Álvaro Uribe y una cita histórica ante la Corte Suprema de Justicia


El expresidente de la República y ahora senador por el Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, tiene una cita -catalogada por muchos como ‘histórica’- en la Corte Suprema de Justicia, para responder por un proceso abierto en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos.
De acuerdo con El Espectador, la génesis del proceso se dio en 2002, cuando el senador Iván Cepeda promovió un debate de control político en contra de Álvaro Uribe Vélez, donde formuló fuertes acusaciones contra él y su hermano Santiago Uribe Vélez, a quienes señaló de estar involucrados en la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
A raíz de ese debate, Cepeda denunció penalmente a los hermanos Uribe Vélez por varios delitos. De igual manera, tal como informa el medio nacional, ese mismo día, Álvaro Uribe acudió a la Corte Suprema y denunció a Cepeda por, al parecer, orquestar un cartel de falsos testigos a los que les habría ofrecido beneficios jurídicos, económicos, medidas cautelares y ubicación fuera del país, a cambio de que lo sindicaran a él de cometer delitos en asocio con paramilitares.
El Espectador también indicó que el Alto Tribunal se tomó siete años para adoptar una decisión, en la cual concluyó que Iván Cepeda no abusó de sus funciones como senador.
Adicionalmente, la denuncia la archivó, pero le dio un giro al caso: compulsó copias para investigar al expresidente por soborno y fraude procesal, algo que también pidió para el representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada.
Así pues, este martes Uribe Vélez debe explicar a la Corte Suprema qué tiene que ver con la supuesta manipulación de testigos que han hablado en su contra.
En total, son 42 testigos, donde los ‘claves’ son: Juan Guillermo Monsalve; Carlos López, alias ‘Caliche’; Pablo Hernán Sierra, alias ‘Alberto Guerrero’; Carlos Enrique Vélez; Eurídice Cortés, alias ‘Diana’; John Jaime Cárdenas, alias ‘Fosforito’; Fauner José Barahona, alias ‘Racumí’; y también los extraditados ‘Mancuso’, ‘don Mario’ y ‘El Tuso’ Sierra.
Por otra parte, con la entrada en funcionamiento de la primera instancia en la Corte Suprema, el caso le correspondió a la Sala Especial de Instrucción Penal, cuyos miembros son los magistrados Marco Antonio Rueda Soto, Héctor Alarcón Granobles, Francisco Farfán, Misael Rodríguez y César Reyes, quien es el ponente. Cristina Lombana, miembro de esta sala, está impedida en este expediente.
Aunque, es válido mencionar que, los primeros togados en tomar decisiones al respecto fueron los de la Sala Penal de la Corte Suprema, el año pasado: José Luis Barceló, ponente; Luis Antonio Hernández y Fernando Alberto Castro.
¿Quién es Diego Cadena?
Diego Cadena es un abogado, cuyo nombre surgió, precisamente, en el proceso contra Álvaro Uribe Vélez.
Cadena, de acuerdo con la investigación, habría recorrido varias cárceles de Colombia buscando testimonios a favor del expresidente, quien ha sido su cliente.
Presuntamente, habría ofrecido dinero a cambio. Sin embargo, Cadena ha dicho que lo han extorsionado.
La Fiscalía tiene tres investigaciones en su contra por una supuesta suplantación y una estafa. Entre tanto, Álvaro Uribe no ha explicado todavía el papel de Cadena dentro de su proceso.
¿Qué podría pasar luego de la indagatoria?
Según El Espectador, tras escuchar a Uribe Vélez, la Corte tiene varias posibilidades para seguir avanzando en la investigación, las cuales incluyen una medida de aseguramiento en centro carcelario, una medida que implique prohibirle salir del país u ordenar que el hoy senador afronte el resto de su proceso penal en libertad.
Por último, es preciso destacar que en las últimas horas se cambió el lugar de la indagatoria. Tal como lo informó en su cuenta de Twitter la Corte Suprema, ahora la diligencia se adelantará el Palacio de Justicia, y la misma está sometida a reserva del sumario, de acuerdo con mandato de la Ley 600 de 2000.
Tags
Más de
Falleció Jorge Cárdenas, exgerente de la Federación Nacional de Cafeteros
El padre del exministro Mauricio Cárdenas, fue un hombre clave en la historia del café colombiano.
Habrían abatido a alias ‘Iván Mordisco’, cabecilla de las disidencias de las Farc
El gobierno colombiano ofrecía $4.450 millones por su captura.
Falsa alarma: Mindefensa desmiente muerte de alias ‘Iván Mordisco’
El ministro Pedro Sánchez indicó que tras la verificación de los abatidos, no se estableció al jefe guerrillero entre las víctimas.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Lo Destacado
Juan Echeverría: El joven herido en el Ziruma, tras sufrir un intento de atraco
Aunque inicialmente se dijo que era un accidente, familiares confirmaron que recibió un disparo.
"Cuando pongan las noticias bien, les doy entrevistas”: Marino Hinestroza, tajante contra la prensa
Esto se suma a otros episodios polémicos protagonizados por el jugador de Atlético Nacional.
Cansados de los robos, comunidad atrapó y golpeó a presunto ladrón en Santa Ana
Moradores manifestaron que tenia azotado el sector.
Sin Bastidas: Mincultura presenta imagen oficial para los 500 años de Santa Marta
Fue aprobada por unanimidad.
Essmar anuncia acciones de refuerzo operativo para Semana Santa
La Essmar aseguró que estas acciones buscan garantizar la prestación de los servicios públicos durante esta temporada vacacional.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.