Anuncio
Anuncio
Martes 06 de Septiembre de 2016 - 9:54am

Esto es lo que SÍ y NO pueden hacer los servidores públicos en campaña por el plebiscito

Presidente Santos expide directiva sobre participación de servidores públicos en el plebiscito.
Anuncio
Anuncio

El Presidente Juan Manuel Santos expidió este lunes la Directiva Presidencial número 05, del 5 de septiembre de 2016, sobre la participación de los servidores públicos del Estado en el plebiscito para la refrendación del Acuerdo Final que busca la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

De acuerdo con esta directiva, la campaña por el plebiscito empieza formalmente en la fecha del decreto de convocatoria, “por lo que resulta indispensable establecer qué acciones de divulgación y promoción pueden adelantar los servidores públicos durante la campaña plebiscitaria”.

Indica la directiva que “los servidores públicos tienen el deber permanente de informar a los ciudadanos sobre los asuntos de orden económico, político y social, a fin de que sea posible que los mismos participen activamente en las decisiones que los afectan, así como en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”.

En consecuencia, según indica la directiva presidencial, los servidores públicos, en el marco de sus competencias, deben suministrar información sobre asuntos relacionados con la política de paz promovida por el Gobierno Nacional, entre ellos el contenido del Acuerdo Final y el proceso de refrendación plebiscitario actualmente en curso.

Sostiene que “dicha información debe ser transmitida en lenguaje sencillo y fácilmente comprensible, en formatos de texto, imagen y sonido que le permitan al público entender de manera objetiva, veraz y simplificada el contenido, alcance e implicaciones futuras del Acuerdo Final”.

“La divulgación debe extenderse a todos los ciudadanos del país, en la totalidad del territorio nacional, para lo cual se deben utilizar los medios y mecanismos de mayor alcance posible, entre ellos espacios televisivos y radiales nacionales y locales, medios impresos, espacios digitales, redes sociales, así como espacios físicos de socialización y discusión masivos que permitan la trasmisión adecuada del contenido, alcance e implicaciones futuras del Acuerdo Final”, dice.

Y puntualiza que “la información suministrada debe permitir una comprensión adecuada del Acuerdo Final, libre de formalismos y artilugios gramaticales, con el fin de facilitar a los ciudadanos la toma de una decisión electoral sin sesgos ni distorsiones”.

Participación de los servidores públicos en la campaña del plebiscito

La Directiva Presidencial número 05 subraya que a partir del 30 de agosto, los servidores públicos podrán participar en actos de proselitismo electoral y promover activamente y de manera pública la votación por el Sí o por el No al Acuerdo Final. Así mismo podrán invitar a los ciudadanos a apoyar cualquiera de las opciones de votación.

En materia de uso de recursos públicos durante la campaña, establece que los servidores públicos que realicen actos de campaña podrán utilizar bienes del Estado y recursos del Tesoro Público para la misma, siempre y cuando aquellos se ofrezcan en igualdad de condiciones a todos los que detentan tal calidad.

De tal forma que, agrega, es permitido utilizar recursos y bienes estatales, tales como páginas web, correos electrónicos y los espacios físicos de las entidades, para la campaña por el Sí o por el No.

Según la directiva, se debe entender que la prohibición contenida en el numeral 4 del artículo 2 de la Ley 1806 de 2016, “tiene una clara y extensa excepción, determinada por la potestad del acceso igualitario a todos los servidores de aquellos activos estatales que se utilicen en el marco de la actividad electoral”.

Requisitos

Adicionalmente, de acuerdo con la directiva, el uso de los recursos ofrecidos en igualdad de condiciones a todos los servidores está autorizado cumpliendo los siguientes requisitos:

—Que no se alteren las partidas presupuestales existentes a fin de dotar de recursos a dichas campañas.

—Que no se afecte el adecuado funcionamiento de la actividad estatal, es decir, que no se suspendan las tareas propias de la función pública y que no se afecte la jornada laboral. Sin embargo, los directores de las entidades públicas podrán ajustar los horarios o establecer planes de compensación a quienes participen en actos y actividades proselitistas.

—Que se garantice la, igualdad, la moralidad e imparcialidad en el sentido de que no se podrá coaccionar en modo alguno a los servidores y contratistas del Estado, bien para que participen en dichas campañas, expresen su opinión frente al plebiscito en uno u otro sentido, y encuentren supeditada su permanencia en la función pública o la ejecución del contrato a dicha participación o preferencia en particular.

No obstante, la directiva reitera que “los servidores públicos podrán pronunciarse públicamente en favor de la paz, en cualquier momento y sin restricción alguna”.

“Las restricciones al uso de recursos públicos impuestas por la Ley 1806 de 2016 no operan respecto del ejercicio de difusión y divulgación de la paz como valor supremo de la sociedad”, explica.

Y concluye: “En ejercicio de este deber de divulgación y promoción de la paz, los servidores públicos podrán portar y desplegar signos alusivos a la paz, tales como el “Sí a la Paz”, manifestar su opinión frente a políticas públicas en pro de la paz, participar en debates en defensa del derecho a la paz y promover de manera pública a través de cualquier medio comunicación y difusión los beneficios que para la sociedad colombiana traerá el logro de la misma”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas

En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

6 horas 5 mins
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla

Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla

Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.

21 horas 28 mins
Glifosato

Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia

Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.

22 horas 35 mins
Reclutamiento de menores.
2 días 22 horas
Medicamentos.

Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país

Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.

3 días 4 horas
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía

Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía

El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.

3 días 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

“No entendemos cómo sigue jugando”: barristas critican el rendimiento de Sención
“No entendemos cómo sigue jugando”: barristas critican el rendimiento de Sención

“No entendemos cómo sigue jugando”: barristas critican el rendimiento de Sención

A pesar del descontento generalizado, rescatan el esfuerzo de Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Fabián Cantillo.

59 mins 56 segs
Tragedia vial tras choque de tractocamiones.
Tragedia vial tras choque de tractocamiones.

Microsueño fatal: choque de tractomulas causó muerte de un conductor

La tragedia se registró en el kilómetro 37 de la vía Ciénaga- Santa Marta.

2 horas 46 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Autoridades capturaron a dos delincuentes tras hurto al Banco Bogotá

Los antisociales fueron identificados como Kevin Villanueva y Dairon Olivero.

3 horas 31 mins
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte

Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte

La inversión fue realizada por Superservicios, considerando que la reparación de los equipos averiados podría tardar hasta 15 días.

4 horas 49 mins
Carlos Alberto Villalba del Villar
Carlos Alberto Villalba del Villar

Denuncian a magistrados del Magdalena por no investigar al polémico juez Villalba

Son acusados por los presuntos delitos de prevaricato por acción y por omisión.

5 horas 27 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months