Corpamag y Corpocesar firman declaratoria de Ciénaga de Zapatosa como Área Protegida

Este miércoles 18 de diciembre no fue un día cualquiera, pues los Consejos Directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales del Magdalena y Cesar, Corpamag y Corpocesar, realizaron en sesión conjunta, la firma de la Declaratoria de 140,766 hectáreas del Complejo Cenagoso de Zapatosa, de las cuales 25,574 hectáreas pertenecen al departamento del Magdalena.
La declaratoria del Complejo Cenagoso de Zapatosa permitirá construir nuevos modelos de gobernanza orientados en la participación de los actores sociales, buscando que las comunidades que hacen parte de este importante humedal, en el que habitan varias especies endémicas amenazadas y con valor cultural, apoyen en la conservación del mismo.
De acuerdo con las autoridades ambientales, gran parte de este ecosistema corresponde a los últimos vestigios del bosque seco tropical en el país y se encuentra conformado por numerosos cuerpos de agua y zonas inundables, que son fundamentales proteger.
Por lo tanto, ordenar los procesos de desarrollo agrícola, pecuario y pesquero en la ronda hídrica de la ciénaga, área que se encuentra bajo jurisdicción de Corpamag y Corpocesar, ha sido un esfuerzo permanente, lográndose este miércoles la declaratoria del área a través de esta comisión conjunta.
#AEstaHora @Unimagdalena presenta,en el marco de la sesión conjunta del Consejo Directivo @Corpamag y @Corpocesar, los resultados del proceso para la Declaratoria de la Ciénaga de #Zapatosa como Área Protegida. pic.twitter.com/hutqjlY8Lf
— CORPAMAG (@CORPAMAG) December 18, 2019
La Ciénaga de Zapatosa
El Complejo cenagoso de Zapatosa se localiza en los departamentos de Cesar y Magdalena, en la región Caribe colombiana, entre la depresión Momposina y el delta del río Magdalena. Los municipios que los conforman son Chimichagua, Tamalameque, Curumaní y Chiriguaná en el Cesar y El Banco en el Magdalena.
Es alimentado por los ríos Cesar y Magdalena, así como por corrientes menores y está conformado por aproximadamente 1.900 ciénagas, lo que lo clasifica como el complejo cenagoso continental más grande de Colombia, además de ser uno de los principales centros de biodiversidad del país, convirtiéndolo en un ecosistema irremplazable debido al papel que juega local y regionalmente en la adaptación y mitigación frente a posibles efectos del cambio climático y su reconocimiento como área protegida crea mejores expectativas para su conservación y manejo sostenible.
La Ruta de Declaratoria
Desde el 2004 se han desarrollado trabajos para determinar donde se encuentran las zonas importantes para la conservación y declaración de áreas protegidas. Posteriormente, el Consejo Nacional de Política Económica y Social genera el documento CONPES 3680 de 2010, donde identifica el espejo de agua de Zapatosa, como un área importante para la conservación de ecosistemas de humedal, bajo la denominación de alta insuficiencia y urgente.
En el 2017 se firmó el convenio entre Corpamag y Corpocesar y posteriormente, el 7 de Noviembre del 2017 la Corporación Autónoma Regional del Magdalena suscribió un convenio con la Universidad del Magdalena, en el cual, la Alma Mater asumió la operatividad del proceso, cuya primera etapa o fase de ‘Preparación’ incluyó el acercamiento con los actores del área a proponer y la identificación de las prioridades de conservación.
En la segunda etapa o fase de ‘Aprestamiento’, el proceso contempló la recopilación de toda la información en campo, delimitación, análisis y categorización del área, realizando talleres con las comunidades.
En el 2018 se realizó la declaratoria de sitio RAMSAR en 123.624 Ha dentro del Complejo, siendo el décimo sitio RAMSAR declarado en Colombia. Posteriormente, se llevó a cabo la tercera fase o etapa de ‘Declaratoria’, en donde se elaboró un documento con la información recolectada durante las fases de preparación y aprestamiento.
El paso final de esta fase, se cumple este miércoles 18 de diciembre de 2019 con el concepto favorable de los Consejos Directivos de ambas Corporaciones y la firma de la Declaratoria de área protegida, según el decreto único reglamentario 1076 del 2015.
Tags
Más de
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
Consejo de Estado ratifica la idoneidad de Margarita Guerra días antes de las elecciones
El Tribunal Administrativo negó la solicitud de pérdida de investidura que se había presentado en su contra.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
2.500 personas y más de una decena de eventos: la movida cultural del Teatro Santa Marta
La administración distrital presentó el exitoso balance del escenario en el marco de la agenda de la IV Cumbre Celac-UE.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
La congresista Kelyn González se suma a la campaña de Margarita Guerra a la Gobernación
El apoyo se fundamenta en la convicción de que Guerra representa un liderazgo comprometido.
Lo Destacado
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’
Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































