Anuncio
Anuncio
Lunes 22 de Agosto de 2016 - 3:15pm

$590 millones costó llevarle energía a indígenas de la Sierra Nevada

Tras inversión del sistema general de regalías, mejorando sustancialmente la calidad de vida de los indígenas.
Anuncio
Anuncio

Las familias del resguardo indígena Sebaynzhy, miembros de la etnia Kogui, contarán con servicio de energía las 24 horas. Ir en las noches al baño sin tropezar en el camino y andar por los senderos con lámparas que iluminan sus pasos ahora es una realidad.

Esto, luego de una inversión de 590 millones de pesos de las regalías en Colombia, y hoy esta etnia goza de una nueva vida.

Hasta hace poco, estas familias asentadas en el corregimiento de Palmor del municipio de Ciénaga, no podían conectarse a la energía convencional porque la lejanía de esas tierras y los altos costos se los impedía.

No obstante, los indígenas de esa parte baja de la Sierra Nevada de Santa Marta en la costa colombiana tienen hoy electricidad en las áreas comunes de su resguardo en donde hay cinco aulas de clase, espacio para la biblioteca, enfermería, cocina comunal y un internado que espera albergar a 100 niños de comunidades mucho más alejadas como Mamarongo y San Antonio. 

La luz llegó con la instalación de paneles solares fotovoltaicos y la adecuación de redes eléctricas para suministrarla. Estos paneles suministran el servicio a los 56 miembros del resguardo, y desde hace cuatro meses y medio tienen ventiladores, bombillos, lámparas para iluminación externa y hasta refrigerador para conservar los alimentos.

El área dedicada a la enfermería cuenta con una nevera solar especial para la conservación de las vacunas y ahora, cuando llegan las jornadas de salud desde  Ciénaga o Santa Marta, ya no se deterioran. “Antes eran llevadas en neveras de icopor con hielo, pero por el calor y la distancia que hay que caminar de más de una hora no había forma de preservarlas y se dañaban”, cuenta Marnacia Moscote, abuela y madre indígena cabeza de familia.

“Un proyecto de estos va a beneficiar no solo a los niños sino a los mayores. Cuando no había luz, en la noche no podíamos hacer nada, pero ahora es posible para mí trabajar en artesanías con mis hijas, mis nueras y mis nietas”, añade Moscote.

La indígena es clara. “Queremos que salgan mujeres emprendedoras para abastecer sus propias necesidades porque nosotras como mujeres no teníamos esa oportunidad. Con la energía ahora lo podemos hacer y eso es muy bonito”.

La falta de energía en estas zonas apartadas del país genera atraso socioeconómico y productivo a la población  indígena, pero ahora las mujeres ansían ser productivas y ayudar al sustento de sus familias porque para ellas las fuentes de ingreso son escasas. 

“La intención es planificar y replicar proyectos exitosos como este en otras comunidades que aún sufren las carencias básicas que tenían los Sebaynzhy”, dijo Ana Lourdes Cervantes, secretaria de Infraestructura y Desarrollo Social y Sostenible de Ciénaga. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Laboratio bimolecular del Hospital, cuya adecuación sigue sin pagarse.

Sigue el suplicio: Contratista del Hospital terminó obras y gerencia se niega a pagar

Pese a la intervención de la Procuraduría y que el laboratorio biomolecular está en funcionamiento desde abril, la falta de ‘padrinos políticos’ estaría condicionando los incumplimientos.

5 horas 53 mins

‘Pundunguito’ estaría vinculado al doble homicidio entre Piñuelas y Media Luna

Según información de la Policía, José Armando Rivera Orozco era sicario activo al servicio del grupo delincuencial ‘Los Primos’.

7 horas 41 mins
Capturados.

Capturan a cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo y Los Primos en el Magdalena

Estas personas son señaladas de almacenar y distribuir estupefacientes, así como ocultar armamento al servicio de estas estructuras criminales en los municipios de Fundación, El Reten y Aracataca.

8 horas 20 mins
Mujer encontrada herida en plena vía rural.

Buscan identificar a mujer encontrada malherida en zona rural de Tenerife

La mujer habría sufrido un accidente en la vía que comunica al corregimiento de San Luis con la cabecera municipal de Tenerife, Magdalena.

1 día 1 hora
Miguel Fontalvo.

Ciénaga de luto: murió el periodista Miguel Fontalvo Lazcano

Durante décadas, el periodista llegó a los hogares a través de Radio Galeón.

1 día 1 hora
Crimen en Pivijay.

Autoridades guardan silencio ante barbarie en Pivijay: los interrogantes del nuevo crimen

Aún no se conoce el nombre de la víctima cuyo cuerpo, tras ser asesinado, tuvo que ser recogido por su padre en una motocicleta ante la ausencia institucional.

1 día 7 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El negocio era el sustento para Iván y toda su familia.
El negocio era el sustento para Iván y toda su familia.

Un corto circuito acabó con su sueño: joven taganguero pierde su tienda

La conflagración dejó en ruinas la ‘Tiendecita de Iván’, por lo que a través de redes sociales se ha convocado a quienes desde la solidaridad, quieran ayudar a reconstruirla.

53 mins 29 segs
Entrega de los transformadores
Entrega de los transformadores

Energía para todos: Alcaldía entrega siete transformadores a barrios subnormales

En las tres localidades se hizo entrega de los millonarios implementos, con el objetivo de garantizar el servicio de energía eléctrica a las comunidades más vulnerables.

20 mins 29 segs
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
15 mins 29 segs
Tradicional Desfile Militar.
Tradicional Desfile Militar.

Con Petro a la cabeza, Santa Marta será sede del tradicional Desfile Militar

Así lo confirmó el jefe de cartera, Pedro Sánchez.

2 horas 39 mins
Proyecto de la planta El Curval
Proyecto de la planta El Curval

Alcaldía gestiona ante la ANT, la titularidad del predio para la Planta El Curval

La adjudicación del baldío es imprescindible para le ejecución del proyecto que atenderá la problemática de suministro de agua en Santa Marta.

2 horas 27 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 día