Anuncio
Anuncio
Sábado 16 de Marzo de 2019 - 10:36am

De Ciénaga a los mejores restaurantes del país: pescadores buscan estrategias de pesca artesanal ecoamigables

La alianza entre Prodeco, Invemar, Conservación Internacional y Comunidades Pesqueras busca respetar las normas ambientales y promover la sostenibilidad.
Socialización de alianzas entre organizaciones y comunidad pesquera por el medio ambiente
Anuncio
Anuncio

Este viernes se realizó en el hotel Best Western de Santa Marta a cabo la socialización de intercambio de experiencias de pesca artesanal entre pescadores del Pacífico y Caribe de Colombia, liderada por Prodeco.

El objetivo de esta iniciativa es generar alianzas entre Prodeco, la organización Conservación Internacional, Invemar y los pescadores del Caribe para aprender y aplicar estrategias  del manejo de uso responsable de los recursos pesqueros, teniendo en cuenta las experiencias que se han implementado en el norte del Chocó en pesca artesanal.

Estas entidades aseguraron que se ha logrado intervenir 5 organizaciones de pesca artesanal en Ciénaga y 1 en Santa Marta, con alrededor de 100 pescadores vinculados, fortaleciendo temas administrativos, contables y de buenas prácticas.

Asimismo, se está implementando el proyecto EcoGourmet, donde, pescadores, entidades y diferentes restaurantes del país buscan aliarse para llevar del mar y del río, los productos obtenidos por la comunidad pesquera de Ciénaga y el Magdalena y que finalmente se sirven en platillos especiales que disfrutan las personas.

Pero lo importante de esto es fomentar y promover el uso adecuado de pesca artesanal, con el objetivo de no afectar el medio ambiente, pero además incentivar a los pescadores que se ganan la vida lanzando el atarraya al agua.

Estas alianzas proponen una nueva estrategia de intervención en el territorio, apostándole al ordenamiento pesquero participativo, a través del acompañamiento a organizaciones de pesca artesanal y mejorando la calidad de vida de los pescadores.

En esta socialización, estuvieron presentes algunos representantes de pescadores del Magdalena, y miembros de la comunidad pesquera del Chocó, especialmente de Bahía Solano, donde se han aplicado estos tipos de pesca artesanal amigables con el medio ambiente.

Alberto Ruíz, líder de la comunidad pesquera Asociación de Pescadores y Turismo Puerto de La Loma (Asopestur), dio unas palabras, y expresó que se encuentran asentados en las playas del Aereopuerto Simón Bolívar de Santa Marta.

Ruíz dijo que tienen sus esperanzas y la de su familia puestas en este proyecto, donde quieren unir fuerzas para lograr el beneficio de todos, por eso, aseguró que “los conocimientos adquiridos en nuestras labores de pesca, están enfocadas a la responsabilidad, porque a través de estos proyectos que reconocen nuestros esfuerzos, se nos ha permitido tener contacto con embarcaciones para el desarrollo de nuestra actividad sostenible”.

Por su parte, Anasita Pérez Serna, Tecnóloga Pesquera de Bahía Solano, que vino a Santa Marta para contar su experiencia, felicito a las entidades y comunidades pesqueras del Magdalena pues, aseguró que a ellos, en el Pacífico les llevó 10 años en consolidar una buena estrategia de pesca artesanal, mientras que en el Caribe, con un año de planeación, ya se ve una luz para la firma de este acuerdo.

Anasita manifestó que, “si ustedes van hoy a Nuquí, Bahía Solano y otras partes del Pacífico, usted verá pescadores empoderados, tanto los que están en asociaciones como los independientes les cuentan esta experiencia; sin embargo, nuestro mayor problema es el transporte, que solo es posible por avión o barco, pero poco a poco uno va saliendo adelante”.

Mientras que, Jovanny Melo, Ingeniero Pesquero, asistió en representación del importante restaurante Wok de Bogotá, quienes iniciaron su alianza con los pescadores en 2008 para brindarle a los comensales productos de alta calidad, con mano de obra pesquera, y que también buscan no solo educar a los pescadores sino a la sociedad en general sobre la pesca responsable que permite disfrutar de buenos productos gastronómicos sin hacerle daño al medio ambiente.

Jovanny Melo aseguró entonces que, “queremos que entiendan un poco la relación entre el consumo y lo que está ocurriendo en la zona costera de Colombia. Por eso, el consumo responsable tienen una incidencia muy fuerte en la actividad de los pescadores.”.

“En el restaurante nos preguntamos si estábamos contribuyendo a que algunas especies de pescado se extingan, por eso, dimos un giro fuerte en el restaurante, y de esa manera relacionarnos más con los pescadores y a la vez, conocer más el origen de los productos. Por eso en 2008 comenzamos con esa transformación, que no fue fácil, por eso, encontrar proveedores de pesca artesanal fue complicado pero lo estamos logrando y ya llevamos 11 años en esto”.

Nicolás Gómez, Gerente de Sostenibilidad de Prodeco le contó a Seguimiento.co que , en el marco de la celebración del día del consumo responsable, se destaca el proyecto que vienen adelantando con las organizaciones Conservación Internacional, Invemar y con los pescadores de Ciénaga y Santa Marta.

“Nosotros estamos trabajando hace más de un año, con los pescadores de Puerto Nuevo, en el Golfo de Salamanca, que es donde nuestro puerto opera. Y este programa consiste en acompañar a los pescadores a que manejen de forma responsable el recurso pesquero presente en Ciénaga y Santa Marta, y esto se logra a través de buenas prácticas de pesca, de utilización de herramientas adecuadas, nos pescar las especies en vía de extinción. Por eso este programa tiene un componente ambiental para proteger estos recursos pesqueros”, precisó a este medio digital Nicolás Gómez.

De esta forma, estas organizaciones, asociaciones y entidades buscan llegar a un acuerdo que pretende firmarse para beneficio de todo el país, promoviendo la mano de obra de los pescadores, fortaleciendo el sector productivo y económico y generando conciencia en el impacto sobre el medio ambiente.

Pescador que saca a su familia adelante

 

Ignacio Urieles, trabajador incansable

José Sarmiento, miembro de comunidades pesqueras

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Aplazan lanzamiento del programa Santa Marta Activa por pronóstico de lluvias

Aplazan lanzamiento del programa Santa Marta Activa por pronóstico de lluvias

Próximamente se dará a conocer la nueva fecha para el evento.

1 hora 22 mins
Alcaldía de Santa Marta lanza estrategia de microcréditos rápidos y sin bancos, en alianza con Monet

Alcaldía de Santa Marta lanza estrategia de microcréditos rápidos y sin bancos, en alianza con Monet

Orientada a pequeños comerciantes y emprendedores locales, incluso si están reportados en centrales de riesgo.

2 horas 22 mins
Trabajo conjunto entre la Alcaldía y el Ministerio de Educación.

Alcaldía y MinEducación avanzan en ampliación de planta docente en Santa Marta

Rectores y coordinadores de las 73 instituciones públicas del Distrito participaron de la capacitación de la herramienta ‘Tejido Maestro’.

2 horas 41 mins
Capturados por las autoridades.

Capturan a ‘Diego’ y ‘Arley’, cobrando extorsiones a comerciantes y conductores

Estos sujetos serían miembros de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

6 horas 35 mins

‘Mañe’ fue el joven asesinado en el barrio Ondas del Caribe

La víctima quien residida en el barrio Chimila y laboraba como mototaxista.

6 horas 40 mins
Casos de dengue en Santa Marta

Van 203 casos de dengue en Santa Marta, 12 presentados la última semana

La Secretaría de Salud hizo un llamado para que los usuarios tomen medidas preventivas ante esta enfermedad.

7 horas 54 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Conoce el fallo completo que declara la nulidad del Gobernador Rafael Martínez

El documento de 53 páginas no tiene recurso, es definitivo. Habrá nuevas elecciones.

49 mins 47 segs
Rafael Martínez
Rafael Martínez

Atención: Consejo de Estado declara nulidad de elección del gobernador Rafael Martínez

El mandatario será separado de su cargo y hasta que no se realicen elecciones atípicas, el presidente Petro deberá nombrar un gobernador encargado.

56 mins 47 segs
Papa León XIV.
Papa León XIV.

“Dios nos ama a todos e incondicionalmente”: Papa León XIV en su primer discurso

El primer papa norteamericano de la historia, vivió 40 años en Perú y dio un mensaje de unidad y esperanza.

1 hora 24 mins
Aplazan lanzamiento del programa Santa Marta Activa por pronóstico de lluvias
Aplazan lanzamiento del programa Santa Marta Activa por pronóstico de lluvias

Aplazan lanzamiento del programa Santa Marta Activa por pronóstico de lluvias

Próximamente se dará a conocer la nueva fecha para el evento.

1 hora 19 mins
Bocas de Aracataca
Bocas de Aracataca

Sin PAE y con solo dos clases al año: la realidad de los niños en Bocas de Aracataca

La Defensoría del Pueblo adelantó una visita en la población.

3 horas 26 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months