El 'error histórico' del presidente Iván Duque que ha generado críticas y burlas


La visita del Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dejó un hecho sin precedentes en nuestro país.
Se trata del recibimiento que le dio el Presidente de la República, Iván Duque, en Cartagena, algo que quedó plasmado en su cuenta oficial de Twitter y después en la rueda de prensa conjunta.
Las palabras del Presidente Iván Duque al iniciar su discurso en la víspera en la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, ha generado críticas y rechazo por lo que se considera un “error histórico”. Todo por el realce que el primer mandatario dio al papel norteamericano en la gesta libertadora de Colombia.
Dijo textualmente Duque Márquez: “Hace 200 años, el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos a nuestra independencia fue crucial y hoy recibir este segundo día de 2019 con su visita nos llena de alegría y de honor”.
#Cartagena | Hace 200 años el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos a nuestra independencia fue crucial, por lo que recibir hoy su visita nos llena de alegría y de honor, precisamente este año del #Bicentenario, tan importante para nuestro país. #PompeoEnColombia pic.twitter.com/03iBj7dQZK
— Iván Duque (@IvanDuque) 2 de enero de 2019
Además del discurso, por Twitter trinó el Presidente ese aparte del discurso que incluye también el video de sus declaraciones, en las que reafirma el "crucial" apoyo.
De allí sobrevino la publicación más de 1.300 trinos compartidos y más de 3.300 comentarios, todos estos llenos de burlas y críticas hacia Duque, por su "falta" de conocimiento de la historia de Colombia.
Los usuarios le pidieron al mandatario "indagar" o "estudiar" más de la historia del país, ya que los padres fundadores de Estados Unidos no habría dado un apoyo contundente a la independencia de Colombia.
Como nada se conoce en la cátedra de historia en el país sobre la afirmación del Jefe de Estado, hasta especialistas en el tema salieron a través de las redes sociales a pedir explicaciones a Duque.
Rodrigo Uprimny, investigador y columnista, trinó: "Las ideas políticas de los padres fundadores de EE. UU. influyeron en nuestra independencia, pero no conozco evidencia de que esos padres fundadores hubieran dado un apoyo crucial a nuestra independencia. Sería bueno que el presidente Duque nos diera las bases de su novedosa tesis".
Otros analistas dijeron incluso, que fue un acto de “lambonería” ante el alto ejecutivo estadounidense, desconociendo las implicaciones de esta afirmación.
Incluso hasta desde Venezuela, el Canciller Jorge Arreaza calificó como una "aberración histórica", lo afirmado por Iván Duque.
“Resulta una aberración histórica la subordinación del actual gobierno de Colombia a los intereses norteamericanos, al punto de pretender tergiversar la heroica hazaña bolivariana al agradecerle a los Estados Unidos por su supuesta colaboración con el proceso de independencia colombiana de hace 200 años”, escribió en Twitter.
También, un número indeterminado de memes se han generado por la afirmación del Presidente de los colombianos, sobre todo por aquello de lo “crucial” que habría indeterminado la Independencia.
Ante la Guerra de Independencia, EEUU se declararon neutrales y aprovecharon para negociar con España compra de La Florida. “Apoyo” a la independencia vino 4 años después con Doctrina Monroe 1823. Para entonces, Padres Fundadores estaban muertos o viejos y gobernaban sus hijos.
— Daniel García-Peña J (@danigarciapena) 3 de enero de 2019
Tags
Más de
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
“El fútbol no es para mujeres… que vayan a jugar voleibol o tenis”: Dávila desata polémica
El máximo accionista del Unión Magdalena afirmó que no volverá a tener equipo femenino mientras esté al frente del club, desatando críticas por sus declaraciones machistas.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Lo Destacado
Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta
La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Caribbean Storm 500 Años inicia su preparación para debutar en la Liga Profesional
Se estrenará como visitante el 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte, en Cúcuta.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.