$590 millones costó llevarle energía a indígenas de la Sierra Nevada

Las familias del resguardo indígena Sebaynzhy, miembros de la etnia Kogui, contarán con servicio de energía las 24 horas. Ir en las noches al baño sin tropezar en el camino y andar por los senderos con lámparas que iluminan sus pasos ahora es una realidad.
Esto, luego de una inversión de 590 millones de pesos de las regalías en Colombia, y hoy esta etnia goza de una nueva vida.
Hasta hace poco, estas familias asentadas en el corregimiento de Palmor del municipio de Ciénaga, no podían conectarse a la energía convencional porque la lejanía de esas tierras y los altos costos se los impedía.
No obstante, los indígenas de esa parte baja de la Sierra Nevada de Santa Marta en la costa colombiana tienen hoy electricidad en las áreas comunes de su resguardo en donde hay cinco aulas de clase, espacio para la biblioteca, enfermería, cocina comunal y un internado que espera albergar a 100 niños de comunidades mucho más alejadas como Mamarongo y San Antonio.
La luz llegó con la instalación de paneles solares fotovoltaicos y la adecuación de redes eléctricas para suministrarla. Estos paneles suministran el servicio a los 56 miembros del resguardo, y desde hace cuatro meses y medio tienen ventiladores, bombillos, lámparas para iluminación externa y hasta refrigerador para conservar los alimentos.
El área dedicada a la enfermería cuenta con una nevera solar especial para la conservación de las vacunas y ahora, cuando llegan las jornadas de salud desde Ciénaga o Santa Marta, ya no se deterioran. “Antes eran llevadas en neveras de icopor con hielo, pero por el calor y la distancia que hay que caminar de más de una hora no había forma de preservarlas y se dañaban”, cuenta Marnacia Moscote, abuela y madre indígena cabeza de familia.
“Un proyecto de estos va a beneficiar no solo a los niños sino a los mayores. Cuando no había luz, en la noche no podíamos hacer nada, pero ahora es posible para mí trabajar en artesanías con mis hijas, mis nueras y mis nietas”, añade Moscote.
La indígena es clara. “Queremos que salgan mujeres emprendedoras para abastecer sus propias necesidades porque nosotras como mujeres no teníamos esa oportunidad. Con la energía ahora lo podemos hacer y eso es muy bonito”.
La falta de energía en estas zonas apartadas del país genera atraso socioeconómico y productivo a la población indígena, pero ahora las mujeres ansían ser productivas y ayudar al sustento de sus familias porque para ellas las fuentes de ingreso son escasas.
“La intención es planificar y replicar proyectos exitosos como este en otras comunidades que aún sufren las carencias básicas que tenían los Sebaynzhy”, dijo Ana Lourdes Cervantes, secretaria de Infraestructura y Desarrollo Social y Sostenible de Ciénaga.
Más de
La Ruta Macondo busca conquistar ANATO 2025 con el realismo mágico del Magdalena
Con un recorrido por 10 municipios inspirados en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, el departamento busca fortalecer el turismo y la economía local.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
Campesinas en Magdalena, desplazadas de tierras adjudicadas por la ANT
Los casos ocurrieron en Minca y Nueva Granada.
Asesinan a bala a ‘El Mono’ en El Retén
La víctima fue identificada como Oscar Meza.
Por celos hombres se enfrentaron a cuchillo en Plato: uno murió
La víctima mortal fue identificado como Luis Fernando Miranda Medina, de 32 años.
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Lo Destacado
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.