Zonas Veredales Transitorias no afectarán en ningún sentido la vida de los colombianos, dice Santos

El Presidente Juan Manuel Santos afirmó este miércoles que las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) no afectarán en ningún sentido la vida de los colombianos y que la Fuerza Pública que estará alrededor de esos lugares garantizará la seguridad.
En desarrollo del programa en ‘Línea con el Presidente’ de Radio Nacional, que enlazó a unas 100 emisoras comunitarias en 19 departamentos, el Jefe del Estado señaló, entre otros aspectos, que el tránsito de los civiles no será afectado por las ZVTN que funcionarán durante seis meses, lapso en el que las Farc entregarán las armas.
“Los que tienen que pedir permiso durante esos seis meses para salir del sitio desarmados, serán los miembros de las Farc que en un número ya preestablecido y muy limitado podrán salir acompañados de este esquema de monitoreo, pero el resto de los colombianos tienen absoluta libertad, no se les va a afectar su vida para nada en ningún sentido”, aseveró.
Señaló que los guerrilleros en tránsito hacia la normalidad “se van a ubicar en unas comunidades que están alejadas de la población, entonces no vamos a afectar la población que está en esas zonas para nada, todo lo contrario, de pronto lo que van es a beneficiarse, como por ejemplo, con las compras de los insumos que se van a requerir para mantener a esas personas, pues va a ser algo que se va a hacer en esa zona aledaña a las Zonas Veredales Transitorias, y eso puede beneficiar a los comerciantes, a los agricultores de esas zonas”.
Subrayó que “en ese sentido no hay ningún tipo de afectación negativa para los habitantes de esas zonas aledañas a las zonas veredales transitorias”.
Así mismo, el Presidente elogió a las Fuerzas Armadas por el trabajo cuidadoso y dispendioso efectuado por más de dos años “para tener bien ubicadas estas zonas y bien diseñado el plan que ahora se está poniendo en marcha”.
En ese orden de ideas recordó que la semana anterior se efectuaron visitas técnicas a los lugares donde funcionarán las ZVTN.
Precisó que “los 32 protocolos que se acordaron para que se siguieran en estas zonas transitorias, se han venido cumpliendo al pie de la letra y la población está totalmente tranquila porque ya sabe qué es lo que va a pasar”.
El Jefe del Estado recalcó, por último, que “las Fuerzas Armadas de Colombia serán las encargadas de la seguridad alrededor de esas zonas, porque eso es un punto muy importante. Ahí lo que se acordó es que las propias Fuerzas Armadas, nuestro propio Ejército, la Policía, quienes alrededor de las zonas estarán ubicados manteniendo y garantizando la seguridad de todos los colombianos”.
Zonas bien definidas
En el diálogo radial también participó el comandante general de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, quien informó que las visitas técnicas de la semana anterior cubrieron 22 de las 23 Zonas Veredales y también los 8 puntos de normalización previstos.
Indicó que se trató de una labor en la que cartógrafos, topógrafos, analistas de imágenes y expertos en análisis del terreno recogieron información exacta que permitirá adecuar esos puntos para la concentración de la guerrilla y la posterior dejación de las armas.
“Toda la población colombiana debe estar tranquila porque existen protocolos muy rigurosos para estas Zonas Veredales Transitorias”, dijo.
Sostuvo, finalmente, que tales zonas tienen una extensión razonable y “unos límites geográficos perfectamente definidos”.
Notas relacionadas
Más de
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Lo Destacado
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.