MinTic ofrece siete cursos online gratuitos para los colombianos
![Archivo Imagen para ilustrar nota.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/1/17/articulo/mintic.jpg?itok=zVk_GgCB)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través de su iniciativa Apps.co, y en alianza con la plataforma de educación en línea Platzi, tiene a disposición de todos los colombianos siete cursos gratuitos y online, para promover el uso y apropiación de la tecnología, generar conocimiento de alto valor agregado e incrementar el capital humano calificado para desempeñarse en la economía digital.
“En esta nueva era digital, solo depende de nosotros aprender las habilidades necesarias para potenciar nuestro futuro; solo es necesario un computador, una conexión a internet y las ganas de aprender. Por eso, tenemos abiertos estos cursos de Apps.co y Platzi, para que cada vez más ciudadanos amplíen sus oportunidades y aporten a la transformación digital del país, y tengan herramientas para que no se queden por fuera de la cuarta revolución industrial”, manifestó la ministra TIC, Sylvia Constaín.
Se trata de los cursos: Introducción al financiamiento de startups; Profesional de Git y GitHub; Programación básica; Marketing voz a voz; Marca personal; Fundamentos de ingeniería de software, e Introducción al marketing digital, a los que se puede acceder, sin costo, a través de la plataforma de Apps.co (https://apps.co/inscripciones/entrenamiento/). Solo debe registrarse y seleccionar el curso de su preferencia.
Los cursos disponibles corresponden al nivel básico y la duración de cada uno depende exclusivamente del ritmo del alumno. Al final del programa se hará una evaluación para obtener la certificación correspondiente.
Los cursos
Marketing digital: crear, diseñar y ejecutar campañas efectivas de marketing digital y medir los resultados reales. Identificar herramientas y medios relevantes para empresas. Segmentar audiencia y enfocar en los usuarios ideales para el negocio. Diseñar estrategias de mercadeo y crear campañas para redes sociales.
Programación básica: programar desde cero, dominar Javascript, entender HTML y aprender de algoritmos. Entender la lógica del código, cómo piensan los programadores y cómo programar juegos, proyectos y hasta robots.
Marketing voz a voz: llevar marca, servicio o persona a los consumidores de hoy, con máximo impacto y mínimo costo. Entender cómo gracias a la tecnología y el marketing, se pueden amplificar una idea a miles de personas.
Marca personal: desarrollo de marca personal y construir portafolio para sacar provecho de las habilidades profesionales.
Introducción al financiamiento de startups: A través de las experiencias de diferentes cofundadores, los estudiantes podrán conocer los consejos a tener en cuenta en el proceso de identificación y consecución de mecanismos de financiación, así como los caminos que pueden elegir los emprendimientos digitales.
Fundamentos de ingeniería de software: en este curso podrán entender cómo funcionan las bases de la electrónica, los diferentes sistemas operativos y las redes que le permiten usar internet.
Curso profesional de Git y GitHub: entender e implementar Git y Github en su flujo de trabajo, y facilitar el desarrollo de proyectos de software. Estos son el estándar de la industria para el control de versiones de código.
Tags
Más de
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Lo Destacado
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.