lugar se hará con base en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

“La Alcaldía concertó con Corpamag todo el componente ambiental rural y se concertó la ubicación del actual relleno sanitario, lo cual quedó incorporado, y se plantearon unas plantearon unas potenciales áreas para ubicar un nuevo relleno sanitario, pero eso es competencia del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgirs), que paralelamente estamos actualizando”, dijo el secretario de Planeación Distrital, Raúl Pacheco.

Recomendamos: Relleno sanitario Palangana sigue funcionando, pese a sentencia del Consejo de Estado

Agregó que la construcción de un nuevo relleno sanitario está supeditada a la aprobación del Pgirs, que es el encargado de definir técnicamente la ubicación, y que esa decisión será adoptada en el POT. Por ahora, hay unos sitios preseleccionados, pero no tienen estudios de detalle.

Por su parte, González aseguró que la vida útil del relleno sanitario Palangana, cuya construcción es tipo ladera, se estimó hasta el 2022 y su proyección de operación hasta el nivel 14 cota 125. Actualmente está en el nivel 10 cota 106.

“Es decir que todavía tenemos espacio suficiente para depositar residuos (…) Tenemos una capacidad de recepción en el relleno sanitario de 600.600 toneladas, con un promedio de 16.000 toneladas mensuales, eso nos da más o menos 38 meses sin hacer optimizaciones de la celda 1 que todavía tiene espacio en operación”, expresó González.   

Durante el debate, los concejales manifestaron su preocupación ante el ‘limbo’ jurídico en que se encuentra el relleno sanitario debido al fallo del Consejo de Estado anula el acuerdo que sirvió de piso para el otorgamiento de la licencia ambiental.

“¿Cuál es la consecuencia jurídica del fallo del Consejo de Estado? En mi entender hoy estamos depositando las basuras en zona de parque”, dijo el concejal Efraín Vargas.

En esto coincidió el concejal Juan Andrés Ruiz. “El fallo del Consejo de Estado lo que está diciendo es que eso es un parque porque cambió el uso del suelo. Ya no es un botadero de basura, vuelve a ser un parque. Entonces hoy estamos botando la basura en un parque”, expresó.

Por su parte, el concejal David Palacio dijo que la situación jurídica del relleno sanitario Palangana está en “entredicho” por el fallo del Consejo de Estado.

“El acuerdo 005 de 2004 es el que le da vida a la licencia ambiental que expide Corpamag para que Palangana pudiera funcionar hoy donde se encuentra. No creo que Corpamag hubiera otorgado la licencia si había un cambio del uso del suelo porque naturalmente ahí no podría funcionar hoy Palangana (…) No deja de preocuparme la consecuencia jurídica de no acatar el fallo”, expresó Palacio.

Y añadió que en “mala hora” el director de Corpamag no asistió al debate para aclarar cuál es el estado de la licencia ambiental del relleno sanitario Palangana y cuál es la ruta que se va a tomar para defender el funcionamiento del mismo.

Al respecto, Yolanda González aclaró que la licencia ambiental del relleno sanitario no pierde legalidad porque cuando se aprobó se cumplían todos los requisitos que exigía la norma.

Igualmente negó que el relleno sanitario esté funcionando en zona de parque. “Se dio un concepto en 1998 por parte de Parques Nacionales que decía que esa no es zona de parques y el año pasado se hizo un peritaje por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi que ratificó que no se encuentra dentro de la zona de parques”, sostuvo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El corredor turístico de la ciudad será el mayor afectado con la suspensión.

En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles

La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.

8 horas 23 mins
El establecimiento dio una larga explicación de lo sucedido.

“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario

Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.

8 horas 37 mins
Fallas eléctricas afectan estación de bombeo en Santa Marta

Alerta roja por fallas en estación de bombeo: barrios de Santa Marta podrían verse afectados

Podrían registrarse afectaciones en el servicio de alcantarillado en los sectores de Pescaíto, Bellavista, Prado y Los Cocos.

11 horas 19 mins
Situación sobre la calle 22.

Ciudadanos denuncian rebosamiento de aguas negras sobre la calle 22

Actualmente la Ebar Norte se encuentra en alerta roja.

11 horas 34 mins
Accidente de tránsito

Accidente de tránsito en la vereda Ojo de Agua, deja herido a un policía

El uniformado habría perdido el control del vehículo.

13 horas 52 mins
Universidad del Magdalena

Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas

La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.

1 día 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

‘Bolañito’
‘Bolañito’

La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida

Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.

5 horas 43 mins
Ginaluigi Buffon recordó a Bolañito
Ginaluigi Buffon recordó a Bolañito

“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’

El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.

6 horas 42 mins
El establecimiento dio una larga explicación de lo sucedido.
El establecimiento dio una larga explicación de lo sucedido.

“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario

Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.

8 horas 35 mins
El corredor turístico de la ciudad será el mayor afectado con la suspensión.
El corredor turístico de la ciudad será el mayor afectado con la suspensión.

En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles

La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.

8 horas 21 mins
El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal.
El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal.

Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista

La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.

7 horas 11 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months