Cerrarán en Colombia 12 pasos fronterizos por marchas del 21 de noviembre
![EFE Bloqueo en la frontera](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/11/19/articulo/puente.jpg?itok=F8zy8Ywx)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
esde hoy a la medianoche y hasta las cinco de la mañana del próximo viernes, 22 de noviembre, todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país serán cerrados.
La medida, que será aplicada en 12 Puestos de Control Migratorio, se hace con el fin de garantizar la total normalidad en el desarrollo de las marchas que se adelantarán en diferentes regiones del país el próximo jueves 21 de noviembre.
De acuerdo con el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, este cierre de frontera se hará efectivo en todos los pasos fronterizos, terrestres y fluviales, con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela.
Con el fin de atender cualquier situación que se pudiese llegar a presentar durante el cierre de frontera, el Director de Migración Colombia anunció una serie de medidas entre las que se encuentran la instalación de un Puesto de Mando Unificado en las instalaciones de la autoridad migratoria colombiana, en el cual se monitoreará permanentemente el comportamiento de los diferentes pasos fronterizos, así como el desarrollo de las marchas.
Así mismo, informó Krüger Sarmiento, se continuará con los procesos de verificación que se vienen adelantando en las diferentes regiones, con el fin de garantizar que los extranjeros que participen de las marchas lo hagan de acuerdo con lo establecido en nuestra Constitución, es decir de forma pacífica.
De igual forma, indicó el jefe de la autoridad migratoria colombiana, que Migración Colombia estará presente en todos los Puestos de Mando Unificado a nivel nacional y estará presto a atender cualquier eventualidad que se pueda llegar a presentar.
El cierre de la frontera, para todos los pasos fronterizos, terrestres y fluviales, se extenderá desde la media noche de hoy, hasta las cinco (05:00 am) de la mañana del próximo viernes, 22 de noviembre.
Una vez se reabra la frontera, los diferentes pasos fronterizos serán reforzados con más Oficiales de Migración, con el fin de evitar que se vayan a presentar congestiones con aquellos viajeros que se encuentran represados dentro del territorio nacional.
Tenga en Cuenta:
Teniendo en cuenta lo anterior no se prestarán servicios migratorios, en esas mismas fechas y horarios, en los Puestos de Control Migratorios Terrestres y Fluviales de:
Frontera con Venezuela:
Puesto de Control Migratorio de Paraguachón en el municipio de Maicao, en la Guajira.
Puestos de Control Migratorio Terrestre del CENAF del Puente Internacional Simón Bolívar en Villa del Rosario – Norte de Santander.
Puestos de Control Migratorio Terrestre del Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en el sector de El Escobal. – Norte de Santander.
Puestos de Control Migratorio Terrestre en el municipio de Puerto Santander. – Norte de Santander.
El Puesto de Control Migratorio Terrestre del Puente Internacional José Antonio Páez de la ciudad de Arauca.
Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Carreño en Vichada.
Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Inírida en el Guainía.
Frontera con Brasil:
Puesto de Control Migratorio Fluvial de Leticia.
Frontera con Perú:
Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Leguízamo.
Frontera con Ecuador:
Puesto de Control Migratorio Terrestre del Puente Internacional de Rumichaca en Ipiales.
Puesto de Control Migratorio Terrestre Chiles – Tufiño.
Puesto de Control Migratorio Terrestre de San Miguel – Putumayo.
Estas medidas no se aplicarán en casos de tránsito que deban realizarse por razones fortuitas o de fuerza mayor.
Durante el periodo de cierre de fronteras, nuestros Oficiales de Migración estarán prestos en los diferentes Puestos de Control con el fin de brindar información a los ciudadanos que así lo requieran.
Tags
Más de
Presidente dice que quieren matarlo disparando misiles contra su avión
Hasta el momento más allá de las declaraciones del presidente Petro, no se conoce un informe oficial sobre estos hechos.
La Contraloría denuncia irregularidades en adjudicación de tierras: solo el 12% llegó a campesinos
Un informe del ente de control revela suelos inadecuados, ocupaciones ilegales y un detrimento fiscal de $160.000 millones en el proceso de Reforma Rural Integral.
Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian
En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.
Por fiesta de presos en La Tramacúa, PGN investiga a funcionarios del Inpec
La parranda fue transmitida en vivo en Facebook con un celular que era sostenido por uno de los reclusos.
Presidente Petro confirmó que sí utilizó avión de ‘Papá Pitufo’: “Fue una trampa”
Afirmó que el ‘Papá Pitufo’ se burló de él.
Shakira recibe el alta médica tras complicaciones abdominales y sigue en reposo en Lima
Fans en Perú y Barranquilla mantienen su apoyo, a la espera de conocer si se reanudará su presentación.
Lo Destacado
Radican proyecto para declarar la Fiesta del Mar como Patrimonio Inmaterial de la Nación
La iniciativa es impulsada por el congresista atlanticense, Gersel Pérez.
Presidente dice que quieren matarlo disparando misiles contra su avión
Hasta el momento más allá de las declaraciones del presidente Petro, no se conoce un informe oficial sobre estos hechos.
Hija de ‘El Nene’ Mackenzie deja Barranquilla tras aparecer en el mismo panfleto que Zair Guette
Asegura que teme por su vida y la de su familia.
Joven samario murió tras la caída de un árbol en Neiva
Se trata de Jader Andrés Charris, de 30 años y quien residió en el barrio Obrero.
¡De resaltar! Bomberos de Santa Marta rescatan a perro en alcantarilla de Santa Mónica
Tuvieron que descender aproximadamente tres metros hasta donde estaba atrapado el canino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.