Anuncio
Anuncio
Jueves 19 de Diciembre de 2019 - 9:45am

Estudiantes de Unimagdalena recorren La Guajira para estudiar su cultura y problemáticas

Los alumnos de Maestría en Cooperación Internacional tuvieron la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula.
Salida de campo de estudiantes de la Unimagdalena
Anuncio
Anuncio

Con el propósito de contrastar los conocimientos impartidos en el aula de clase con la realidad de los territorios en la región Caribe, la Universidad del Magdalena a través de su Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, y la Fundación Norte Sur, lideraron una visita de campo a diferentes comunidades del departamento de La Guajira, como cierre del primer semestre académico de la primera cohorte de la Maestría en Cooperación Internacional.

A través de esta visita, los estudiantes de la Unimagdalena, reflexionaron sobre las problemáticas como la crisis de gobernabilidad que ha padecido este departamento en los últimos años, los efectos de los altos flujos migratorios desde Venezuela y la escasez de agua y alimentos de las comunidades indígenas Wayúu.

Salida de campo de estudiantes de la Unimagdalena

Recorrido por La Guajira

En Riohacha, los estudiantes visitaron  la biblioteca virtual del Banco de la República, donde participaron en un conversatorio con funcionarios del Ministerio de Vivienda y la Organización Guajira 360° sobre la importancia del uso de datos en el diseño e implementación de políticas públicas.

Posteriormente, en el municipio de Maicao se visitó el único Centro de Atención Integral a migrantes y refugiados que existe en Colombia.

Con el acompañamiento de un miembro del Consejo Danés para los Refugiados, se realizó un recorrido por el Centro de Atención Integral – CAI, donde se conocieron los productos y servicios que se ofrecen, así como los estándares y protocolos utilizados internacionalmente en este tipo de espacios.

Además, evidenciaron la manera en que diferentes organizaciones de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil y entidades del gobierno nacional unen esfuerzos para atender las necesidades básicas de miles de migrantes y refugiados provenientes del vecino país.

Por otra parte, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer la multinacional BG Salinas S.A.S para conocer además del proceso de obtención de la sal, la importancia histórica, económica y cultural que representa esta actividad para el desarrollo del municipio, y la manera en que la comunidad se ha visto involucrada en torno a este proceso de desarrollo.

Cierre de la experiencia en este departamento con lideresas Wayúu

Para cerrar el recorrido, en el municipio de Uribia, en un conversatorio con lideresas de la comunidad indígena Wayú, se identificaron de primera mano las problemáticas que padece esta población.

Salida de campo de estudiantes de la Unimagdalena

Así mismo, se analizaron las experiencias exitosas y no exitosas con el gobierno y con organizaciones de cooperación internacional, lo que permitirá a los estudiantes proponer iniciativas y proyectos con enfoque diferencial desde la cosmovisión Wayúu que permitan un desarrollo en estas comunidades, aplicando los conocimientos adquiridos durante este semestre académico.

El profesional en negocios internacionales magíster Anuar Hernández Anaya, coordinador académico administrativo de la Maestría, señaló el objetivo principal de estas actividades de campo que se realizarán al final de cada semestre académico.

“En estas salidas se realizan encuentros con diferentes actores de la cooperación internacional, organismos residentes en Colombia, la presidencia de la República, Congreso, Asambleas departamentales, gobernaciones, alcaldes, con el propósito de mantenernos actualizados, porque este es un campo de estudio bastante dinámico”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano

Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano

La Dimar alerta sobre incremento de oleaje y vientos en Atlántico, Bolívar y Magdalena; recomiendan precaución a bañistas y navegantes.

7 horas 35 mins

¡La gestión no para! Unimagdalena moderniza Laboratorio de Etnografía

La obra contó con una inversión de $368 millones.

1 día 4 horas

La vía Barranquilla-Ciénaga tendrá doble calzada: obras iniciarían en 2026

La vía, una de las más transitadas del Caribe, tendrá tres subproyectos y una inversión superior a 2,7 billones de pesos.

1 día 8 horas

Docente residente en Santa Marta murió en accidente de tránsito en la vía Riohacha - Palomino

El siniestro vial dejó tres personas más heridas de gravedad.

1 día 9 horas

Falleció Edwin Madera, mánager general y propietario de La Troja en Barranquilla

Su deceso ocurrió en horas de la tarde de este lunes en la Clínica del Caribe.

2 días 1 hora

Leyton Barrios es designado rector de la Universidad del Atlántico en medio de controversias

El nombramiento se llevó a cabo pese a las advertencias del Ministerio de Educación sobre presuntas inconsistencias en su hoja de vida.

2 días 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Pinedo anuncia $40 millones de recompensa para capturar a los asesinos de trabajador de la Alcaldía

El alcalde de Santa Marta condenó el crimen de Luis Emilio Núñez y pidió apoyo ciudadano para dar con los responsables del ataque sicarial.

1 hora 59 mins

Sicariato y zozobra: él es Emilio Núñez, trabajador de la Alcaldía que fue asesinado

Núñez además era estudiante del programa de Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en la Institución Universitaria de Santa Marta.

2 horas 48 mins
3 horas 40 mins

Homicidio en El Difícil: hallan hombre maniatado y con impactos de bala

La víctima fue identificada como Jorge Giraldo.

2 horas 26 mins

Alcaldía de Santa Marta impulsa tres convenios para fortalecer la inclusión y el desarrollo social

Las iniciativas beneficiarán a más de 3.000 samarios e impulsarán el liderazgo juvenil, la actualización de políticas públicas y el bienestar comunitario en toda la ciudad.

2 horas 57 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months