Gobierno irá el 22 de febrero por colombianos atrapados en Wuhan


En declaración a los medios de comunicación, desde Cartagena, el Presidente Iván Duque informó que el Gobierno de Colombia, a través de la Cancillería, ha puesto en marcha un plan de traslado al país de los colombianos que se encuentran en Wuhan, China, el cual está programado para el próximo 22 de febrero.
“Nosotros venimos haciendo todas las gestiones de tiempo atrás. Esa es una situación, ustedes han visto, muy compleja. Es compleja desde el punto de vista logístico, por las situaciones que están viviendo en varias ciudades, pero hemos hablado con la Cancillería y también puesto en marcha un programa para que el 22 de febrero podamos proceder. Esa es la fecha que tenemos hoy. Estamos haciendo toda la gestión de logística y lograrlo, por supuesto, para la tranquilidad de las familias de los colombianos”, precisó el Mandatario.
Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que el proceso de evacuación viene siendo diseñado de manera conjunta y coordinada entre la Cancillería, el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea, el Ministerio de Salud y otras entidades del Estado.
“Es importante informar que el avión en el que se realizará la movilización debe cumplir diversos requerimientos. Estos incluyen la necesidad de una aeronave con la mayor autonomía posible de vuelo para el trayecto de más de 30 horas entre Colombia y Wuhan, y con las escalas que se requieran, las cuales dependen de la ruta establecida”, dijo la Cancillería en un comunicado de prensa.
Así mismo, señaló que el avión debe tener el tamaño y el espacio necesario para ajustarse a los protocolos de salubridad relacionados con el coronavirus, entre ellos la distancia que se requiere entre pasajero y pasajero, que no debe ser menor de un metro, y la posibilidad de contar con paneles divisorios que garanticen esta medida.
La aeronave, que cumple con todos los requisitos del proceso de evacuación, ha sido definida y estará lista una vez culmine su mantenimiento de rigor y sobrevuelos de prueba, programados, desde hace un par de semanas, para ser terminados el 21 de febrero.
Al mismo tiempo, se han diseñado tres posibles rutas de evacuación que impliquen el menor número de escalas. Al respecto, Colombia ha emitido ocho solicitudes de sobrevuelo a países como Argelia, Marruecos, España, India y Emiratos Árabes Unidos, entre otros, y está a la espera de sus respuestas.
La tripulación también se ha definido y está compuesta por 10 personas, y contará con el apoyo de personal médico dispuesto por el Ministerio de Salud, la Cruz Roja y la Secretaría de Salud de Bogotá, para hacer los respectivos chequeos al llegar a Wuhan y durante el vuelo.
Así mismo, un grupo de profesionales del Ministerio de Salud estará a cargo del tiempo de cuarentena de los connacionales una vez lleguen a nuestro país, bajo los más estrictos protocolos definidos para este tema.
Por su parte, la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres está coordinando el suministro de alimentos suficientes para los colombianos en Wuhan y para la tripulación, bajo los marcos de seguridad requeridos.
La Embajada de Colombia en China coordina con las autoridades locales el desplazamiento terrestre hasta el aeropuerto en Wuhan, con las medidas de seguridad necesarias en dicho país, y la Cancillería realizará los trámites migratorios tanto de los colombianos trasladados como de la tripulación.
Vale la pena mencionar que el Ministerio de Relaciones Exteriores y las demás entidades del Gobierno Nacional siguen atentas a las necesidades de los connacionales en Wuhan y permanecen en contacto con ellos, así como con quienes están en las ciudades vecinas sometidos a cuarentena.
Tags
Más de
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Lo Destacado
‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta
Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos
Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
Cae alias ‘Hugo’ en Santa Marta mientras extorsionaba con $20 millones a un español
Fue capturado en el barrio La Lucha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.