Sin ser analista político, los resultados de las pasadas elecciones me permiten realizar algunas reflexiones con el fin de asimilar las derrotas de muchos y el triunfo rotundo de otros.
La vida es cíclica, los partidos políticos y el ejercicio de la política también, desde los discursos y sus famosas coaliciones, ahora denominados coa-avales; que en épocas de mis abuelos no existían, anteriormente eran partidos Conservador, Liberal y la izquierda, pare de contar; pasamos por acuerdos como el Frente Nacional, donde era un rato tú y otro yo, pero hoy la cosa es distinta...
Estamos cada día más alejándonos de los gamonales políticos, aquellos que en otrora pregonaban que eran dueños de los votos de las regiones, es un buen camino, falta mucho por recorrer para llegar a esa Colombia de libre pensamiento, ya hay indicios de ello, dan fe de eso, el éxito que obtuvieron a lo largo y ancho de nuestro territorios algunos candidatos
No hay identidad de partidos, los electores somos más pasionales; atrás quedo la filosofía, el trapo rojo y azul, la marcha del silencio, hoy se castiga o premia la gestión realizada por el mandatario de turno, al igual que se castiga a los políticos tradicionales, es un grito de independencia, una tendencia, que plantea esta jornada que es imparable.
Casos como los de Santa Marta, donde la gestión de la alcaldía en manos de un grupo político naciente viene siendo premiada con resultados cada vez más creciente; qué decir de la Gobernación del Magdalena donde el caso es contrario: se castiga la gestión de ocho años.
En el Atlántico el premio es para la gestión; en Bolívar es castigo a la misma, sigo y usted concluye: Cesar, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Manizales, Valledupar, Cartagena, son innumerables los casos de demostraciones de transformación de hacer la política y las respuestas de los electores.
Las trasformaciones son un proceso lento, traumático, generan desconfianza, pero hay que hacerlos. Se critica de manera absurda un beso entre dos mujeres, pero aceptamos que mueran los niños de hambre, se critica la definición sexual del hombre, pero no calificamos su intelecto ni sus obras, pero en cambio callamos y permitimos que se roben la salud, la educación.
La doble moral se deben acabar, vamos camino a una nueva Colombia de pensamiento y desarrollo de la personalidad totalmente libre, muchos nos quedaremos en la era del modernismo, cuando ya estamos en el pos modernismo.
Avanza mi Colombia, que estos comicios sean el principio de la derrota de las mafias corruptas enquistadas en los partidos políticos tradicionales, extremistas de derecha e izquierda, que se continúe premiando las buenas gestiones y apabullando las malas administraciones, libres de las pertenencia de los barones electorales, que aflore el sentido de pertenencia por las ciudades y no por los políticos.
Más columnas
Seguimiento.co
Una ciudad de hace 500 años
Malka Torres Bravo
Cinco errores financieros que destruyen tu tranquilidad
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Lo Destacado
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























