General (r) Mario Montoya será juzgado por la JEP por 'falsos positivos'
![Zona Cero Montoya es el primer general en someterse a la JEP.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/10/17/articulo/jep_general_mario_montoya.jpg?itok=eg-VEoyG)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
El general en retiro Mario Montoya, comandante del Ejército de Colombia entre 2006 y 2008, firmó este miércoles el acta de sometimiento voluntario a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por su presunta vinculación con los "falsos positivos", como se conoce al escándalo de ejecuciones extrajudiciales de civiles.
Montoya, que se convierte en el primer general en someterse a la JEP, firmó el acta en una audiencia realizada en la sede de la jurisdicción especial en Bogotá a la que asistieron familiares de las víctimas o sus representantes legales que le increparon a su entrada.
La Fiscalía colombiana dispone de información acerca de unos 5.000 casos de "falsos positivos", mediante los cuales algunos militares presentaban a civiles inocentes como guerrilleros muertos en combate para obtener reconocimientos de sus superiores.
La JEP es la columna vertebral del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y la entonces guerrilla FARC, y se encargará de juzgar los actos cometidos en ocasión del conflicto armado del país.
Al firmar el acta, Montoya se compromete a decir la verdad acerca de la información que dispone acerca de las ejecuciones extrajudiciales ocurridas cuando él fue comandante del Ejército de Colombia.
Durante la audiencia, hubo momentos de tensión porque algunos familiares de las víctimas o sus representantes se retiraron de la sala alegando que no tenían las garantías legales para intervenir en el proceso.
"Pido la palabra y el permiso para retirarme de esta sala puesto que no he sido reconocida como víctima y se le está dando prioridad al general Montoya", dijo Alfamir Castillo, quien aseguró que un familiar fue asesinado por soldados al mando de Montoya.
Sin embargo, el magistrado Pedro Díaz, encargado del caso, aseguró que las víctimas no están excluidas con el sometimiento del general Montoya y aclaró que más adelante pueden ser acreditadas y estar en el caso.
Montoya, de 69 años, fue comandante del Ejército entre marzo de 2006 y noviembre de 2008 durante el Gobierno del entonces presidente y ahora senador Álvaro Uribe Vélez.
Según el diario El Espectador, durante la comandancia de Montoya fueron asesinados más de 2.409 jóvenes que fueron presentados como guerrilleros o miembros de grupos al margen de la ley muertos en combate.
Montoya es uno de los generales que más resultados obtuvo en la lucha contra las FARC durante el Gobierno de Uribe y fue uno de los comandantes de la "Operación Jaque", que se llevó a cabo el 2 de julio de 2008.
La operación se desarrolló en las selvas del departamento del Guaviare (sureste) y en ella fueron liberados la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y once soldados y policías, algunos de los cuales llevaban más de diez años secuestrados por la ya desmovilizada guerrilla de las FARC.
Montoya lideró también la "Operación Fénix", en la que fue bombardeado un campamento de las FARC en suelo ecuatoriano donde murió el entonces número dos de esa guerrilla, Luis Édgar Devia, alias "Raúl Reyes".
Igualmente, fue uno de los mandos en la "Operación Orión", con la que las autoridades buscaban expulsar de la Comuna 13 de Medellín a grupos ilegales y que, según organismos de defensa de los derechos humanos, dejó numerosos desaparecidos y se hizo en colaboración con grupos paramilitares.
Tags
Más de
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú
Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.
Corte Constitucional tumba ley que permitía el matrimonio con menores de edad
El Alto Tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Lo Destacado
Nueva vía al aeropuerto de Santa Marta alcanza el 20% de avance: así va la obra
Hasta el momento se ha completado el primer carril en su totalidad.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Muere hombre de un infarto cuando se encontraba en una bomba de gasolina en Santa Marta
La víctima fue identificada como German Torres Páez.
Coche fúnebre chocó con tractomula y el cadáver que transportaba salió expulsado
El siniestro ocurrió en Zona Bananera.
Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI
La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.