“El Magdalena tendrá la mejor agua del país en cuanto a calidad, costo y operación”: el Mello

El plan del Mello con el Magdalena es hacer realidad el sueño de tener un acueducto regional con el que se resuelva la problemática del abastecimiento de agua no solo en Santa Marta sino también en todo el departamento, donde se le garantice el preciado líquido de la mejor calidad y por los próximos 50 años.
Una de las necesidades más apremiantes de nuestro territorio es sin duda la falta de agua, por eso el Mello ha establecido en su Programa de gobierno, que se puede consultar públicamente en el sitio web www.mellogobernador.com; ejecutar estrategias que puedan garantizar el recurso hídrico en todo el Magdalena.
Su plan para lograrlo está direccionado a diseñar e implementar un programa de conservación y protección de las cuatro cuencas hidrográficas más importantes del departamento como lo son la Ciénaga Grande de Santa Marta, declarada Reserva de Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Unesco-.
Así mismo, la Ciénaga de Zapatosa en el sur del departamento y la Sierra Nevada de Santa Marta en la subregión norte. El Mello está convencido que cuidando y preservando estas fuentes hídricas podremos tener garantizado el suministro de agua en todo el Magdalena por los próximos 50 años.
El Mello quiere trabajar de la mano del Gobierno Nacional en la consolidación del Plan que define a la Sierra Nevada como una ecorregión ambiental, ecológica, biológica, hídrica y cultural, estrategia que ya ha sido aplicada por el Plan Nacional de Desarrollo -DNP- y que busca proteger y potencializar todos nuestros ecosistemas.
Por otro parte, el Mello impulsará en un trabajo conjunto con las administraciones municipales y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag- la creación de áreas protegidas que vayan direccionadas a cumplir los objetivos nacionales de conservación y el desarrollo sostenible en el que está comprometido el país.
Para el Mello será importante impulsar el cuidado desde el Gobierno departamental de las áreas protegidas registradas ante el Sistema Nacional de Área Protegidas – Sinap-, tales como la Sierra Nevada de Santa Marta y la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Adoptar una política que este encaminada a lograr una mayor gobernanza del agua en el territorio, es otro de los objetivos establecidos por el MELLO en su Programa de gobierno para convertir al Magdalena en un departamento que cuente con la mejor agua del país en materia de calidad, costo y operación.
Entre sus Propuestas está convertir al Magdalena en un territorio ejemplo de conservación de las fuentes hídricas, con agua de la mejor calidad y de bajo costo no solo es el sueño del MELLO sino también de los miles de habitantes de este departamento que aún no tienen solucionado este factor en sus poblaciones.
Para lograrlo, el Mello hará realidad la ilusión de tener un acueducto regional que permita el abastecimiento de agua potable a la capital del Magdalena y a los municipios de la zona norte del departamento por los próximo 50 años, que será captada desde el Río Magdalena.
De manera escalonada, el Mello planea dar solución a corto y mediano plazo para el abastecimiento de agua potable en Santa Marta, mediante la perforación de más pozos profundos y recarga del acuífero. Otra de las estrategias estará direccionada al reforzamiento del sistema de acueducto con los ríos más caudalosos cercanos a la ciudad.
Finalmente, el Mello a través de la Asociación de Municipios del departamento, que se proyecta crear para esta operación, establecerá un operador público que garantice la operación del servicio con calidad en todos los municipios de nuestro territorio que les garantice a nuestros ciudadanos la prestación del servicio, con la mejor calidad y que no afecte el bolsillo de los usuarios.
Tags
Más de
Capturados ‘Animal’, ‘Letra’ y ‘Crilim’, extorsionistas de las Acsn en Zona Bananera
Los presuntos criminales fueron detenidos en flagrancia.
Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco
El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.
Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación
Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.
¿Viajando de Santa Marta a Barranquilla? Conoce algunas novedades en la vía
La concesión Ruta Magdalena Sierra – Mar dio algunas indicaciones sobre mantenimientos y reparcheos. Prográmate.
Augura rechaza asesinato de productor en Zona Bananera
La Asociación de Bananeros de Colombia, exige a las autoridades una respuesta inmediata y contundente ante este crimen y la ola de violencia que sufre el sector bananero en el Magdalena.
Dos hombres fueron asesinados en ataque sicarial en Carital, Zona Bananera
Las víctimas fueron identificadas como José Urdaneta, de nacionalidad venezolana, y Juan Manuel Miranda, oriundo del corregimiento de Riofrío.
Lo Destacado
Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco
El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.
Mujer fue hallada inconsciente y golpeada en El Curval
Personas que transitaban por el lugar la auxiliaron y la trasladaron hasta el puesto de salud del corregimiento de Bonda.
Capturados ‘Animal’, ‘Letra’ y ‘Crilim’, extorsionistas de las Acsn en Zona Bananera
Los presuntos criminales fueron detenidos en flagrancia.
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación
Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.