¿Por qué no han pegado algunos negocios en Santa Marta?


La confirmación de la aerolínea Viva Air de la suspensión a partir del próximo 20 de abril de la ruta Santa Marta – Miami - Santa Marta, que tiene menos de tres meses de operación, debido a la baja demanda de pasajeros recuerda otros negocios que no han prosperado en la capital del Magdalena.
En diciembre de 2017, la aplicación móvil Rappi, que ofrece el servicio de domicilios de supermercados, tiendas, restaurantes y droguerías, llegó a Santa Marta con el propósito de expandir su mercado, pero a los pocos meses dejó de funcionar. Actualmente, a los usuarios de la capital del Magdalena que intentan hacer un pedido por esta aplicación no los deja ingresar la dirección.
Otras aplicaciones móviles que no han funcionado en Santa Marta son Uber e InDriver debido a los controles de las autoridades de Tránsito y Transporte del Distrito y las denuncias del gremio de taxistas.
En el caso de Uber, una empresa internacional que proporciona a sus clientes el servicio de transporte con los conductores registrados en la aplicación, la Administración Distrital le declaró la guerra desde junio de 2016, cuando empezó a funcionar oficialmente en la ciudad, por prestar un servicio no autorizado y generar una afectación al gremio de taxistas.
Más de 300 vehículos particulares que prestaban este servicio fueron inmovilizados y a los pocos meses esta aplicación dejó de funcionar en Santa Marta.
Algo similar ocurrió en octubre pasado con InDriver, aplicación de origen ruso que también presta el servicio de transporte urbano, pero a diferencia de Uber permite que los conductores y usuarios establezcan las condiciones de su viaje, incluidas el costo final sin necesidad de intermediarios.
El primer revés fue la inmovilización de nueve vehículos y la advertencia de la Secretaría de Movilidad a los conductores de quitarles la licencia de conducción por seis meses o incluso de por vida si reincidían en la prestación de este servicio.
Después de esto en noviembre la aplicación ya no estaba disponible en la ciudad. En su momento, Eduardo Abud, gerente de Relaciones Públicas de InDriver, le manifestó a este medio digital que “continuamos trabajando, evidentemente hubo incidentes, con algunos temas que se están resolviendo para continuar y poder estar vigentes”.
Recientemente también llegó Uber Eats, una plataforma de entrega de comida que permite hacer pedidos en los restaurantes locales, pero parece que correrá la misma suerte que las anteriores. Seguimiento.co conoció por clientes de esta app que el resultado en Santa Marta no ha sido el esperado, pese a que en otras ciudades ha funcionado muy bien.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.