6 pasos para identificar si te quieren vender un 'trago chimbo'


La Policía Fiscal y Aduanera de la Metropolitana de Santa Marta, con el apoyo de la Oficina de Rentas de la Gobernación del Magdalena y la Dian, incautó 1.632 litros de licor de contrabando, de diferentes marcas y nacionalidades, que estaba siendo acopiado para luego ser comercializado durante la Fiesta del Mar, que se realizará del 24 al 29 de julio.
El comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Gustavo Berdugo, dijo que este licor de contrabando fue incautado en los puestos de control aduanero ubicados en Neguanje y la ‘Y’ de Ciénaga en la Troncal del Caribe y en las visitas de control a los establecimientos comerciales en barrios como El Pando, Curinca, El Rodadero, La Lucha y el Centro Histórico de Santa Marta.
“En lo que llevamos en el transcurso del año se han incautado 16.538 litros de licor de contrabando avaluados en 300 millones de pesos. Seguimos generando estos operativos con el fin de reducir las riñas y las lesiones personales producto del consumo de licor adulterado”, expresó el alto oficial.
Además, aseguró que durante la Fiesta del Mar se van a incrementar los controles en los establecimientos comerciales y a los vendedores informales para evitar la comercialización de licor de contrabando, adulterado o falsificado.
Las autoridades entregaron las siguientes recomendaciones para identificar un licor que haya sido adulterado o falsificado a través del cambio de sus características generales y de apariencia, que ambos casos representan un riesgo para la salud de los consumidores.
1. Comprar en un establecimiento formal
Es importante comprar en establecimientos de comercio formal y legalmente constituidos para evitar que le vendan licores adulterados, falsificados o de contrabando.
2. Verificar que la botella esté limpia y sellada
El comprador debe verificar que la botella se vea y esté limpia, que las marcas en relieve no estén tapadas por etiquetas ni elementos externos y que la tapa esté sellada. Verificar que el precinto entre la tapa y el cuello de la botella no esté roto.
3. Que la botella no abra tan fácil
Hay que verificar que la botella no abra fácilmente y que sea original. En cuanto a las etiquetas también se debe observar que no sean reutilizadas, que no estén rotas, enmendadas o sucias. Confirmar que la unión entre el cuello de la botella y la tapa no esté sellada con cintas. Y que el cuello de plástico de la tapa no tenga ningún tipo de abultamiento ni forma irregular y sospechosa.
4. Revisar la pureza del producto
Verificar que el licor no se vea con mugre. Desconfíe de los sitios de consumo con barra libre o bebidas a bajos precios, con el argumento de ser licor de exportación.
5. Revisar el sello
El producto que es original o legítimo usualmente tiene su etiqueta intacta y el líquido está brillante, sin materia extraña flotando (sin turbidez). Lo más importante es cerciorarse que esté debidamente tapado. Si existe un sello hay que verificar que no esté violado.
6. No debe tener aromas ni sabor extraños
El producto no debe tener ni olores ni saberes extraños. Dependiendo del alcohol utilizado para la falsificación, un licor adulterado puede producir ceguera permanente y hasta la muerte. Si el alcohol utilizado no es tóxico (no es metanol), eventualmente con poco consumo llega a dejar efectos de malestar, dolor de cabeza y molestias estomacales, cólicos y resaca o guayabo.
Tags
Más de
Líderes estudiantiles de Unimagdalena respaldan Reforma a la Ley 30
El apoyo de los estudiantes se suma al llamado del rector Pablo Vera Salazar para que el Congreso priorice esta iniciativa en beneficio de las regiones y la juventud colombiana.
No paran las ayudas: Alcaldía entrega insumos humanitarios a otras 360 personas
Con la donación de IsraAID Colombia, la organización Jamar, la fundación Cadena y el apoyo logístico de la administración, damnificados recibieron colchones, kits de higiene y educativos.
Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas
La víctima fue identificada como Breiner Melo.
Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada
Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.
Santa Marta destaca en la Feria WTE Miami y abre nuevos mercados turísticos
Más de 30 reuniones estratégicas, aliados internacionales clave y la proyección ante 3.000 profesionales del turismo, consolidan a la ciudad como destino de talla mundial.
La historia de ‘El Chirri’: ‘indultado’ por las Acsn y luego asesinado en Soledad
Días atrás el joven protagonizó un video en el que confesaba haber robado al menos cinco motocicletas, pidiendo perdón a la comunidad y a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra.
Lo Destacado
¿Doble militancia? Danilo Beltrán, diputado de Fuerza Ciudadana, aparece afiliado a la Alianza Verde
Así lo expuso la colectividad a través de una certificación.
Mientras celebraba amor y amistad, asesinan a mototaxista en El Banco
La víctima fue identificada como Elkin Cuestas Hernández.
Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada
Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.
En lo que sería una emboscada, asesinan a un policía en Fundación
La víctima fue identificada como Iván Ramírez Olarte.
Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas
La víctima fue identificada como Breiner Melo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.