En cuestiones de lenguaje hay infinidad de casos en los que la costumbre termina imponiendo palabras y hasta frases que consideramos erróneas. Sin embargo, el poder de los medios de comunicación es amplio y las arraiga en el léxico cotidiano. Al respecto, una consulta que nos han formulado se refiere concretamente a las palabras ‘presunto’ y ‘supuesto’ que la prensa utiliza con demasiada frecuencia cuando se refiere a hechos delictivos. Encontramos expresiones como ‘el presunto asesino’, ‘el supuesto atracador’ aun en casos de evidente flagrancia. La explicación que podemos ofrecer es clara: si un periodista afirmase que el detenido es un asesino o un atracador puede verse envuelto en una acción judicial en su contra porque, según la ley, esos señores no son lo que parecen ser mientras no se les pruebe que cometieron el delito que se les imputa. Nada más cómodo y saludable para el periodista que ampararse en esas palabras, que para él son como salvavidas.
Otra incorrección que taladra nuestros oídos es la palabra ‘primer’ en vez de ‘primera’. Ese sí es un caso imperdonable, pues desde la escuela primaria aprendemos la concordancia del adjetivo con el sustantivo al cual modifica, bien sea para calificarlo o determinarlo. Se está atentando contra la concordancia en género. A la deportista Mariana Pajón le oímos decir: “Mi ‘primer’ competición…”. Pero no solo nuestra campeona comete este error; personalidades del alto gobierno ya tienen en su léxico esa falta que hace carrera entre los oyentes. Para comprobarlo prestemos atención a los noticieros radiales y televisivos de cualquier día en cualquier horario. Ya que hemos citado nombres propios –lo que no es ni será costumbre en Acotaciones–, hablemos de la expresión ‘cada que’, también incorrecta. Tal vez el más conocido usuario de esta falta en el lenguaje sea el comentarista deportivo Javier Hernández Bonnet. Pues bien. Cabe señalar que el adjetivo ‘cada’ siempre debe ir acompañado de un sustantivo. Lo correcto es decir ‘cada cosa…’; ‘cada vez que…’. Entonces, hay incorrección cuando en la narración de un partido de fútbol, por ejemplo, se dice: “cada que le llega la pelota a Falcao hay peligro de gol”.
Hay errores que son casi exclusivos de ciertas regiones; sin embargo los medios de comunicación se encargan de ‘sembrarlos’ en todo el país. Es el caso de la palabra ‘flota’ como sinónimo de ‘bus’: “La ‘flota’ iba atestada y tuve que viajar de pie hasta Girardot”, se quejaba una anciana en Bogotá. En la Costa, que sepamos, no nos atrevemos a lanzar expresión parecida; preferimos ‘comernos’ la ‘s’ de bus pero en ese vehículo viajamos. Y relacionado con la palabra ‘flota’ tenemos el término ‘ruta’, casi patentado con exclusividad en el interior del país: “Por haber despertado tarde al niño, la ‘ruta’ del colegio no lo recogió”. Ojalá estos usos incorrectos no se impongan entre nosotros.
Como no todo ha de ser negativo, rescatemos algo de entre tantas irregularidades que abundan en nuestra conversación diaria. Valga la ocasión para destacar que utilizar la palabra ‘flota’ en vez de ‘autobús’ o ‘bus’ no es del todo descabellado. Esa forma lingüística hace parte de los llamados recursos literarios y se identifica como sinécdoque. Consiste en mencionar el todo por la parte: ‘flota’ es un todo y ‘bus’ es una parte de ese todo. (Consúltese la obra “El comentario de textos, una práctica agradable”, página 132). Por ahora dejaremos aquí estos temas. Pero hay muchos más.
Más columnas
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Melina Quintero Santos
Derecho a la salud menstrual: Un asunto de equidad de género
Melina Quintero Santos
Clínica Jurídica: innovación pedagógica, litigio e impacto social
Lerber Lisandro Dimas
Hablemos de Santa Marta, paz y corrupción
Lo Destacado
Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena
La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.
“Se siente magnífico”: ‘El Caballo’ Márquez sobre su regreso al Unión Magdalena
Aseguró que dará su máximo esfuerzo en esta nueva etapa.
Tragedia en Bolívar: mueren cinco jóvenes por inhalar sustancia desconocida
Este lamentable hecho se registró en el barrio Pueblo Nuevo, en el municipio de San Juan Nepomuceno.
Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo
A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.
Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado
Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.