Santa Marta fue escogida para presentar cartilla sobre Justicia Transcicional


Se presentó la cartilla “Descubriendo el nuevo país”, la nueva apuesta del Ministerio de Justicia y el Derecho que explica, de forma clara y sencilla, en qué consiste el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR); además, hace énfasis en la Jurisdicción Especial Para la Paz (JEP), un tema que ha sido blanco de críticas en los últimos meses, después de la firma y la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc.
“Esta herramienta pedagógica ,es apenas una muestra del compromiso que tiene el ministerio con la consolidación de paz y se hace en consideración a lo importante que es mantener bien informada a la ciudadanía, sobre un aspecto crucial para el presente y futuro de nuestra sociedad. En esto consiste la democracia”, expresó el Ministro de Justicia y el Derecho, Enrique Gil Botero.
Gil Botero, también expresó que, al inicio de los diálogos de paz, la guerra había entregado, por año, un promedio de tres mil muertos entre civiles y combatientes. En 2017, la cifra se redujo a 78. “Estos números son un aliciente para seguir trabajando”.
Para la Directora de Justicia Transicional, Digna Durán Murillo, Santa Marta era el destino perfecto para lanzar el cuadernillo, puesto que, ha sido una ciudad receptora de desplazados por la violencia. Adicional a ello, destacó la importancia de promover espacios de participación en los territorios, con el fin de contribuir a la paz y la sana convivencia.
Por su parte, el alcalde, Rafael Martínez, Intervino afirmando que, aunque la capital del Magdalena está entre el listado de las 50 ciudades más inseguras del mundo, la seguridad ha mejorado en los últimos meses.
El librillo de 25 páginas, relata la historia de un niño y su abuela, quien vivó de cerca la guerra. A través de una entretenida conversación, acompañada con imágenes coloridas, gráficos y narraciones de algunas víctimas, se explica cómo operan los mecanismos judiciales y extrajudiciales que buscan alcanzar la convivencia, la reconciliación, la no repetición y la transición del conflicto armado a la paz.
Los temas que podrán encontrar los ciudadanos son: La comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición, La Unidad de Búsqueda de Personas dadas como desaparecidas, las Medidas de Reparación Integral y garantías de No repetición, y La Jurisdicción Espacial Para la Paz (JEP)
Con respecto a la Jep, el asesor de Justicia Transicional, Andrey Monastoque Castro, indicó que este “no es un instrumento para generar impunidad ni lavar culpas”, porque, los miembros de las Farc, y los de la Fuerza Pública que hayan participado en el conflicto deben acogerse de forma obligatoria y cumplir la sanción impuesta.
Otro punto importante del debate, fue la suspensión de la campaña de ‘Timochenko’ a la presidencia debido a las agresiones recibidas en la última semana. Ante esto, el ministro, le hizo un llamado de atención a la ciudadanía. “Si estamos en un estado demócrata, si estamos hablando de reconciliación y perdón, tenemos que ser tolerantes. Violentar el derecho a hacer política es un retroceso”, argumentó el funcionario.
Tags
Más de
Mesa Distrital establece ruta y acciones para avanzar en la formalización laboral
En el Salón Amarillo de la Alcaldía se reunieron los principales actores públicos, privados y de control para fortalecer el trabajo articulado hacia el empleo digno.
La Universidad del Magdalena esteriliza 60 mascotas en la ‘Jornada de Bienestar Animal’
Lorenzo Bonilla Ballesteros, de la Secretaría de Gobierno, exaltó el compromiso de la universidad en la lucha contra la sobrepoblación animal.
¡Vuelve y juega! Por falta de agua, comunidad bloquea el corredor universitario
El 1 de septiembre los residentes del sector habían protagonizado otra protesta por la misma razón.
Ya están abiertas las inscripciones para colegios en 2026: hay 12 mil cupos
La Secretaría de Educación explicó que los cupos están disponibles en las 73 instituciones educativas, zonas urbana y rural.
La Sergio llevó acabo el ‘XVI Foro de Investigación en Comunicación, Identidad y Patrimonio’
Resaltaron la investigación y el poder de la creación audiovisual para preservar la identidad y el patrimonio cultural.
Ogricc declara alerta roja por posibles crecientes súbitas en la zona rural
El incremento de las lluvias, instó a tomar medidas preventivas en el Distrito.
Lo Destacado
¡Vuelve y juega! Por falta de agua, comunidad bloquea el corredor universitario
El 1 de septiembre los residentes del sector habían protagonizado otra protesta por la misma razón.
El cienaguero Arnovis Dalmero compite en el Mundial de Atletismo en Japón
El joven de 24 años salta al escenario mundial respaldado por su disciplina, talento y el apoyo institucional.
Ya están abiertas las inscripciones para colegios en 2026: hay 12 mil cupos
La Secretaría de Educación explicó que los cupos están disponibles en las 73 instituciones educativas, zonas urbana y rural.
Choque entre motocicletas deja tres personas sin vida en Puebloviejo
El siniestro vial se registró en la entrada del barrio Adonai.
Las cuentas no dan: el Unión Magdalena necesita un milagro para no volver a la B
Con el peor promedio del descenso, el 'Ciclón' ya no depende de sí mismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.