José Polo, el samario que busca potencializar a Santa Marta con innovación y sostenibilidad
Durante el segundo y último día del evento ‘Magdalena Crece 2019’ que organizó la Cámara de Comercio en alianza en alianza de la Corporación Reconciliación Colombia y la Fundación Tras La Perla, el samario José Polo fue uno de los invitados especiales, quien se presentó con su charla ‘Innovación Territorial’.
En presencia de emprendedores, caficultores, campesinos, representante de gremios y líderes de Santa Marta y el Magdalena, este samario emprendedor, doctor en Economía, habló de cinco pilares fundamentales con los que es posible potencializar la ciudad.
Los pilares expuestos por Polo fueron, participación, pluralidad, creatividad, capital humano y sentido de pertenencia.
José Polo aseguró que muchos samarios nos quedamos en la queja y no en la crítica constructiva para encontrar verdaderas soluciones a diferentes problemáticas sociales que nos aquejan como la inseguridad, el desempleo, la falta de agua, y demás.
Señaló que, muchos de los males son producidos por los mismos samarios que ensucian las calles y eso ocasiona el tape de los acueductos, la falta de cuidado a ecosistemas tan importantes como la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande, y manifestó que, debemos tomar ejemplo de los ciudadanos de Medellín y de Barranquilla, que tienen un profundo respeto por sus ciudades y un gran sentido de pertenencia por las mismas.
En cuanto a innovación territorial, indicó Polo que, para tener una Santa Marta productiva se debe apostar a la productividad. A través de la innovación, el emprendimiento, inversión mixta, internacionalización, adaptabilidad y apostarle a nuevos productos con una mentalidad emprendedora para que la ciudad se posicione como número uno no solo en turismo sino en comercio, economía, cultura y sea una ciudad ecoamigable.
Bajo la temática Santa Marta en movimiento, dijo que en cuanto al transporte, se debe apostar a la sostenibilidad y conectividad, accesibilidad y conexión a territorios que se encuentran deprimidos, pensando en grande y en futuro, como lo son los vehículos eléctricos.
En cuanto a Santa Marta sostenible, habló de riqueza, sostenibilidad y protección, por eso dijo que se debe tener más cuidado con la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande, lugares que proveen a los magdalenenses de agua, café, pesca y demás.
Por eso, José Polo ha hecho una serie de propuestas que espera sean avaladas y apoyadas po la Cámara de Comercio para tener una Santa Marta más civilizada, limpia, rica en cultura, turísticamente atractiva y así lograr el desarrollo y fortalecimiento en la economía de la región y todos los ciudadanos.
Balance de lo que fue el ‘Magdalena Crece 2019’ según director de CamComercio
Al finalizar los dos días del evento (26 y 27 de noviembre), luego de contar con la participación de personalidades como Claudia Elena Vásquez, Alejandro Santos (director de la Revista Semana), Sergio Guarín, director ejecutivo de la Corporación Reconciliación Colombia, entre otros, se conoció lo que dejó este espacio a la ciudad y el Magdalena.
Alfonso Lastra, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, señaló que aproximadamente 600 personas asistieron y participaron al evento, y aseguró que el balance fue muy positivo, ya que hay una necesidad grande de fortalecer los aspectos sociales, ecológicos, turísticos y de emprendimiento en la ciudad.
Hay que generar espacios de confianza para construir territorio y eso se hace en la forma en cómo trabajamos por el territorio.
Así pues, negocios verdes apoyados por Corpamag, campesinos, caficultores, comunidad indígena de la Sierra Nevada, líderes afro, y demás emprendedores dieron también a conocer sus productos y todo el trabajo que realizan día a día, no solo para sostener a sus familias sino además generar empleo, destacar los productos artesanales de la región y conservar costumbres y tradiciones.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Lo Destacado
Asesinan a ‘El Cacha’ en el barrio Las Margaritas en Ciénaga
Willinton Corso Acevedo tenía 40 años de edad.
Clásico costeño en el Sierra Nevada, terminó en empate sin goles
Pese a las expectativas por el encuentro, el Unión Magdalena no pudo concretar un gol ante Junior.
Dos estudiantes heridas en Algarrobo tras desplome de ventiladores
A través de un comunicado la institución reveló que no ha contado con recursos para hacer las inversiones necesarias en materia de infraestructura educativa.
Murió soldado tras pisar una mina en Santa Rosa, al sur de Bolívar
El militar fue identificado como Jefersson Escorcia Jiménez.
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.