Japón donó 4,5 millones de dólares a Colombia para atender crisis de migrantes venezolanos

El Gobierno de Japón donó este jueves 4,5 millones de dólares a Colombia para atender la crisis migratoria venezolana, recursos que serán invertidos en dos programas que ejecutarán la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR).
"Los dos proyectos financiados en total representan una donación de 4,5 millones de dólares y ayudarán a aliviar la tensión institucional que se presenta en las zonas que registran mayor recepción de migrantes", manifestó en una conferencia de prensa el embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita.
Según cifras de la OIM y la ACNUR, el número de venezolanos que han abandonado su país supera la barrera de los cuatro millones, de los cuales más de 1,3 millones están Colombia.
Esta situación, según el diplomático, "ha marcado un hito sin precedentes en la región", lo cual representa un gran desafío para los países que han recibido a migrantes como es el caso de Colombia, que "estableció una política de brazos abiertos" que prioriza su atención "bajo el marco de los derechos humanos".
"Es por todo lo anterior que Japón, en su compromiso con el respeto a los derechos humanos y evocando la amistad de más de 110 años que ha tenido con Colombia, hoy atiende el llamado de cooperación internacional para apoyar las labores que ya venían desarrollando ACNUR y OIM en el país", añadió Morishita.
Los recursos serán destinados a los migrantes venezolanos, los colombianos retornados y las comunidades de acogida en los departamentos de Norte de Santander, Arauca, Cesar y La Guajira, fronterizos con Venezuela; así como en Atlántico, Bolívar, Putumayo, Antioquia y Cundinamarca.
El objetivo de la donación es aumentar la asistencia humanitaria en temas como "dotación temporal, apoyo psicosocial, transporte humanitario y fortalecer la prestación de servicios institucionales de salud", además de facilitar el "acceso a documentación y solicitudes de refugio".
"Solo me queda reafirmar la disposición del Gobierno de Japón y de la embajada de seguir apoyando a Colombia en el enfrentamiento de esta crisis migratoria, así como de continuar trabajando en la promoción de proyectos que impulsen el desarrollo del país en todos los aspectos", afirmó.
La donación fue recibida por la viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Luz Stella Jara; el representante de ACNUR, Jozef Merkx, y la jefa de misión de la OIM en el país, Ana Eugenia Durán.
La viceministra Jara resaltó el apoyo de Japón, que considera dio "una prueba más de solidaridad internacional y de compromiso con el Gobierno de Colombia" para atender una crisis migratoria que ha dejado todas las "capacidades nacionales desbordadas".
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Santa Marta estuvo presente en el lanzamiento oficial de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
El torneo se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.