"Corredor del Río no suprime la Doble Calzada Ciénaga-Barranquilla": Manjarrés
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, esta semana visitó Barranquilla y entregó unas declaraciones que generaron confusión en el Magdalena sobre un proyecto vial. Ante esto el gerente de Proyectos del departamento, Fabio Manjarrés, precisó que el Corredor del Río no suprime la Doble Calzada Ciénaga-Barranquilla.
El medio barranquillero El Heraldo había reseñado que la jefa de la cartera de transporte del Gobierno Nacional aseveró que ante la falta de recursos el Corredor del Río era una alternativa sobre la Doble Calzada Ciénaga- Barranquilla.
“La Gobernación nunca, pero nunca, ha establecido que ese proyecto vial suprima, exonere o subsane las posibilidades que la Doble Calzada Ciénaga- Barranquilla, se haga”, explicó Manjarrés.
El Gerente de Proyectos indicó que el denominado Corredor del Río que iría desde Palermo hasta Fundación se puede articular con la Doble Calzada.
“Son muchas las condiciones que se pueden aprovechar con estos dos proyectos: El tráfico que viene del centro del país hacia los puertos vecinos como lo son Atlántico y Bolívar. Otra circunstancia es que podíamos contar con más de 600 mil hectáreas al servicio de conectarlas a un tema de agroindustria”, dijo el funcionario departamental, quien agregó que nunca han pensado que el Corredor del Río le esté dando la lápida a la Doble Calzada.
Destacó que la Gobernación ya hizo todo lo que estaba en sus manos para el desarrollo de la Doble Calzada, pero que ahora el ‘balón’ está en las manos del Gobierno Nacional por el tema técnico y ambiental, y por todo lo que arroja el tema financiero.
“El Gobierno dice que existen unos problemas fiscales y financieros que dificultan que el proyecto siga avanzando”.
¿De dónde comenzaría el Corredor del Río?
En lo referente de dónde específicamente comenzaría El Corredor del Río, Manjarrés, precisó que primero deben construir un intercambiador en una de las caídas del Puente Pumarejo y este alimente la entrada de la Vía de la Prosperidad y Palermo.
“Estamos revisando bien el recorrido, porque el objetivo es que empiece en Palermo, tomaría Sitionuevo, Remolino, Salamina, Pivijay y finalizaría en Fundación. Hay que buscar nuevas rutas, creemos que es un proyecto que va a generar un nuevo proceso de desarrollo en el departamento y lo ideal es que ese proyecto termine en El Banco”.
Indicó que para el desarrollo de este proyecto habría un híbrido en la construcción de vías y la conexión de otras que ya existentes.
El corredor vial entre Palermo y Fundación tendría cerca de 120 kilómetros y su inversión actual ronda los 30 mil millones de pesos.
¿Cómo hacer para que la comunidad crea en este proyecto después de lo sucedido con la Vía de la Prosperidad?
El funcionario departamental fue enfático al responder esta interrogante. Dijo que no se puede seguir pensando que la crítica esté por encima de los sueños del departamento.
“Nosotros no podemos desfallecer, hay que seguir avanzando, que el departamento siga pensando en proyectos bien ejecutados y a beneficio de su desarrollo”.
¿Cómo se desarrollaría el Corredor del Río?
Según Manjarrés este proyecto que busca generar desarrollo en el departamento a través de la infraestructura vial se llevaría a cabo por intermedio de una APP (Asociación Pública-Privada).
“Este proyecto sería por iniciativa privada, en la cual el Estado ni el departamento pondrían un peso. Hemos pensado en una APP y como ya está establecido en una unidad funcional que desde Fundación y hasta Palermo conecte hoy a esas obras públicas, incluyendo la Vía de la Prosperidad, son más de 100 kilómetros que estarían conectados y arrojaríamos cobertura para el norte del departamento y gran parte del río”.
Erosión costera continúa
Ante la interrogante de la erosión costera que afecta a las poblaciones ubicadas entre la vía de Ciénaga-Barranquilla, expuso que es un gran dilema que tiene la Gobernación en estos momentos por la falta de respaldo del Gobierno Nacional.
“Nosotros hemos tenido una postura que el mar no avisa cuando va a entrar, también se presentó un micro-tsunami en el 2017 y eso se convirtió en una gran amenaza. Se ha trabajado con el enrocado, se sigue colocando, pero no es la solución definitiva, esa la tiene que tomar el Gobierno Nacional, por allí pasan más de 12 mil vehículos y muchos más de 30 mil vidas, desde acá pedimos celeridad”, precisó y agregó que lo primero que debe hacer el Gobierno es sacar los diseños de una obra pública para establecer de cómo debe ir los viaductos del kilómetro 19 y 28.
Dos inconvenientes se presentan para finalizar la Vía de la Prosperidad
En lo concerniente a la ‘polémica’ Vía de la Prosperidad, el gerente de Proyectos del departamento, Fabio Manjarrés, dijo que el próximo 30 de noviembre se vence el plazo del contrato, el cual basado en su regulación, cumplió con sus metas y que solo esperan resolver dos inconvenientes para finalizar con lo establecido.
“El sábado pasado terminamos el tema de asfalto de esas metas físicas, tenemos el 100 por ciento de la estructura del puente Caño Clarín, solo se nos presentaron dos inconvenientes, que son el acceso del puente en el cual se nos presentó una tubería de Promigas y esperamos que esta empresa la retire y por otro lado un predio baldío, que ya estamos en gestión con la Agencia Nacional de Tierras para que nos subsane y se haga el otro acceso”.
Manifestó que posiblemente en enero del 2019 podrían finalizar los 16,5 kilómetros, sin embargo, desde ya trabajan en la continuidad del proyecto con la revisión de una licitación en el tema de estudios y diseños de la variante Palermo-Sitionuevo y de este municipio hacia adelante.
Doble Calzada El Rodadero
Después de varias socializaciones con la comunidad y reuniones entre la Gobernación y la Alcaldía, la Doble Calzada El Rodadero comenzó con la adquisición de predios para iniciar los trabajos civiles.
“El proyecto va avanzando en temas de adquisición predial, una vez que pase la temporada turística ya podíamos arrancar en el puente adosado de Gaira y de esa forma hacer el puente doble. El contratista tiene la obligación que cada 500 metros, donde ya tengamos el predio, puede entrar a trabajar”.
Para el desarrollo de esta obra, que ayudará a mejorar la movilidad en esta zona de Santa Marta, la Gobernación debe adquirir cerca de 32 predios.
¿Qué pasó con la Megacárcel?
La Megacárcel, es otro de los grandes proyectos que busca plasmar el gobierno departamental, sin embargo, este ha tenido varios inconvenientes para su desarrollo y ahora su ejecución es toda una incógnita.
“Este proyecto lo lidera la Secretaría de Gobierno y nos parece muy delicado que el Gobierno Nacional diga una cosa y después salte a decir otra cosa”, dijo Manjarrés.
El Gerente expuso que al Magdalena la hacía falta pensar estratégicamente en proyectos de largo aliento, y la Megacárcel hace parte de eso.
“Hay que sacar la cárcel de Santa Marta, es un trauma para la ciudad, debemos sacarla del corazón urbano y llevarla a un sector rural, que también se puede desarrollar”.
Construir el aeropuerto internacional del Magdalena en Zona Bananera
Otro de los temas que han sido un ‘dolor de cabeza’ para los gobernantes del departamento y el Distrito, es la ampliación de la pista del aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta y de esa forma recibir vuelos internacionales.
Sin embargo, a pesar de la promesa que en una de sus visitas a la ciudad hizo el expresidente Juan Manuel Santos con la ampliación de la pista, solo se logró mejorar la estructura física del aeródromo samario.
“Hay que revisar si nos desgastamos con ampliar la pista y gastarnos 700 mil millones o hacer un nuevo aeropuerto en Zona Bananera. Esta decisión me parece la adecuada de hacer un aeropuerto entre la Y de Ciénaga y el municipio Zona Bananera, cuando ya existe una doble calzada, que en 15 minutos llegas a la Y de Ciénaga. Yo creo que podemos entrar en ese capítulo de revisarlo con el Gobierno Nacional”, expresó el funcionario departamental, quien agregó que de esa manera se podría aprovechar el espacio del Simón Bolívar para explotarlo turísticamente.
Tags
Más de
Capturan a pareja señalada de pertenecer al Clan Golfo en Chibolo, Magdalena
Estas personas serían los encargados de reportar los movimientos de la Fuerza Pública con el fin de alertar a los cabecillas de este grupo criminal.
Fallece electricista tras recibir una descarga eléctrica en Fundación
Gustavo Barraza fu llevado al centro de salud Paz del Río, debido a la gravedad fue remitido a una clínica en Santa Marta y posteriormente, a un hospital de máximo nivel en Valledupar donde tristemente murió.
En Ciénaga, Policía captura a alias ‘Mil Libras’: sería miembro del Clan del Golfo
De acuerdo con investigaciones, este hombre está sindicado de realizar actividades extorsivas en Ciénaga y Zona Bananera.
Corpamag y Fundación CIMC se unen para proteger ecosistemas de corales en El Morro
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fundamental la conservación, manejo, restauración, monitoreo e investigación de la biósfera, los cuales han sido amenazados durante años por diversos factores.
Incautan mercancía ilegal en diferentes establecimientos en el Magdalena
Entre los elementos incautados están las autopartes, bisutería, confecciones, elementos de oficina, juguetería, lencería, perfumería y otros.
Capturan a alias ‘Yeison’, sindicado del secuestro de Juan Carlos Bayter en El Banco
Este hombre fue señalado de ser uno de los cabecillas del frente Camilo Torres Restrepo del ELN que opera en la región.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.